Sage ha llevado a cabo una investigación sobre la adopción de la IA en la empresa española, con especial foco en las pequeñas y medianas empresas en nuestro país, del que se desprende que el 56% de las mismas dice utilizar la inteligencia artificial, frente a un 8% que declara que no va a usarla.
La inteligencia artificial abre grandes oportunidades de negocio para las compañías de seguros, pero también podría convertirse en una gran amenaza. Preocupan especialmente los riesgos derivados de un mal uso o de una gobernanza defectuosa de la IA, que gana peso en el ranking de riesgos.
Los líderes de TI están bajo presión para garantizar que la información confidencial esté segura y cumpla con las normas sin obstaculizar el crecimiento. El 53% afirma que es "muy difícil" o "extremadamente difícil" reducir los riesgos legales y de seguridad de la IA.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) vive en España un punto de inflexión. Lo que durante dos décadas fue percibido, en muchos casos, como un ejercicio de comunicación corporativa, se enfrenta ahora a una exigencia mucho mayor: responder a problemas reales de la ciudadanía. Así lo constata el Estudio Advice de Éxito Empresari...
Los agentes IA y la automatización con herramientas omnicanales aceleran la resolución de cuestiones en la primera llamada y reducen el tiempo de gestión por agente en un 18,5%. También aceleran el onboarding de nuevos agentes y mejoran la retención de clientes en más de un 30%.
Los sectores orientados al consumidor, como los servicios financieros, los viajes y la hostelería y el comercio minorista, lideran la implementación de agentes de IA. Los consumidores también están acogiendo con entusiasmo a los agentes de IA, ya que el 94% opta por interactuar con ellos cuando se les da la opción.
Tras el anuncio de la adquisición de acciones de Intel por parte del gobierno de Estados unidos, hoy ha sido Nvidia quien ha anunciado que invertirá 5.000 millones de dólares en la compañía, con lo que se convertiría en uno de los mayores accionistas de la firma estadounidense.
Aprovechando la celebración de su evento anual, Zoomtopia, la compañía redefine el futuro del trabajo inteligente con la presentación de AI Companion 3.0, una evolución de su asistente de inteligencia artificial que inaugura una nueva generación de colaboración empresarial basada en IA agéntica, y que consolida la apuesta de Zoom po...
Las cuestiones que más les preocupan son la excesiva presión de los equipos de dirección y liderazgo y la gestión de la contratación y la retención de talento especializado. Además, una de las tareas en las que invierten más tiempo y que más les preocupa es el mantenimiento de la seguridad de la información.
Las inversiones de las medianas empresas están más motivadas por ciertas necesidades específicas previamente identificadas, mientras que en el caso de las grandes empresas, las orientaciones de la dirección contribuyen en más de un 20% a las decisiones de inversión en IA.
Las promociones tradicionales han tocado techo y el sector está virando hacia las ofertas personalizadas en base a datos e IA. El 85% de los líderes españoles del sector cree que los agentes de IA serán esenciales para competir en un plazo de dos años, mientras que el 84% espera que impulsen directamente las ventas.
Los clientes de las aseguradoras optan por soluciones digitales a la hora de realizar sus compras y contrataciones, y la IA les ofrece una respuesta inmediata a través de un chat automatizado. Ello provoca la aparición de nuevos perfiles con más experiencia en el mundo digital.
La mayoría de las organizaciones del sector de la automoción esperan que el software represente la mayor ventaja competitiva en los próximos cinco años. En los últimos cinco años, las iniciativas de software han dado lugar a una mejora media de la eficiencia del 14% y se prevé que los beneficios alcancen el 24% en 2029.
Sanidad ha experimentado el mayor aumento en inversión en inteligencia artificial a lo largo de 2025, con un 169%. El sector de Banca, Servicios Financieros y Seguros (BFSI) asigna la menor proporción del gasto previsto en IA a la GenAI, pero sus proyectos de IA tienen la mayor probabilidad de superar las expectativas.
Más de la mitad de las organizaciones ya está explorando el uso de agentes autónomos de IA. Las plataformas de inteligencia artificial modulares permiten centralizar y estructurar documentación financiera, extraer indicadores clave y generar análisis con trazabilidad de la evidencia.
La IA aplicada al diseño urbano y la infraestructura puede reducir los costes de construcción y mejorar la sostenibilidad, acelerando la transición hacia ciudades más verdes y resilientes. El 91% de los profesionales del sector considera crucial contar con directrices éticas para el uso de la tecnología.
De cara a los próximos 12 meses, más de 6 de cada 10 esperan seguir aumentando su apuesta en esta tecnología. De cara a los próximos 3-5 años, el 92% de las empresas españolas prevé que los agentes de IA colaboren en la gestión integral de uno o más procesos de negocio.
El retorno de la inversión es una prioridad, pero el 58% de las organizaciones de servicios financieros no espera obtener beneficios hasta dentro de uno a tres años. El 62% está contratando personal con experiencia en GenAI. La privacidad y la seguridad de los datos destacan como principales preocupaciones, señala Nutanix.
Esta solución de software preconfigurada garantiza una sólida ciberresiliencia y una cobertura flexible para cargas de trabajo en cualquier lugar. El lanzamiento coincide con los nombramientos de Doriane Groene, como directora sénior de la alianza con Microsoft para EMEA y Bénédicte Delestre, directora de GSI para el sur de Europa.
La modernización de las redes permite integrar la IA en sus propias operaciones, gracias a funciones como configuraciones automatizadas, detección de anomalías, mecanismos de autorrecuperación y monitorización inteligente. Cisco y NTT DATA dotan a los clientes de tecnología para construir redes seguras y conectadas.