Microsoft muestra la versión preliminar de su plataforma de informática cuántica

  • Actualidad

Microsoft muestra la versión preliminar de su plataforma de informática cuántica

Microsoft ha lanzado la versión preliminar de Azure Quantum, que define como "el primer ecosistema abierto de nube pública del mundo para soluciones cuánticas". Lo ha hecho a través de un taller gratuito para desarrolladores a los que ha mostrado todos los componentes para animarles a trabajar sobre la plataforma.

Recomendados: 

Generando confianza en la cadena agroalimentaria con blockchain: descubre IBM Food Trust Webinar

Tecnologías que impulsan el cambio en el sector de la construcción: así son los disruptores digitales Leer

Un futuro digital para la construcción mundial Leer 

IBM, Intel, Microsoft y otras grandes tecnológicas llevan tiempo trabajando en el campo de la computación cuántica, y este lunes Microsoft ha lanzado la versión preliminar de su plataforma Azure Quantum, un ecosistema abierto de nube pública del mundo para soluciones cuánticas, que ha mostrado a los desarrolladores.

De ella dice que es el primer ecosistema abierto de nube pública del mundo para soluciones cuánticas, y que permitirá acelerar el I+D y resolver problemas computacionales extremadamente complejos, como los relacionados con el cambio climático, la optimización del transporte o la lucha contra el cáncer”.

Los desarrolladores, investigadores, integradores de sistemas y clientes pueden utilizarlo para aprender y crear soluciones basadas en las últimas innovaciones, de forma gratuita, utilizando las herramientas más populares en una nube pública y fiable con la que ya están familiarizados si ya han trabajado con Azure.

Microsoft trata de atraerlos dándoles acceso, según ha informado, a diversas soluciones de software y hardware cuántico, con una red de investigadores y desarrolladores líderes, una sólida biblioteca de recursos, y con la flexibilidad de elegir programas de desarrollo de autoservicio o a medida a través del su Programa de Aceleración Empresarial.

Como piezas centrales destacan el kit de desarrollo cuántico (QDK) de código abierto, con el lenguaje de programación cuántica Q#, que es la base para desarrollar, y QIR (acrónimo de Representación Intermedia Cuántica, que sirve de interfaz común entre muchos lenguajes y plataformas de computación cuántica.

Esta base se completa con la biblioteca de recursos de la firma, herramientas de formación y, además, a través de única interfaz de desarrollo, los usuarios pueden aprovechar las soluciones de computación cuántica y optimización que ofrecen los socios de hardware de Microsoft, como Honeywell, IonQ, 1Qbit, QCI y Toshiba.