Analítica y ciberseguridad, entre las tendencias del sector hotelero para 2017
- IT User
Según un estudio realizado por la consultora EY, las herramientas de análisis de datos permiten a esta industria tomar óptimas decisiones, aumentar la rentabilidad del negocio y conocer mejor al cliente.
El sector hotelero continúa desempeñando un papel importante en la economía mundial. De hecho, la inversión transfronteriza, las fusiones y adquisiciones y la tecnología están cambiado el panorama de esta industria en un momento en que se empieza a ver cierta desaceleración de los ritmos de crecimiento global. En este sentido, la consultora EY ha presentado el informe “Global hospitality insights”, en el que analiza el contexto actual y las características del sector. Además, menciona las principales tendencias de la actividad hotelera para este año relacionadas con la tecnología.
-Cómo el almacenamiento flash ayuda a tu empresa |
La primera es la evolución del análisis de datos. Las empresas hoteleras utilizan estas herramientas para tomar mejores decisiones y aumentar el rendimiento del negocio. El estudio destaca que el uso de la analítica tiene a menudo un impacto directo en los ingresos de estas organizaciones y, además, mejora la experiencia del cliente. Asimismo, unido a las herramientas de Big Data, es posible evaluar óptimamente una transacción, al comprender y conocer mejor al cliente y el valor de sus activos. Y las herramientas de social media, por su parte, sirven como diagnóstico previo a la adquisición.
Por otro lado, la tecnología continúa teniendo un gran impacto en el real estate, ya que la expansión de las compras online conlleva la necesidad de más locales de distribución y almacenamiento; y el desplazamiento de la mano de obra por robots repercutirá en el modelo de dotación de personal. La oportunidad para el sector, según este informe, está en no resistirse a los cambios tecnológicos, sino en adaptarlos y capitalizarlos para mejorar las prácticas de negocio tradicionales y ampliar la cuota de mercado.
Seguidamente, el sector hotelero necesita prevenir las brechas de seguridad y, en caso de producirse, detectarlas, diagnosticar correctamente las causas y mitigar el daño financiero y reputacional. El estudio señala que muchos de los ataques se producen por no trasladar a la gestión de TI problemas habituales como el malware, las conexiones sospechosas a direcciones IP externas y las alertas de detección de intrusos.
Otra tendencia importante en el sector es la automatización de los procesos de robótica, lo cual permite detectar y alertar de los errores que pueden perturbar el flujo de información en una compañía, crear retrasos y añadir costes. Se prevé que cada vez más hoteles adopten esta tecnología al ofrecer a las empresas la oportunidad de hacer los procesos del negocio más eficientes, fiables y rentables.
Y, por último, el estudio destaca la economía colaborativa 2.0. En respuesta al auge de las plataformas colaborativas, los hoteles tradicionales están adoptando diferentes estrategias para atraer viajeros y mejorar su experiencia de viaje. Algunos apuestan por impulsar las ofertas tecnológicas móviles y las redes sociales, mientras que otros optan por ampliar los servicios de conserjería o por destacar los beneficios de sus programas de lealtad. En definitiva, los propietarios y operadores necesitan entender cuál será el impacto de esta tendencia en el rendimiento y en el valor actual y futuro de sus inversiones hoteleras.
Recomendaciones que te puedan interesar…