AMETIC pone en valor su papel vertebrador del sector
- Actualidad

Pedro Mier, presidente de AMETIC, ha presentado esta mañana la 38ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que tendrá lugar en Santander entre el 2 y el 4 de septiembre, bajo el lema “Colaboración en acción. Listos para el cambio”, y ha destacado el rol de la asociación en el avance de la transformación digital de la sociedad y la economía.
Recomendados.... ¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder
|
Tal y como señalaba Pedro Mier, el motivo de este lema es doble. Por una parte, que la colaboración “es parte del ADN de AMETIC”, y, por otra, “porque estamos listos para este proceso de cambio acelerado”, aprovechando al máximo esta colaboración, ya sea institucional, público-privada o privado-pública.
En este sentido, Pilar Roch, directora general de AMETIC, añadía que “la colaboración es la nueva ventaja competitiva”.
Ubicación tradicional, nuevos contenidos
Como en ocasiones anteriores, el evento tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y su vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades, destacaba que tanto la universidad como AMETIC son “entidades muy hermanadas”, y contará con el soporte de Banco de Santander, que, según explicaba Isabel Puig, directora de coordinación institucional de la entidad, ofrece “un apoyo decidido a la industria digital y las telecomunicaciones”, porque, como añadía, “sin digitalización y nuevas tecnologías, las empresas no puede avanzar”.
En la edición de este año, el encuentro reunirá en Santander a los altos representantes a nivel nacional e internacional del ámbito empresarial, del sector público nacional y europeo, y académico, para “debatir acerca del presente y el futuro del sector, fomentando la colaboración entre países, territorios y compañías”. Todo ello, “con el objetivo de acercar a los asistentes a la realidad del mundo tecnológico y conocer su impacto en la economía y en la sociedad, señalan desde la asociación.
A lo largo de la semana, se han organizado tres jornadas centradas en Industria y autonomía estratégica; IA, cambio social y formación; y Ciencia, innovación y productividad. Además, en cada una de ellas se celebrará un mesa con el foco puesto en las tres propuestas de pactos de estado que AMETIC hizo en la cita cántabra del pasado año: Reindustrialización, Formación e Innovación.
La agenda preliminar del evento incluye algunos puntos de interés, como la puesta de largo de la propuesta de microelectrónica para España; la presentación, por segundo año consecutivo, del Barómetro de AMETIC, que, por primera vez, se apoya en el indicador Década Digital de la UE; Technology for Good, una cita para mostrar el uso de la tecnología en favor de la sociedad; o la presentación de la iniciativa Trillion Parameter Consortium por parte del director del Barcelona Supercomputing Center.
Junto con estos contenidos, en Santander se hablará también de ciberseguridad, inteligencia artificial, talento, o innovación, entre otras temáticas.