Hace apenas unos días, un estudio publicado por Learning Heroes ponía de relieve la escasa presencia de la inteligencia artificial en la oferta académica de las universidades españolas. Según el informe, menos del 1% de los grados ofertados por las diez primeras instituciones del Ranking QS en España guarda una relación directa con ...
2025 ha sido declarado el año internacional de la ciencia y las tecnologías cuánticas, una decisión que no solo reconoce los avances científicos del último siglo, sino también el enorme potencial de las tecnologías cuánticas para transformar nuestra sociedad. En este contexto de ebullición tecnológica, uno de los puntos de encuentro...
Si bien el objetivo de las entidades es adquirir la capacidad de anticipación de amenazas invirtiendo en sistemas de ciberseguridad que contribuyan a la protección de sus datos e información, también es válido absorber los impactos de los ataques, respondiendo, eso sí, de forma rápida y flexible.
Todo proyecto de IA, grande o pequeño, tiene su génesis en la gestión de los datos. Estos son la gasolina de la IA y por eso es crítico controlarlos y organizarlos.
Durante la última década, las empresas han construido sofisticadas infraestructuras de datos: data lakes masivos, pipelines complejos, arquitecturas capaces de procesar petabytes. Sin embargo, persiste un problema estructural: la brecha entre la capacidad técnica y la adopción real por parte de los usuarios de negocio.
La irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito de las redes empresariales va a abrir en los próximos años un sinfín de posibilidades. En un mundo en el que la interconexión digital no para de crecer, las redes juegan un papel crítico en la operativa diaria y la estrategia de las organizaciones. Son la columna vertebral, los...
Durante siglos, los juegos de azar han seducido a millones con la promesa de lo impredecible, lo fortuito, lo mágico. Pero en la era de la inteligencia artificial y el Big Data, donde cada clic deja un rastro y cada patrón puede ser analizado, la pregunta es inevitable: ¿sigue existiendo el azar tal como lo conocíamos?
Esperábamos un anuncio del presidente Trump sobre la guerra comercial y aranceles para la semana del 21 al 27 de abril. El fallecimiento del Papa Francisco y que Trump haya asistido en Roma a su funeral, ha retrasado al mes de mayo dicho anuncio. Aún así, el 23 de abril, Trump y su secretario del Tesoro adelantaron someramente lo qu...
Saber cómo afectarán los aranceles de Trump al sector tecnológico digital, es similar a querer predecir un resultado electoral: es trabajoso, pero no imposible. Hay que tener en cuenta nuevos acontecimientos, marchas adelante y hacia atrás, y medir su impacto en cada momento. Lo que sí es receta para el error es dar por bueno un dat...
Mientras que SAM se enfoca en eliminar software innecesario o infrautilizado para reducir costes, FinOps identifica ineficiencias en las cargas de trabajo cloud y aplica medidas como instancias reservadas, rightsizing o Bring-Your-Own-License (BYOL) para optimizar el consumo.
CaixaBank, Cellnex Telecom e IrsiCaixa utilizan ya la computación cuántica con D-Wave, IBM y BSC, respectivamente. Finanzas (Banca y Seguros), Telecomunicaciones y Sanidad (Investigación Médica), entre los sectores más activos en España en usar aplicaciones empresariales de quantum computing.
La convivencia de distintos sistemas, plataformas y tecnologías es la única manera de afrontar las urgencias competitivas que nos dejan retos como la inteligencia artificial generativa, el edge computing o la digitalización de procesos industriales.