Los directores financieros de EMEA están redefiniendo el retorno de la inversión, gracias al papel estratégico de los agentes de IA. “La introducción de agentes no es solo una mejora técnica, sino que representa un cambio decisivo y estratégico para los directores financieros”, asegura Robin Washington, de Salesforce.
El 61% de las organizaciones prevé contar con inteligencia artificial autónoma plenamente funcional. Las dificultades de integración y la calidad de los datos siguen siendo barreras importantes para las organizaciones que buscan aplicar la IA en la gestión del transporte.
Los agentes inteligentes, la IA generativa y el process mining redefinen cómo se diseñan, ejecutan y escalan los procesos en las aseguradoras, y permiten mejorar la precisión operativa entre un 30% y un 50%. La hiperautomatización permite construir experiencias más ágiles y personalizadas.
Las tecnologías que ayudarán a los directores financieros son ERP de última generación, plataformas EPM, soluciones de tesorería y contabilidad, la factura electrónica, la firma digital, los sistemas HCM, los sistemas de inteligencia de negocio, y las herramientas de ciberseguridad y gestión de accesos, entre otras.
“Más allá de habilitar una tecnología, adoptar inteligencia artificial significa redefinir cómo se accede, se protege y se da sentido al conocimiento corporativo”, señala Iker Igoa, de ARBENTIA. No en vano, una infraestructura mal preparada puede derivar en respuestas incorrectas, obsoletas o incluso inseguras.
Con el aumento de las expectativas de los clientes y la evolución de las amenazas cibernéticas, la IA ya no es solo una herramienta útil, sino que se ha convertido en algo imprescindible en el espacio Fintech, ayudando a detectar fraudes, mejorar las decisiones crediticias y ofrecer servicios bancarios más personalizados.
Las clínicas y hospitales pierden oportunidades por canales de atención limitados, horarios restringidos y falta de automatización en sus contact centers. ARBENTIA propone transformar el contact center en un punto crítico de eficiencia, personalización y continuidad asistencial dentro del ecosistema sanitario.
Mientras el 83% de las empresas subraya la necesidad de mantener el control sobre sus datos, un 81% valora especialmente que las tecnologías utilizadas sean independientes de contextos políticos ajenos a Europa. En cuanto al cumplimiento de normas y estándares definidos, un 86% lo consideran esencial.
El 84% de los pacientes están satisfechos con la atención recibida de manera remota, mientras que el 71% de los profesionales sanitarios se muestran conformes con la calidad del servicio. El 77% de los profesionales considera la calidad del vídeo esencial para mantener el aspecto profesional de las consultas.