DES 2024 concluye superando su previsión de asistentes

  • Actualidad
Zondwa Mandela en DES-Digital Enterprise Show 2024

Digital Enterprise Show ha finalizado su edición 2024, la tercera que se celebraba en Málaga, con una asistencia de 17.157 profesionales de 41 países diferentes, que han podido conocer, de primera mano, las últimas innovaciones tecnológicas y algunos casos de uso destacados de la IA generativa

Durante tres días, los asistentes y los 592 ponentes participantes en el evento, han analizado el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial, junto con el resto de las soluciones digitales como blockchain, la analítica de datos o la ciberseguridad, en los negocios.

En el Digital Business World Congress han participado ponentes como Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela y máximo responsable de la fundación que lleva su nombre; Wendy Hall, la pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la web; o Linghan Zhang, miembro del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU, que han coincidido en situar al ser humano al nivel de avance de la tecnología a fin de que sea verdaderamente un motor de impulso de los derechos fundamentales. Todos ellos han participado en las sesiones del congreso bajo el nombre #AI4Humanity by UN, y que han sido lideradas por Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. De hecho, Artigas ha sido reconocida como AI Leader of the Year por DES, por “ser una figura ejemplar a nivel internacional en la promoción de la digitalización, tanto en el ámbito privado como público y académico, además de ser impulsora de la ética en el campo de la inteligencia artificial”.

En palabras de Sandra Infante, directora de Digital Enterprise Show, “DES sigue construyendo un entorno en el que directivos de todo el mundo pueden encontrar conocimiento y casos de éxito de cómo aplicar la tecnología para mejorar sus organizaciones: desde las parte más operativa, a la fabricación o desarrollo de servicios, o incluso estrategias de marketing para diferenciarse en el mercado. Y hacerlo en Málaga es una clara oportunidad, ya que el potencial que tiene la ciudad actualmente como epicentro de innovación tecnológica en Europa contribuye a que el evento progrese de la mano de su sede anfitriona”.

 

IA, la gran protagonista

La inteligencia artificial ha sido la gran protagonista del evento. En este sentido, las estadísticas revelan que, para 2030, la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía mundial, revolucionando las industrias y creando nuevas capacidades de crecimiento.

Una vez finalizada la cita de este año, los responsables del evento han dado a conocer las fechas para la edición 2025, que volverá a celebrarse en Málaga del 10 al 12 de junio.