Solo el 8% de las compañías industriales ha implementado soluciones de IA para optimizar su consumo energético
- Estrategias digitales
El 92% de las empresas del sector de la industria productiva y de fabricación considera esencial mejorar la eficiencia energética, pero solo el 11% ve la inteligencia artificial como una prioridad a corto plazo. El 25% considera que la IA no va a tener un efecto verdaderamente transformador para su industria.
En un contexto marcado por la importancia de la reindustrialización, la descarbonización y la transición energética, menos de una de cada diez (8%) compañías del ámbito de la industria productiva aprovecha el potencial de la inteligencia artificial (IA) para impulsar su eficiencia energética, según señala el estudio “EnergIA by Smarkia”, elaborado por GFK.
Así, aunque el 91% de las compañías de la industria productiva considera esencial mejorar su eficiencia energética para asegurar su desarrollo a largo plazo, solo el 11% ve relevante aplicar actualmente la IA para optimizar su consumo energético. Estos datos, junto a las perspectivas de reindustrialización, revelan cómo mediante la adopción de esta tecnología, la industria española tiene un gran potencial de mejora en materia de eficiencia energética.
Sostenibilidad, IA y consumo energético en el ámbito industrial
El estudio señala que el 77% de las empresas de la industria productiva muestra interés en soluciones que optimicen su consumo energético, mientras que el 68% subraya como prioridad reducir su factura energética a corto plazo. Sin embargo, el 25% considera que la IA no va a tener un efecto verdaderamente transformador para su industria, lo que desvela el desconocimiento que existe todavía en torno al potencial de esta tecnología.
Aunque el 77% de las empresas del sector industrial manifiesta un alto interés en contratar herramientas de IA para mejorar su eficiencia energética, solo el 27% reporta estar utilizándola actualmente en su compañía. Sin embargo, este bajo nivel de implementación contrasta con los beneficios comprobados de la IA, especialmente aquellos relacionados con la eficiencia energética, como la capacidad de optimizar el consumo en tiempo real, reducir costes energéticos y avanzar en objetivos de sostenibilidad.
Entre las herramientas de IA para optimizar el consumo energético que ya están disponibles y plenamente desarrolladas, destacan aquellas que permiten monitorizar, controlar en remoto y optimizar el consumo en tiempo real, contribuyendo así a reducir la factura energética y el impacto ambiental. De hecho, estas herramientas son de gran ayuda a la hora de facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), generando beneficios directos al incentivar el ahorro energético y ofrecer oportunidades de retorno económico.