“Electrificamos, automatizamos y digitalizamos cada industria, negocio y hogar, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad para todos”, destacó el CEO de Schneider Electric, Olivier Blum, durante su intervención en el Innovation Summit 2025. Se espera que la demanda de electricidad crezca un 60% en los próximos 15 años.
Un estudio de SAP revela que la adopción de agentes de inteligencia artificial en España avanza con rapidez, consolidándose en las empresas en áreas clave como marketing, ventas, gestión de pagos y detección de fraude. El 72% de las compañías espera obtener retorno de inversión en menos de un año.
La industria farmacéutica acelera la implementación de agentes inteligentes, con foco en cumplimiento normativo, soporte al paciente e inteligencia de mercado. Se estima que la IA generativa podría aportar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares anuales para las industrias farmacéutica y de productos médicos.
La voz redefine la colaboración con la inteligencia artificial en el entorno laboral. De hecho, el 14% de los profesionales ya prefiere hablar con la IA en lugar de escribir. Las tareas que requieren agilidad, como la resolución de dudas o la generación de ideas, son las que más se benefician de este formato.
El objetivo de esta compañía suiza es transformar la gobernanza en un generador de beneficios. Su plataforma, Modulos AI Governance, permite a las organizaciones cuantificar riesgos en términos económicos, fortalecer la confianza y acelerar la adopción responsable de la inteligencia artificial.
Desde simuladores hipotecarios inteligentes hasta el home staging digital y un sistema de interpretación automática de planos, la inteligencia artificial reduce tiempos, mejora la precisión de precios y permite decisiones más seguras en un mercado que vive su mayor auge desde 2007.
Los analistas de Gartner anticipan que los mercados de IA agéntica se consolidarán a corto plazo, una consolidación que permitirá a los líderes de la industria desarrollar productos que cumplan con los requisitos técnicos y comerciales de los clientes que actualmente luchan por adoptar agentes de IA.
El 75% de las empresas españolas que han adoptado el aprendizaje automático afirman que la tecnología les permite ampliar el acceso a los servicios financieros. El 93% han visto una mejora en los ratios de aprobación de préstamos para pymes, y el 87% han visto una mejora en las tasas de morosidad en tarjetas de crédito.