La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) vive en España un punto de inflexión. Lo que durante dos décadas fue percibido, en muchos casos, como un ejercicio de comunicación corporativa, se enfrenta ahora a una exigencia mucho mayor: responder a problemas reales de la ciudadanía. Así lo constata el Estudio Advice de Éxito Empresari...
Los clientes de las aseguradoras optan por soluciones digitales a la hora de realizar sus compras y contrataciones, y la IA les ofrece una respuesta inmediata a través de un chat automatizado. Ello provoca la aparición de nuevos perfiles con más experiencia en el mundo digital.
La mayoría de las organizaciones del sector de la automoción esperan que el software represente la mayor ventaja competitiva en los próximos cinco años. En los últimos cinco años, las iniciativas de software han dado lugar a una mejora media de la eficiencia del 14% y se prevé que los beneficios alcancen el 24% en 2029.
Sanidad ha experimentado el mayor aumento en inversión en inteligencia artificial a lo largo de 2025, con un 169%. El sector de Banca, Servicios Financieros y Seguros (BFSI) asigna la menor proporción del gasto previsto en IA a la GenAI, pero sus proyectos de IA tienen la mayor probabilidad de superar las expectativas.
El retorno de la inversión es una prioridad, pero el 58% de las organizaciones de servicios financieros no espera obtener beneficios hasta dentro de uno a tres años. El 62% está contratando personal con experiencia en GenAI. La privacidad y la seguridad de los datos destacan como principales preocupaciones, señala Nutanix.