Esperábamos un anuncio del presidente Trump sobre la guerra comercial y aranceles para la semana del 21 al 27 de abril. El fallecimiento del Papa Francisco y que Trump haya asistido en Roma a su funeral, ha retrasado al mes de mayo dicho anuncio. Aún así, el 23 de abril, Trump y su secretario del Tesoro adelantaron someramente lo qu...
Nvidia no puede vender chips en China; Amazon (AWS) y Microsoft posponen proyectos de nuevos data centers (manteniendo los que ya estaban en marcha); ASML pierde pedidos; Huawei triunfa en la fabricación de chips con inteligencia artificial para el mercado chino... ¿cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué está pasando?
El sector tecnológico digital occidental sufrió un ataque de ansiedad cuando Trump anunció sus aranceles del "Día de la Liberación", el pasado 2 de abril. La caída de los mercados de valores, con las acciones de las empresas tecnológicas especialmente penalizadas, al igual que el dólar como moneda refugio y la pérdida de valor de lo...
Saber cómo afectarán los aranceles de Trump al sector tecnológico digital, es similar a querer predecir un resultado electoral: es trabajoso, pero no imposible. Hay que tener en cuenta nuevos acontecimientos, marchas adelante y hacia atrás, y medir su impacto en cada momento. Lo que sí es receta para el error es dar por bueno un dat...
Mientras que SAM se enfoca en eliminar software innecesario o infrautilizado para reducir costes, FinOps identifica ineficiencias en las cargas de trabajo cloud y aplica medidas como instancias reservadas, rightsizing o Bring-Your-Own-License (BYOL) para optimizar el consumo.
Muchas organizaciones operan con plataformas cloud que piensan, deciden y se protegen solas, gracias a IA embebida que analiza datos en tiempo real, escala recursos y anticipa amenazas antes de que el humano reaccione.
CaixaBank, Cellnex Telecom e IrsiCaixa utilizan ya la computación cuántica con D-Wave, IBM y BSC, respectivamente. Finanzas (Banca y Seguros), Telecomunicaciones y Sanidad (Investigación Médica), entre los sectores más activos en España en usar aplicaciones empresariales de quantum computing.
La convivencia de distintos sistemas, plataformas y tecnologías es la única manera de afrontar las urgencias competitivas que nos dejan retos como la inteligencia artificial generativa, el edge computing o la digitalización de procesos industriales.
La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud busca llevar a cabo la transformación digital de una manera armónica y coordinada para facilitar que las personas estén implicadas en su autocuidado.
La carrera por transformar la inteligencia artificial en valor empresarial es cada vez mayor, pero los directivos de las empresas necesitan las herramientas adecuadas para que la IA ofrezca resultados significativos. Las ventajas potenciales del uso de la IA son evidentes: desde la simplificación de datos complejos hasta la automati...
La IA aporta capacidades analíticas avanzadas, predicciones más precisas y mejora continua de los procesos. Su combinación con la automatización, llamada hiperautomatización, está ayudando a las empresas a mejorar su productividad, optimizar sus operaciones y adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.
En el acelerado mundo de la inteligencia artificial (IA), estamos siendo testigos de una transformación sin precedentes. Tecnologías como OpenText™ Aviator están liderando este cambio, posicionando a los agentes de IA como protagonistas clave en la revolución empresarial. Desde análisis predictivos hasta generación de contenido y to...
Las infraestructuras digitales son absolutamente esenciales para las empresas actuales. Facilitan todos los procesos internos de una compañía y, al mismo tiempo, son un canal importantísimo de comunicación, marketing, venta y detección de oportunidades desde y hacia los clientes.
Los datos desordenados, erróneos o incompletos no solo dificultan que la inteligencia artificial alcance su máximo rendimiento, sino que también afectan negativamente a su sostenibilidad. Entonces, ¿por qué tantas organizaciones siguen sin prestar la atención necesaria a la optimización de los datos que alimentan sus modelos de inte...
El gasto en TI y digitalización en 2025 alcanzará casi 6 billones de dólares (+9,8% respecto a 2024). Geopolítica, inflación, cadenas de suministro mundiales, tirón de la inteligencia artificial y la guerra comercial y tecnológica entre China y EEUU, serán factores que condicionarán los presupuestos TIC de empresas y administracione...
El lanzamiento de DeepSeek ha sido un punto de inflexión en la estrategia de inteligencia artificial global. Su impacto ha sido inmediato y ha generado un intenso debate en el sector sobre las estrategias tecnológicas, la seguridad de los modelos de IA y el futuro de la competencia en este campo.
Héctor Martínez, miembro del equipo Innovation Lab de ABAST, explica en este artículo qué nos ha llevado al desarrollo actual de la Inteligencia Artificial, la importancia de una estrategia de gobernanza y la oportunidad de optar por modelos estándar o personalizados.
En 2025 aumentan por igual el gasto en tecnologías de la digitalización y la ansiedad creciente por ver los primeros retornos de la inversión (ROI), a las billonarias inversiones en inteligencia artificial comprometidas por las firmas Big Tech, por un lado, y por todo el sector tecnológico digital, en cada uno de sus segmentos.
Gartner estima que en 2025 más del 95 % de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas cloud, una tendencia que será especialmente visible en Europa, donde el cumplimiento normativo y la preocupación por la soberanía de los datos están impulsando a las empresas hacia soluciones de almacenamiento so...
Cuando aún estamos inmersos en la magnitud del tsunami que supone la Inteligencia artificial (abarca todo, influye en todo), despertamos ante la punta de otro inmenso iceberg: la Computación Cuántica. Inteligencia artificial (IA) y Computación Cuántica se necesitan y la primera requiere a la segunda. Telecomunicaciones y gestión de ...