“La digitalización avanza gracias a las grandes empresas, pero la brecha con pymes y autónomos persiste” Jorge Díaz-Cardiel, Advice Strategic Consultants

  • IT Televisión

El sector TIC se consolida como un pilar fundamental de la economía española, proyectando que en 2025 contribuirá con un 24% al PIB nacional. Jorge Díaz Cardiel, socio-director de Advice Strategic Consultants, destaca en esta entrevista que el impulso de las grandes empresas actúa como un "efecto tractor" para la digitalización de las pymes y autónomos. Sin embargo, persisten desafíos significativos, desde la financiación para las microempresas hasta la preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, un tema que "ha causado un gran impacto" en el mercado.

La transformación digital en España continúa creciendo, pero lo hace a dos velocidades. Así lo explica el director de la consultora económica y empresarial Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz-Cardiel, quien subraya que "las grandes empresas están tirando del PIB y actuando como tractoras del resto del tejido empresarial". Según datos del estudio "Éxito empresarial y Digitalización" que coordina —avalado por el INE y el Banco de España—, el 24% del PIB español en 2025 proviene del sector TIC.

Entre las tecnologías clave que están marcando este crecimiento del sector TIC, Díaz-Cardiel señala la ciberseguridad, el cloud computing, el internet de las cosas, el big data y la inteligencia artificial. Sin embargo, advierte que esta última aún tiene una adopción baja: "Solo el 11,3% de las empresas españolas utilizan IA con fines profesionales".

No obstante, dicho avance digital no está exento de desafíos. Por un lado, hay incertidumbre internacional —guerras, tensiones comerciales y dependencia tecnológica de terceros países— y, por otro, obstáculos internos, como la ralentización en el reparto de fondos Next Generation: “Cuando ha llegado el turno de las microempresas y autónomos, el dinero no ha llegado. Solo se ha desplegado un 3% de los fondos”.

Además, el analista alerta sobre la falta de talento y formación digital dentro de las pymes. “La falta de recursos y de capacitación técnica sigue siendo un freno estructural”, indica. Y añade que iniciativas como las de Fundación La Caixa o las estrategias digitales de las grandes empresas “son claves para cerrar esta brecha”.

Finalmente, el experto no oculta su preocupación por los efectos colaterales de la inteligencia artificial en el empleo: “Las declaraciones de directivos de Amazon, Microsoft o Ford sobre sustitución de puestos por IA han generado un auténtico shock en el sector”.

Pese a todo, Díaz-Cardiel mantiene una visión optimista pero realista: “El sector tecnológico ha tenido un muy buen primer semestre, pero la segunda mitad del año estará marcada por la incertidumbre. Superarla dependerá de que todos —grandes empresas, pymes y administraciones— remen en la misma dirección”.