La caída a nivel mundial de un sistema de Microsoft afecta a miles de empresas en España

  • Actualidad
fraude estafa ciberamenaza

INCIBE ha implementado un protocolo de atención especial con la información correspondiente a ciudadanos y empresas a través de su servicio 017 Tu Ayuda en Ciberseguridad.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

13:40 INCIBE está en contacto con las entidades afectadas y con los operadores críticos y estratégicos para alertarles y ofrecerles apoyo con la adopción de una serie de medidas de mitigación disponibles en su web.

13:20 Microsoft asegura que se ha solucionado la causa subyacente de la interrupción global. Sin embargo, el impacto residual de las interrupciones de la ciberseguridad continúa afectando a algunas aplicaciones y servicios de Microsoft 365.

12:30 Microsoft ha emitido un comunicado asegurando que "somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros. Anticipamos que llegará una resolución".

En una declaración separada, un portavoz dijo: "Somos conscientes del problema que afecta a un subconjunto de clientes. Reconocemos el impacto que esto puede tener en los clientes y estamos trabajando para restaurar los servicios para aquellos que aún experimentan interrupciones lo más rápido posible".

12:00  El CEO de Crowdstrike, George Kurtz, emitió esta declaración: "Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows. Los hosts Mac y Linux no se ven afectados”.  

“Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”, señala Kurtz, que añade que "el problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución".

11:45  Expertos en ciberseguridad corroboran que, como los terminales se han bloqueado, no pueden actualizarse a distancia, por lo que el problema debe resolverse manualmente, terminal por terminal, un proceso que llevará días. Sobre la causa de la avería, el abanico de posibilidades va desde el error humano, por la descarga de una actualización con vulnerabilidades, hasta el escenario de un ciberataque profundo, preparado con antelación y en el que un atacante activó un “comando del día del juicio final” o “kill switch”.

11:15  Crowdstrike está informando que para solucionar el incidente, los usuarios deben eliminar un archivo instalado con la última actualización y que es incompatible con los sistemas Microsoft. El procedimiento es manual, y será largo en empresas con muchos empleados.

10:50  De acuerdo con Reuters, nada sugiere que la interrupción sea fruto de un incidente de seguridad cibernética, según la oficina de la Coordinadora Nacional de Seguridad Cibernética de Australia, Michelle McGuinness.

10:40  El fallo ha llevado al aeropuerto de Berlín a suspender todos los vuelos hasta las 10.00 de la mañana, según el diario Bild.

10:30  Aena está ya recuperando algunos de sus sistemas, y todos los aeropuertos están operativos, aunque algunos procesos operan con más lentitud.

10:20  Ryannair ha informado a los pasajeros que vayan a volar hoy de que el check-in online no está disponible. Los que aún no lo hayan realizado deberán hacerlo en el aeropuerto.

10:15  El fallo está impidiendo que la empresa municipal de transportes de Madrid ofrezca un servicio con normalidad a sus clientes

10:00  Según publica El Correo, una actualización programada de una herramienta de ciberseguridad de Crowdstrike es la que está detrás de la caída que ha afectado a la nube de Microsoft a la que están vinculadas empresas de todo el mundo. El error que se manifiesta en los ordenadores de las empresas afectadas es el conocido como “pantalla azul de la muerte”, una pantalla mostrada por el sistema operativo Microsoft Windows cuando no puede (o está en peligro de no poder) recuperarse de un error del sistema.

El fallo es global y afecta a grandes compañías repartidas por todo el mundo, mayoritariamente las relacionadas con transportes, salud y empresas que manejen un gran volumen de datos en la nube. Están afectadas grandes empresas en España, entre ellas, Aena, que en plena operación salida del verano asegura que el "incidente" afecta todos los aeropuertos del país. "Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Mientras tanto, las operaciones continúan con sistemas manuales", dice el operador aeroportuario español.

Repsol, y otras gasolineras, también se ven afectadas, mientras que Mercedes ha parado su producción, y entidades bancarias, como Kutxabank y Caja Laboral, presentan serios problemas para operar.

Microsoft informa que están tomando “medidas de mitigación” para tratar de recuperar el sistema, mientras que Crowdstrike está enviando un mensaje telefónico grabado diciendo que está al tanto de los informes de fallas en el sistema operativo Windows de Microsoft relacionadas con su sensor Falcon.

A nivel global se han visto afectados desde la Bolsa de Valores de Londres hasta las líneas de emergencia del 911 en el estado estadounidense de Alaska.