Fujitsu impulsa la transformación digital en el sector sanitario
- Actualidad

La compañía acude a la feria Inforsalud con su propuesta "Human Centric Innovation", que busca una sanidad avanzada, segura y sostenible a través de las TIC.
El concepto de transformación digital también ha llegado al ámbito sanitario. Las organizaciones públicas y privadas del sector requieren innovadoras tecnologías que mejoren la eficiencia en los procesos, agilicen los trámites, faciliten la labor de los profesionales y aporten a los ciudadanos una experiencia más satisfactoria. Por todos estos motivos, Fujitsu está presente en la feria Inforsalud, que se celebra estos días en el hotel NH Collection Madrid Eurobuiding, donde mostrará su estrategia “Human Centric Innovation”, orientada hacia la creación de una sanidad avanzada, segura y sostenible a través de las TIC.
Para hacer tangible esta propuesta, la compañía presenta dos novedades principales. La primera es una plataforma analítica de datos heterogéneos en el ámbito de la salud mental, desarrollada por sus laboratorios en colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (FIBHCSC). Su objetivo es despejar incógnitas sobre enfermedades mentales a partir de un análisis de los datos en múltiples facetas, y así apoyar la toma de decisiones clínicas. También proporciona análisis exploratorios de conjuntos de datos complejos, ofreciendo información a través de una visualización interactiva, con el fin de entender mejor los datos en las diferentes fuentes consultadas.
La segunda de sus aportaciones parte de la base de la acumulación de información histórica de los pacientes en los centros médicos y hospitalarios, tanto en formato digital como en soportes físicos. Gracias a todos esos datos, se pueden analizar los tratamientos recetados, la evolución de los pacientes, la efectividad de la atención, etc. Precisamente, ésa es la función de la plataforma Health Analytics de Fujitsu, la cual desarrolla una serie de algoritmos de procesamiento en tiempo real para optimizar la atención primaria, hospitalaria, reducir la mortalidad y morbilidad de pacientes con infecciones graves, reduciendo las asistencias y permanencias en las instalaciones. Además, con la introducción de herramientas como Social Network Analysis, es posible potenciar los centros de salud, analizando el sentimiento o grado de satisfacción del paciente a partir de datos estructurados y no estructurados conectados con información obtenida en las redes sociales. De esta manera, según la compañía, se puede redescubrir “el dato” para llegar a predecir información importante a la hora de asignar recursos.
Recomendaciones que te puedan interesar…