A pesar de la cercanía de la obligatoriedad, el 50% de las pymes planea adoptar la factura electrónica en los próximos dos años, según revela un estudio de Sage. El 72% de las empresas que ya la han adoptado se declara satisfecha, y para más de la mitad representa una inversión, no un gasto.
Zoom AI Companion, potenciado por NVIDIA Nemotron, se integra de forma fluida con herramientas empresariales clave, permitiendo a las organizaciones aprovechar la IA sin alterar sus entornos tecnológicos existentes, acelerando la adopción y reduciendo los costes de implementación.
La empresa creadora de ChatGPT se convierte en una corporación de beneficio público, pero con libertad para operar como una empresa tradicional. La nueva estructura permite a OpenAI buscar alternativas y ampliar su capacidad de cómputo más allá de Azure, aunque Microsoft, que conserva una participación del 27% en OpenAI Group PBC, s...
“Electrificamos, automatizamos y digitalizamos cada industria, negocio y hogar, impulsando la eficiencia y la sostenibilidad para todos”, destacó el CEO de Schneider Electric, Olivier Blum, durante su intervención en el Innovation Summit 2025. Se espera que la demanda de electricidad crezca un 60% en los próximos 15 años.
El 40% de los puestos en grandes empresas implicará trabajar con agentes de inteligencia artificial en solo un año. La transformación digital empresarial entra en una nueva fase marcada por la automatización, la gobernanza y los nuevos modelos de negocio.
La inteligencia artificial está transformando de forma transversal toda la cadena de valor, desde la suscripción y el análisis de riesgos hasta la atención al cliente o la detección del fraude. El 46,4% de las entidades que trabajan con IA ya utiliza agentes inteligentes en procesos reales.
Aunque la inteligencia artificial se consolida como herramienta estratégica en el entorno laboral español, su adopción avanza de forma desigual entre sectores. La falta de formación, la presión empresarial y el impacto en el bienestar profesional marcan el ritmo de esta transformación.
Aunque el sector financiero avanza en la adopción de inteligencia artificial generativa, la mayoría de los proyectos sigue en fases piloto o conceptuales. Las entidades priorizan la eficiencia operativa interna frente a los casos orientados al cliente, aún limitados por riesgos normativos y éticos.
Un estudio de SAP revela que la adopción de agentes de inteligencia artificial en España avanza con rapidez, consolidándose en las empresas en áreas clave como marketing, ventas, gestión de pagos y detección de fraude. El 72% de las compañías espera obtener retorno de inversión en menos de un año.
El 82% cree que la IA está generando más empleos, y un 68% confirma que sus funciones están cambiando. Únicamente un 22% ha experimentado o anticipa desplazamiento laboral. El 61% de los trabajadores españoles espera que su empresa incorpore agentes de IA en el próximo año.
La industria farmacéutica acelera la implementación de agentes inteligentes, con foco en cumplimiento normativo, soporte al paciente e inteligencia de mercado. Se estima que la IA generativa podría aportar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares anuales para las industrias farmacéutica y de productos médicos.
La nueva infraestructura de GTT, basada en servidores Dell PowerEdge y en la plataforma de computación acelerada de NVIDIA, y con la experiencia en integración de Insight, marca un cambio de modelo en la experiencia del cliente, el desarrollo de productos y la productividad empresarial.
Al menos a uno de cada tres CIO se les está pidiendo que lideren iniciativas empresariales críticas para aprovechar el valor de la IA. Sin embargo, el 39% afirma no estar alineado con sus directores generales en la toma de decisiones clave. El 41% cree que su empresa necesita invertir más en infraestructura de TI.
La voz redefine la colaboración con la inteligencia artificial en el entorno laboral. De hecho, el 14% de los profesionales ya prefiere hablar con la IA en lugar de escribir. Las tareas que requieren agilidad, como la resolución de dudas o la generación de ideas, son las que más se benefician de este formato.
El objetivo de esta compañía suiza es transformar la gobernanza en un generador de beneficios. Su plataforma, Modulos AI Governance, permite a las organizaciones cuantificar riesgos en términos económicos, fortalecer la confianza y acelerar la adopción responsable de la inteligencia artificial.
Desde simuladores hipotecarios inteligentes hasta el home staging digital y un sistema de interpretación automática de planos, la inteligencia artificial reduce tiempos, mejora la precisión de precios y permite decisiones más seguras en un mercado que vive su mayor auge desde 2007.
Los analistas de Gartner anticipan que los mercados de IA agéntica se consolidarán a corto plazo, una consolidación que permitirá a los líderes de la industria desarrollar productos que cumplan con los requisitos técnicos y comerciales de los clientes que actualmente luchan por adoptar agentes de IA.
El 75% de las empresas españolas que han adoptado el aprendizaje automático afirman que la tecnología les permite ampliar el acceso a los servicios financieros. El 93% han visto una mejora en los ratios de aprobación de préstamos para pymes, y el 87% han visto una mejora en las tasas de morosidad en tarjetas de crédito.
Está compuesta por servicios de consultoría, implementación, soporte técnico, mantenimiento, optimización y reporte y análisis, que facilitan la digitalización de las empresas y mejoran sus procesos. Con esta iniciativa, Brother refuerza su posicionamiento en el mercado empresarial.
La IA se ha convertido en una necesidad imperiosa para las asesorías, permitiéndoles redefinir su propósito y generar un mayor valor para sus clientes. Con un aumento significativo en su adopción y un enfoque estratégico en el desarrollo del talento, el sector se prepara para un futuro más eficiente y adaptativo.