“Tenemos una posición única para asegurar el éxito de los clientes con la IA”, Caitlin Gordon, Dell Technologies

  • Entrevistas
Caitlin Gordon, Dell Technologies

Aprovechando la celebración de Dell Technologies World 2025, hemos conversado con Caitlin Gordon, vicepresidente de gestión de producto de Dell Technologies, para conocer, con mayor detalle, la propuesta de la compañía para ayudar a las organizaciones a construir y desplegar su estrategia de IA.

Miguel Ángel Gómez (Las Vegas, EE.UU.)

¿Cuáles son los mensajes principales que han puesto sobre la mesa en este evento?

Los mensajes clave para nosotros se centran en dos líneas. Una de ellas es cómo ayudamos a nuestros clientes empresariales a acelerar la adopción de la IA, y la otra es cómo simplificamos tanto el despliegue como la gestión de nuestra infraestructura. Por lo tanto, no se trata solo de la infraestructura en sí, sino de la experiencia de cómo se utiliza y cómo se pone en funcionamiento. 

 

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las empresas para implementar la IA más allá del coste?

Hay algunos temas que vemos de manera bastante consistente.  Uno de ellos es simplemente saber por dónde empezar. ¿Comienzas con tus datos? ¿Comienzas con tus casos de uso? ¿Comienzas con la infraestructura? Y luego cada uno de ellos tiene muchas preguntas diferentes. ¿Dónde voy a desplegar la infraestructura? ¿Tengo el poder? ¿Cuándo estoy listo para invertir en qué generación de GPU?  ¿Cuál es el caso de uso adecuado para mi negocio para que pueda generar mejor un retorno de la inversión? ¿Mis datos están preparados para soportarlo? ¿Y dónde están mis datos?  Esa es la gran cantidad de desafíos que escuchamos de los clientes y que estamos ayudando a superar hoy. Todos entienden que necesitan avanzar y tienen algunas ideas, pero necesitan ayuda. Y también nos encontramos con que muchas empresas están definiendo sus casos de uso y construyendo su infraestructura en paralelo. Parte de esto también es sentirse más cómodo con el diseño sobre la marcha, que no es necesariamente la forma en que las empresas tradicionalmente habrían diseñado sus proyectos, pero es lo que es necesario en el espacio de la IA.

 

¿Es replicable esta realidad en las diferentes áreas geográficas y en las diferentes verticales de negocio?

Todavía no hemos visto diferencias regionales, pero sí diferencias verticales. Lo más importante para nosotros hoy en día son los sectores en los que la implementación de la IA en la nube no es una opción. Piense en las industrias reguladas, los servicios financieros y la atención médica como algunos de los principales. Otro caso es la IA soberana, ser capaz de mantener la IA dentro de los límites de una nación o dentro de un límite regulatorio.  Ahí es donde vemos algunas diferencias, porque están implementando en un centro de datos, no en una nube, mientras que algunas industrias menos reguladas se sienten cómodas probando en cloud, aunque la mayoría de ellas aún no se están implementando en producción. Igualmente, hay muchos casos de uso que se cruzan, pero también hay casos muy específicos en algunas industrias.

 

¿Y hay alguna diferencia en función del tamaño de las empresas?

Sí, creo que la mayor diferencia que vemos es que si quitas la parte superior de la pirámide y los proveedores de GPU, los clientes de nivel 2 solo necesitan infraestructura y se encargan de otros elementos. Para el resto, el desafío es bastante universal, necesitan llevar la IA a sus datos y planificar sus inversiones en infraestructura a varios años, y quieren asegurarse de que tienen protección de su inversión, y que van a poder respaldar los casos de uso que conocen hoy y en el futuro. Por lo tanto, tienen que diseñar para esa escalabilidad, aunque las plataformas específicas que están usando van a variar. Pero necesitan mantener un ojo cerca de los datos y tener la capacidad de escalar. La diferencia es que la velocidad de la innovación subyacente es diferente, y eso es un poco diferente para que las empresas piensen en cómo se adaptan a eso.

 

¿Tienen claro los responsables de las organizaciones los casos de uso concretos que pueden implementar o necesitan también ayuda en este sentido?

Tienen ideas generales, como ayudar en el desarrollo, reforzar sus fuerzas de ventas o la atención al cliente, pero en lo que no han pensado es en cuál es la amplitud, cuál es la prioridad, cuál es el retorno de la inversión. Eso es para lo que  necesitan ayuda, para desarrollar un caso de uso potente que les ayude a proporcionar retorno al negocio.

Por eso la generación de código es probablemente uno de los usos más comunes, porque es uno de los más fáciles para medir el retorno porque, en última instancia, es la productividad del desarrollo, y eso se puede medir con relativa facilidad.  La productividad de las ventas es un poco más difícil de medir, pero se puede hacer.

 

Pero muchos se enfrentan al problema de la falta de talento interno. ¿Cómo pueden ayudarles?

Proponemos, de la mano de nuestros socios, elementos para ayudar a la recapacitación de los profesionales. Hay un conjunto completamente nuevo de herramientas de formación y servicios profesionales disponibles en la industria que pueden ayudar a nuestros clientes a obtener las habilidades por sí mismos o apoyarse en nosotros y en nuestra red de socios para poder administrarlo.

 

¿Por qué deben elegir los clientes la propuesta de Dell frente a otras alternativas del mercado?

Estamos viendo en la adopción de la IA por parte de las empresas, especialmente en el centro de datos, que requiere fundamentalmente nuevas arquitecturas e infraestructura. La base, la capa física, requiere la infraestructura concreta con las GPU adecuadas, y gracias a nuestras asociaciones con NVIDIA, AMD e Intel, nuestra sólida cadena de suministro y nuestra sólida organización de servicios, nos encontramos en un lugar único, porque no solo tenemos la disponibilidad de esas GPU, sino que tenemos las habilidades para ponerlas en marcha. Y hablamos de cómo sobresale Dell Services en la configuración e implementación de la computación, las redes y el almacenamiento en lo que yo llamaría la capa de software de infraestructura.

 

A la vista de los proyectos de los clientes, ¿empiezan con el CIO desde TI o desde negocio? ¿Cuál es la mejor alternativa?

Depende mucho de la empresa y del nivel de tecnificación que tenga la organización y el equipo directivo. En cuanto a la mejor opción, creo que es demasiado pronto para decirlo. En general, los clientes más exitosos con los que trabajamos en estrecha colaboración están centrados y liderados por la tecnología, porque entienden el poder de esta y pueden impulsar esos proyectos sabiendo que cuentan con ese apoyo. Pero lo cierto es que se puede tener éxito con otra aproximación.