Una nueva era de la IA aportará una autonomía sin precedentes a las empresas
- Estrategias digitales
A medida que la difusión de la IA se acelera en la empresa y la sociedad a un ritmo más rápido que cualquier tecnología anterior, el 69% de los ejecutivos cree que aporta una nueva urgencia a la reinvención y a la forma en que se diseñan, construyen y operan los sistemas tecnológicos y los procesos que permite.
Una nueva investigación de Accenture revela que se está desarrollando una nueva era de digitalización, una en la que la inteligencia artificial aprende continuamente e impulsa nuevos niveles de autonomía en todas las organizaciones, posicionando la confianza en su rendimiento como la medida más importante que las organizaciones necesitarán para que la IA cumpla su promesa.
El informe Accenture Technology Vision 2025 explora cómo el futuro está siendo moldeado por la autonomía impulsada por la IA. La investigación predice que la IA actuará cada vez más como un socio de desarrollo tecnológico, un embajador de marca personal, impulsará cuerpos robóticos en el mundo físico y fomentará una nueva relación simbiótica con las personas para sacar lo mejor de cada uno.
Claves para desbloquear las posibilidades de la IA
La confianza de las personas en la IA, más allá de cualquier aspecto técnico, de que funcione de manera justa y como se espera, es esencial para que tenga un impacto tan amplio y positivo como se anticipa. Esto significa que los sistemas digitales y los modelos de IA son más precisos, predecibles, coherentes y trazables, más allá del uso responsable de la IA. El 77% de los ejecutivos cree que los verdaderos beneficios de la IA solo serán posibles cuando se construyan sobre una base de confianza, y un 81% está de acuerdo en que la estrategia de confianza debe evolucionar en paralelo con cualquier estrategia tecnológica.
"Los avances en la digitalización del conocimiento, los nuevos modelos de IA, los sistemas y la arquitectura de IA agentic permiten a las empresas crear sus propios cerebros digitales cognitivos únicos", señala Karthik Narain, director ejecutivo del grupo de Tecnología y CTO de Accenture. "La autonomía creada por estos sistemas de IA generalizados puede ayudar a las organizaciones a ser más dinámicas y orientadas a la intención que nunca. Permitirá a los líderes replantearse cómo se diseñan los sistemas digitales, cómo trabajan las personas y reinventar la forma en que crean productos e interactúan con los clientes. Pero la confianza es la base de todo, ya que los sistemas solo serán tan autónomos como fiables".
La investigación de Accenture explora el impacto potencial de la IA generativa a medida que se extiende a través de múltiples dimensiones, incluido el desarrollo tecnológico, la experiencia del cliente, el mundo físico y la fuerza laboral:
- Cuando los modelos básicos rompieron la barrera del lenguaje natural, se inició un cambio que cambiaría para siempre los fundamentos del desarrollo de software y los ecosistemas. Los asistentes de codificación de la IA generativa ya están elevando el papel de desarrollador a ingeniero de sistemas, acelerando la democratización del código y la digitalización de las empresas. El auge de los sistemas personalizados como resultado del desarrollo de software asistido por la IA generativa y el avance de los agentes de IA está provocando un cambio de la arquitectura de aplicaciones estática a los sistemas de agentes y marcos basados en la intención. A medida que los sistemas multiagente se vuelvan más capaces, adaptables y personalizados, inspirarán una mayor difusión a través de una mayor competencia, creciendo para gestionar procesos y funciones completas, desde la racionalización de los viajes hasta la optimización del inventario.
- Las organizaciones están compitiendo para hacer de la IA un nuevo punto de contacto con el cliente, pero las marcas solo podrán lograr la diferenciación de la marca si se aplica el mismo enfoque a las experiencias de IA. Mientras que al 80% de los ejecutivos les preocupa que los LLM y los chatbots puedan dar a todas las marcas una voz similar, el 77% está de acuerdo en que las marcas pueden crear de forma proactiva experiencias de IA personificadas e inyectando distintos elementos de marca, como la cultura, los valores y la voz, en esas experiencias a través de su cerebro digital.
- Los robots generalistas surgirán en la próxima década, trayendo más autonomía de IA al mundo físico. Será posible que los robots introductorios de propósito general se conviertan en robots especializados, aprendiendo nuevas tareas muy rápidamente. El 80% de los ejecutivos cree que los robots que colaboran con las personas y aprenden continuamente de esas interacciones aumentarán la confianza y la colaboración entre las personas y los robots.
- Las personas y la IA están definiendo un círculo virtuoso de aprendizaje, en el que cuanta más gente utiliza la IA, más mejora y más gente quiere utilizarla. A diferencia de la automatización convencional, que producía beneficios únicos, esta nueva era de la IA puede mejorar y avanzar en sus habilidades con el tiempo, mejorando su valor para las personas que la utilizan y para la organización en su conjunto. Una prioridad clave (80%) para los líderes es garantizar una trayectoria de relación positiva entre las personas y la IA, para que no se descarrile por los temores a la automatización, comenzando con la comunicación de la estrategia y la incorporación de los empleados al proceso.