“Solucionar la incidencia provocada por la actualización de CrowdStrike llevará su tiempo”, Juan José Nombela, UNIE Universidad

  • Actualidad
Juan José Nombela UNIE Universidad
Juan José Nombela, director del Máster en Ciberseguridad en UNIE Universidad.

Al hilo de la incidencia provocada esta mañana en diversos sistemas Windows a nivel mundial por una actualización de CrowdStrike, hemos querido recabar las valoraciones de Juan José Nombela, director del Máster en Ciberseguridad en UNIE Universidad.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

Hoy se ha producido una caída a nivel mundial de un sistema de Microsoft, en un fallo que se ha debido a una actualización de CrowdStrike. El fallo ha afectado a multitud de empresas en todo el mundo, poniendo en evidencia la interconexión y excesiva complejidad de los sistemas. Juan José Nombela, director del Máster en Ciberseguridad en UNIE Universidad, explica lo sucedido.

Tal y como nos comenta este experto, “lo primero es aclarar que no ha sido un ciberataque, sino un fallo informático que ha afectado a las empresas que utilizan Windows y la solución de seguridad CrowdStrike. El problema se ha debido a una actualización del programa de seguridad que ha producido un conflicto en todos los equipos que utilizan el sistema operativo Windows”.

“Está afectando”, añade, “a miles de empresas de todo el mundo, pero ya se está solucionando y será cuestión de horas. No ha afectado, sin embargo, a los equipos que no sean Microsoft y la mayoría de los servidores de datos y de páginas web utilizan otros sistemas como Linux”.

Para poder acabar con la incidencia, “la solución consiste simplemente en borrar un archivo de los equipos afectados, pero hay que hacerlo uno por uno y lleva su tiempo”. Eso sí, según recalca este experto, “no es un fallo habitual y la probabilidad de que se repita es muy baja. Se ha juntado una serie de circunstancias anómalas”.

Han sido muchas las empresas afectadas, entre ellas AENA. Según nos indica Juan José Nombela, “en el caso de AENA, me costa que tiene el equipo mejor preparado para afrontar una situación de crisis de estas características con la Alta Dirección plenamente involucrada en el incidente y lo están solucionando de forma coordinada y en tiempo récord. Han activado sus planes de contingencia para poder prestar servicio en modo manual, pero esto lógicamente ralentiza la operación”.