@aslan reúne al sector tecnológico gallego en la segunda etapa de su Tour Tecnológico
- Actualidad

El evento celebrado en A Coruña ha contado con 14 ponencias de diferentes expertos en las que se han abordado las actuales prioridades tecnológicas y el impacto de la inteligencia artificial, la gestión de datos y la automatización en el desarrollo de la región.
La Asociación @aslan ha celebrado en A Coruña la segunda etapa de su Tour Tecnológico, que ha reunido a destacados expertos y líderes del ámbito tecnológico, como Zoom, Dell y Lenovo, entre otros, para debatir sobre las tendencias emergentes y las oportunidades que ofrece la digitalización en Galicia. La jornada se ha desarrollado con la presencia de directivos TIC, representantes del sector público y empresas.
Según datos de la Xunta, el sector tecnológico gallego ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, cerrando 2023 con aproximadamente 23.000 empleos directos en la comunidad. En este sentido, Galicia mantiene el quinto puesto a nivel nacional en número de empresas tecnológicas, con 3.140. Además, el volumen de facturación del sector TIC gallego alcanzó los 3.697 millones de euros en 2022, un aumento de 450 millones respecto al año anterior.
Para Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan, “la digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para que Galicia pueda competir en un entorno global cada vez más complejo. Nuestro objetivo con el Tour Tecnológico es facilitar un espacio donde directivos, instituciones y responsables de tecnología puedan identificar sinergias y colaborar en proyectos que transformen la región”.
Fomentando el intercambio de ideas y la colaboración
El evento ha contado con 14 ponencias de diferentes expertos en las que se han abordado las actuales prioridades tecnológicas y el impacto de la inteligencia artificial (IA), la gestión de datos y la automatización en el desarrollo de la región.
Entre las intervenciones, Javier Donoso, Sales Engineer de Sophos, ha hablado sobre la “Evolución de las SecOps: Inteligencia y XDR para una defensa proactiva contra el cibercrimen”, destacando la importancia de una estrategia de seguridad proactiva y basada en datos para anticiparse a las amenazas cibernéticas. Por otro lado, Fernando Ruiz Romero, Presales manager de Allied Telesis, se ha centrado en las “Redes para Infraestructuras Críticas”, subrayando el papel fundamental que juegan las soluciones de red robustas y seguras.
Tras esta serie de ponencias, ha tenido lugar el Almuerzo “Retos y Oportunidades en Galicia”, que ha permitido a los asistentes profundizar en las posibilidades de cooperación y en las vías para canalizar fondos europeos hacia la innovación digital en Galicia, con especial foco en la Estrategia de Digitalización del Ayuntamiento y de los organismos públicos de Galicia. Durante el coloquio, se ha subrayado el papel crucial de la IA y la tecnología en áreas como la nube, los centros de datos y la automatización de procesos, y cómo estas herramientas pueden ser potenciadas a través de los fondos europeos.
Juan Francisco Puentes, subdirector de Certificación, Evaluación, Coordinación y Formación en IA de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA), ha subrayado la necesidad de desarrollar la inteligencia artificial de forma segura y ética, impulsando una regulación adecuada para su implementación responsable. Algo en lo que también ha querido incidir Julián Cerviño Iglesia, director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), que ha aprovechado para poner el énfasis en el papel fundamental de los fondos europeos para modernizar las infraestructuras tecnológicas de la región, destacando que la colaboración público-privada es clave para maximizar su impacto.
Por su parte, Alfredo Ramos, representante de la Comisión de Digitalización de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), ha puesto el foco en las oportunidades que ofrece la digitalización para fortalecer la competitividad de las empresas gallegas, así como en la necesidad de abordar los retos de la ciberseguridad de manera coordinada y efectiva.
Durante este encuentro, las empresas asociadas a @aslan, representadas por especialistas en diversas áreas tecnológicas, han tenido la oportunidad de plantear soluciones innovadoras y proponer nuevas vías de colaboración. Una interacción que ha permitido identificar posibles alianzas y proyectos conjuntos que podrían impulsar el desarrollo tecnológico y la digitalización tanto en el ámbito local como en el nacional.
El próximo destino del Tour será Las Palmas, el próximo 30 de octubre, para seguir fomentando la creación de un ecosistema digital robusto, promoviendo la cooperación entre el sector público, la industria tecnológica y los organismos empresariales a nivel regional.