Uno de los pilares de la digitalización gubernamental es la identidad digital, que permite a los ciudadanos interactuar con el estado mediante plataformas online. Por su parte, las personas utilizan cada vez más los smartphones para acceder a aplicaciones y servicios a través de métodos de identificación digital, una tendencia que l...
En los próximos cinco años el volumen global de pagos B2B va a crecer significativamente y el valor de las transacciones superará los 111 trillones de dólares para el año 2027. Para procesar con más eficiencia todos estos movimientos de capital las organizaciones aumentarán el gasto en tecnologías de automatización, creando nuevas o...
A partir de este año la caída de la economía global va a afectar a muchos sectores, pero las organizaciones seguirán invirtiendo en transformación digital para modernizar el negocio. Según IDC, aumentarán el gasto en digitalización a una CAGR del 16,3% hasta 2026, en busca de una mayor agilidad y resiliencia frente a las futuras dis...
Muchas ciudades están implementando tecnologías modernas para la monitorización del tráfico y flujo de personas, la gestión del aparcamiento, el control del alumbrado y muchas otras funciones. Para simplificar este ecosistema digital en constante crecimiento las autoridades están integrando muchos de estos sistemas en farolas y post...
El sector de la salud está dando pasos importantes en la digitalización y en los próximos años las empresas acelerarán el uso de servicios de computación en la nube. Esta tecnología está llamada a convertirse en uno de los pilares centrales del ecosistema digital de la salud, ayudando a mejorar la accesibilidad, la transparencia y l...
Los expertos de IDC creen que el mercado de servicios empresariales y de TI mantendrá el nivel de crecimiento previsto, a pesar de la inminente recesión económica. La progresiva digitalización empresarial se traducirá en un aumento constante de la demanda en los próximos cinco años, y pronostican que los ingresos crecerán a una tasa...
En los últimos años se ha popularizado en el comercio electrónico la fórmula de ‘compre ahora, pague después’, que facilita a los consumidores realizar compras mediante el pago aplazado. Las plataformas BNPL van a contribuir cada vez más al crecimiento del mercado, y se espera que los ingresos de compra aplazada se multipliquen casi...
El nuevo campo de batalla de los operadores de telecomunicaciones europeos está en los servicios empresariales enfocados a las pequeñas y medianas empresas y a las oficinas domésticas. La digitalización de las PYMEs y el trabajo remoto han abierto un mercado floreciente que los proveedores quieren abordar para asegurar los ingresos ...
Las PYMEs españolas del sector del automóvil están adoptando las nuevas tecnologías para acelerar la digitalización y la automatización y ser más eficientes y competitivas. Entre ellas destacan la inteligencia artificial, el big data, la robótica o la impresión 3D, que ayudarán a modernizar los procesos, pero requerirán más esfuerzo...
Muchas empresas están recurriendo a nuevas soluciones de software de gestión de viajes y gastos para optimizar el control de costes y prevenir nuevas formas de fraude. La introducción del trabajo híbrido hace que surjan nuevas posibilidades para defraudar a través de gastos falsos o duplicados, y estas aplicaciones ayudan a las empr...
La industria de telecomunicaciones está acelerando la integración de la computación distribuida en la arquitectura de sus redes 5G, en busca de formas de comercializar la infraestructura subyacente. Gracias a ello podrán ampliar su cartera de ofertas con casos de uso innovadores en ámbitos como el transporte, la fabricación o los ju...
A lo largo de 2022 los operadores de telecomunicaciones han realizado importantes esfuerzos por expandir su cobertura 5G en los principales mercados y ya están comenzando a recuperar su inversión. Este año los ingresos han aumentado, pero se espera que en 2023 crezcan más de un 60% interanual, superando los 300.000 millones de dólares.
La lucha contra el fraude y la ineficiencia se están convirtiendo en las principales prioridades para los proveedores de Plataformas de Comunicaciones como Servicio (CPaaS). Un estudio revela que en 2022 estos problemas generarán casi 1.000 millones de dólares en pérdidas en el sector, que para el año 2026 podrían aumentar hasta 1.4...
La transformación digital y el cambio a entornos de trabajo híbridos están planteando importantes desafíos para los líderes financieros, que van más allá de las preocupaciones tradicionales. A partir de este año los CFO de muchas empresas deberán afrontar retos provenientes de la introducción de nuevas tecnologías en la organización...
Los distintos proyectos que compiten entre sí y la escasez de conocimientos de IoT, data science de IA/ML y la robótica socavan el avance potencial en seguridad y en la convergencia de TI-OT.
La convergencia de entornos IT y OT está causando grandes problemas a muchos sectores y en el primer semestre de 2022 se ha registrado un aumento de incidentes en España. Los expertos de Kaspersky destacan el crecimiento de ataques enfocados a las infraestructuras de automatización de edificios llevados a cabo mediante scripts malic...
Las empresas que se encuentran conectadas a ecosistemas de negocio han logrado expandirse más rápidamente en los últimos cinco meses que en los últimos cinco años. Estos ecosistemas se basan en la infraestructura de interconexión digital, que facilitan la conexión entre organizaciones a través de las redes de datos globales y que se...
La inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar optimizar las finanzas empresariales, pero es vital aplicarla correctamente para obtener los beneficios esperados. Los expertos de Gartner han identificado los cinco casos de uso principales que deberían implementarse primero para aumentar la eficiencia y sentar las bas...
Una 'operación retorno' mal gestionada puede poner en riesgo todo un modelo de trabajo híbrido, apunta un informe de Poly y WORKTECH Academy. Fomentar la colaboración interfuncional y construir una cultura alentadora sobre el espacio de trabajo común son algunos de los aspectos a tener en cuenta por las organizaciones.
La automatización industrial avanza gracias a tecnologías como la robótica moderna, que está proporcionando nuevas herramientas más versátiles y capaces de desenvolverse en entornos complejos. El año pasado el número de robots industriales creció de nuevo un 32% interanual, superando las cifras récord registradas antes de la pandemi...