Más del 80% de las aseguradoras españolas ha integrado la IA en sus procesos internos
- Actualidad

Según la consultora tecnológica española Quantion, el sector Seguros español se ha posicionado como líder europeo en la adopción de inteligencia artificial, una tecnología que considera fundamental para mejorar sus procesos internos, obteniendo mejoras importantes en eficiencia, personalización, detección de fraude y sostenibilidad.
Las aseguradoras están dando grandes pasos en la adopción de la IA y, como señalan desde Quantion, consultora tecnológica española especializada en la digitalización de grandes empresas, el sector Seguros español se ha situado por encima de la media europea. Apoyan esta afirmación en los datos recogidos en un estudio elaborado por Minsait, según el cual más del 80% de las compañías aseguradoras españolas ha integrado herramientas de inteligencia artificial en sus procesos internos. En palabras de Rafael Giménez, head of Data&AI de la compañía, "la inteligencia artificial no es una utopía de futuro, sino una realidad que ya está transformando la industria de las aseguradoras en España. Su impacto", añade, "se traduce en mayor eficiencia operativa, productos más personalizados y un servicio al cliente más rápido y eficaz".
Además, el informe de Radar Digital Mutualidad indica que en el futuro inmediato la adopción de la IA crecerá un 38% anual, lo que da una medida de la importacia que está adquiriendo esta tecnología para las aseguradoras, destacando áreas como la evaluación de riesgos, el diseño de productos y la interacción con los clientes.
Desde Quantion destacan algunas de las principales ventajas que ofrece la inteligencia artificial para las aseguradoras, comenzando por la reducción de costes operativos gracias a la automatización de tareas repetitivas, como la revisión documental, el cálculo de primas o la validación de siniestros. Explican que, según datos del sector, el uso de IA podría reducir hasta en un 20% los costes en distintas áreas clave de este tipo de empresas. Por ejemplo, en la detección del fraude, gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, lo que permite identificar patrones anómalos y detectar incongruencias en las reclamaciones. Y señalan que ciertas empesas españolas del sector ya han logrado ahorrar millones de euros por casos de fraude.
Otra área en la que la inteligencia artificial tiene mucho que aportar es en la atención al cliente, gracias a los agentes autónomos, que ofrecen capacidades muy superiores a los chatbots tradicionales en lo que se refiere a la interacción peresonalizada. En Quantion destacan su capacidad para agilizar procesos clave de la operativa diaria, como la emisión de pólizas o la declaración de siniestros, donde son capaces de ofrecer una respuesta nmediata que mejroa la experiencia del usuario.
En la gestión de siniestros, la IA con capacidades de visión artificial puede agilizar mucho la validación de documentos e imágenes para evaluar los daños e, incluso, ejecutar pagos automáticamente en casos menores, lo que resulta en una importante reducción de los tiempos de indemnización y una mejora de la experiencia del cliente. Y también está aplicándose esta tecnología en la gestión de eventos climatológicos extremos, ofreciendo predicciones impulsadas por IA como el nowcasting, que facilitan la toma de decisiones ante situaciones adversas.
Rafael Giménez pone en valor el potencial de la inteligencia artificial para aumentar la rentabilidad del sector y mejorar la relación con el cliente, y concluye señalando que "nuestro país está en una posición privilegiada para liderar este proceso a nivel europeo, siempre que se mantenga el esfuerzo inversor, formativo y ético".