Las firmas tecnológicas digitales apuestan por invertir masivamente en una tecnología que aún no ha demostrado plenamente su valor pero, como afirma Satya Nadella, CEO de Microsoft, “no nos podemos permitir el lujo de quedarnos atrás”. Es un sentimiento compartido por sus colegas al frente de Alphabet (Google, YouTube, Pixel, Chrome...
Hace menos de dos semanas, uno de los principales proveedores cloud del mundo sufrió una caída masiva que interrumpió servicios de mensajería, operaciones financieras y sistemas internos de grandes compañías. Ayer, otro gran actor global registró una nueva interrupción con impacto similar.
La ciberseguridad no debe ser un esfuerzo temporal, sino una práctica continua. Un firewall sin gestión activa deja la puerta abierta a las amenazas. Con MPSS de SonicWall, la protección se vuelve proactiva, constante y gestionada por expertos.
Aún no han presentado las grandes empresas BigTech sus resultados del tercer trimestre de 2025 y son noticia extraordinaria: una de ellas, NVIDIA, alcanza los 5 billones de dólares de capitalización bursátil. Pocos días antes, Apple se sumaba a Microsoft, y ambas valen en bolsa 4 billones. Alphabet (Google, YouTube) ha llegado a los...
El sector retail acelera su transformación tecnológica para responder a un consumidor más dinámico, garantizar experiencias personalizadas y reforzar su resiliencia ante un entorno de ciberamenazas cada vez más sofisticado.
El sector tecnológico digital cerrará 2025 con un crecimiento en ventas cercano al 10%, en línea con lo que anticipamos en IT User hace un año. También predijimos que la inteligencia artificial estaría embebida en ordenadores, tabletas, smartphones, es decir, hardware de gran consumo o B2C, y cuando suenen las campanadas, el 31% de ...
La IA responsable es la práctica de diseñar, desarrollar y utilizar tecnología de inteligencia artificial con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Hoy es ya una prioridad empresarial.
Este artículo de opinión explora cómo OpenText está redefiniendo el desarrollo moderno, ofreciendo una perspectiva estratégica sobre el impacto de la IA en la eficiencia, la colaboración y la innovación tecnológica.
En plena transformación digital, con tecnologías que avanzan más rápido que nunca y un mercado laboral cada vez más exigente, resulta inquietante descubrir que sólo el 19% de los trabajadores españoles cree firmemente tener las habilidades necesarias para progresar profesionalmente en los próximos tres años. Aún más preocupante es q...
La transformación del comercio minorista no pasa por adaptarse, sino por reinventarse desde su ADN con Inteligencia Artificial Generativa y Agentes de IA como núcleo operativo. El futuro pertenece a quienes entiendan que la supervivencia ya no es opcional, sino inteligente.
De trámite a ventaja competitiva: cómo los retailers convierten los pagos en un motor de confianza, fidelización y omnicanalidad.
En cada revolución tecnológica surge la misma pregunta: ¿qué trabajos van a morir y cuáles nacerán? Hoy, con la Inteligencia Artificial, volvemos a caer en la tentación de pronosticar el mercado laboral del futuro. Sin embargo, la historia nos enseña una lección incómoda: somos pésimos prediciendo los empleos del mañana.
La inteligencia artificial generativa está dejando de ser una innovación disruptiva para convertirse en una exigencia operativa. Su integración en procesos empresariales ya no es opcional: redefine la forma en que analizamos datos, diseñamos soluciones y prestamos servicios. Sin embargo, esta adopción masiva está exponiendo una frag...
La digitalización y tecnologías como la inteligencia artificial se están convirtiendo en factores esenciales para las empresas ante la nueva forma de entender conceptos como ESG y RSE, y precisamente las compañías tecnológicas son quienes están liderando este cambio.
El ecosistema tecnológico español vive un momento de expansión sin precedentes. La digitalización se ha convertido en palanca de competitividad para empresas e instituciones, y Madrid se ha consolidado como un nodo estratégico para la innovación en Europa. En este contexto, Tech Show Madrid 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de...
Víctor Gago, datacenter and C&SP sales manager de Schneider Electric, explica cómo las organizaciones necesitan adaptar sus estrategias y arquitecturas de datos para extraer el valor que encierran, sin centrarse únicamente en un modelo on-premise o cloud, esforzándose por mejorar su calidad a través de las nuevas tecnologías e impulsando un cambio de mentalidad en torno al dato.
Hace apenas unos días, un estudio publicado por Learning Heroes ponía de relieve la escasa presencia de la inteligencia artificial en la oferta académica de las universidades españolas. Según el informe, menos del 1% de los grados ofertados por las diez primeras instituciones del Ranking QS en España guarda una relación directa con ...
2025 ha sido declarado el año internacional de la ciencia y las tecnologías cuánticas, una decisión que no solo reconoce los avances científicos del último siglo, sino también el enorme potencial de las tecnologías cuánticas para transformar nuestra sociedad. En este contexto de ebullición tecnológica, uno de los puntos de encuentro...
Si bien el objetivo de las entidades es adquirir la capacidad de anticipación de amenazas invirtiendo en sistemas de ciberseguridad que contribuyan a la protección de sus datos e información, también es válido absorber los impactos de los ataques, respondiendo, eso sí, de forma rápida y flexible.
Todo proyecto de IA, grande o pequeño, tiene su génesis en la gestión de los datos. Estos son la gasolina de la IA y por eso es crítico controlarlos y organizarlos.