Cuando aún estamos inmersos en la magnitud del tsunami que supone la Inteligencia artificial (abarca todo, influye en todo), despertamos ante la punta de otro inmenso iceberg: la Computación Cuántica. Inteligencia artificial (IA) y Computación Cuántica se necesitan y la primera requiere a la segunda. Telecomunicaciones y gestión de ...
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las plataformas de pagos se han convertido en el núcleo de las operaciones financieras. Esta evolución no solo supone un cambio en la infraestructura tecnológica, sino que redefine la competitividad y relevancia de las entidades financieras en un mercado cada vez más fragme...
AI-PC promovidos por Intel, HP, Dell y Lenovo… AI Copilot+ PC de Microsoft… y Apple Intelligence para iPhone, iPad y Mac… son algunos ejemplos del despliegue de la Inteligencia Artificial en el hardware, en los dispositivos, incluidos los periféricos, como las impresoras a las que HP también ha dotado de IA.
Por Luis Miguel Redondo Franco, Sales Director Financial Services en ABAST En un entorno digital donde los datos son el principal activo de las organizaciones, garantizar su seguridad se ha convertido en una prioridad estratégica. Las consecuencias de no tener los datos debidamente securizados son devastadoras, desde pérdidas financieras hasta daños irreparables en la...
La sostenibilidad ha pasado de ser un ideal a convertirse en una obligación para dar cumplimiento normativo, y definirá la supervivencia de las empresas y el bienestar del planeta, una situación en la que la tecnología no hace más que posicionarse como un aliado imprescindible que puede servir como catalizador que amplifique las pos...
La Directiva sobre la Seguridad de Redes y Sistemas de Información 2 (NIS 2) es una legislación adoptada por la Unión Europea con el propósito de reforzar la seguridad de las redes y sistemas de información en el Mercado Único Digital Europeo, así como de mejorar la resiliencia cibernética de las infraestructuras críticas en Europa....
La necesidad de mucha “más computación” es una de las consecuencias del auge de la inteligencia artificial (IA). Afecta sobremanera a los diseñadores y fabricantes de semiconductores, procesadores, GPU y CPU y data centers, por el fuerte aumento de la demanda. Y, como cascada, influye en los fabricantes de ordenadores, tabletas y sm...
La industria turística depende en gran medida de la tecnología y de la experiencia de cliente: gestionar de forma eficiente las reservas, la venta de entradas, el servicio de atención al cliente o los programas de fidelización. Por ello, en un sector dirigido a un público que busca experiencias inolvidables, resulta casi irónico que, en ocasiones, el primer paso de una reserva deje tanto que desear.
El sector turístico español se encamina hacia un 2024 histórico, con previsiones que superan los 200.000 millones de euros, lo que equivale a más del 13,5% del PIB de nuestro país. Además, Europa nos ha brindado recientemente una excelente noticia: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció el nombramiento de Apostolos Tzitzikostas como Commissioner for Sustainable Transport and Tourism. Se trata de un hito que responde a una demanda histórica y refuerza la importancia del turismo a nivel europeo.
El sector tecnológico digital se encuentra en un punto de inflexión respecto a la Inteligencia Artificial (IA). Es un momento crítico para todos los segmentos de la industria tecnológica y la transformación digital y de las empresas que forman parte de ella. El sector tecnológico está en la encrucijada por la que debe decidir qué ha...
El desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas de software sigue evolucionando conforme está cambiando el escenario económico y aumenta una necesidad más que evidente de digitalización de las empresas. Esta transformación viene impulsada por varios factores, desde el cumplimiento normativo o las exigencias de la Administración hasta las demandas de las nuevas generaciones digitales de clientes y proveedores, pasando por los beneficios en la productividad y la eficiencia que su uso comporta.
En el dinámico panorama actual, las empresas se enfrentan al constante desafío de adaptar sus aplicaciones a las necesidades cambiantes del mercado y las demandas de los usuarios. La modernización de aplicaciones emerge como una respuesta crucial para superar las limitaciones de los sistemas heredados y potenciar las operaciones con...
El turismo deportivo es un segmento al alza dentro del sector de los viajes, especialmente en auge en Europa este verano, con eventos de interés internacional como la Eurocopa en Alemania, y los Juegos Olímpicos de París. Esto supone un impacto positivo para los comercios locales, que reciben a nuevos clientes internacionales para disfrutar de la gastronomía local, las compras exclusivas y los destinos turísticos de moda.