La IA podría exacerbar aún más la brecha de género existente en el sector TIC

  • Actualidad
inteligencia artificial empresa empleados
©Freepik

Para la mitad de los españoles no hay suficientes mujeres en el sector tecnológico, y el 85,39% cree que existen barreras para las mujeres en las TIC. A pesar de que el 71,4% de los encuestados considera que la IA tendrá un impacto positivo en el desarrollo profesional de las mujeres, existe cierto escepticismo.

El auge de la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral. Sin embargo, esta revolución digital plantea retos significativos para las mujeres, especialmente en los sectores tecnológicos. Así lo cree el 56,3% de los españoles. Estos son algunos de los resultados obtenidos en el “Observatorio Hostinger de la Transformación Digital”, que revela preocupaciones significativas sobre cómo la IA podría impactar desproporcionadamente a las mujeres, exacerbando desigualdades existentes en el sector laboral.

El informe destaca que, para el 51,1% de los españoles, no hay suficientes mujeres en el sector tecnológico. Esta percepción contrasta con la creciente demanda de perfiles en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos, donde la diversidad de género podría ser un factor clave para la innovación y el éxito.

Además, un significativo 85,39% de los encuestados cree que existen barreras para las mujeres en el sector Entre las barreras más mencionadas que dificultan el progreso de las mujeres en el sector TIC, destacan la dificultad para equilibrar la vida laboral y personal (15,79%, la brecha salarial entre hombres y mujeres (14,47%), la discriminación de género en el lugar de trabajo (13,18%), la presencia de estereotipos de género y sesgos inconscientes (10,78%) y la falta de modelos femeninos a seguir en el sector (10,47%).

El impacto de la IA en la brecha de género

 Además, una mayoría de encuestados (56,3%) considera que las mujeres no tendrán un camino más fácil con la llegada de la IA a las empresas. Sin embargo, señalan que la formación será clave para reducir la brecha de género, con un 71,37% de los participantes indicando que la educación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) debe enfocarse más en la participación de mujeres.

A pesar de que el 71,4% de los encuestados considera que la IA tendrá un impacto positivo en el desarrollo profesional de las mujeres, existe cierto escepticismo. El 56,3% de los españoles está convencido de que la IA no facilitará el camino de las mujeres en el ámbito profesional. Esto subraya la urgencia de adoptar medidas para mitigar posibles desigualdades.

Un 88,5% de los españoles piensa que se deberían implementar medidas para aumentar la participación de las mujeres en las TIC, frente a un 11,5% que señala que no debería aplicarse ninguna medida.

Otros aspectos críticos que dificultan el progreso de las mujeres en el sector, según los encuestados, son la falta de inclusión en roles de liderazgo (40,4%) y la necesidad de reforzar las políticas de igualdad salarial (40,3%). A pesar de estos desafíos, un 16,6% de los encuestados asegura que no existen barreras actualmente, lo que indica una percepción dividida sobre la situación actual de las mujeres en el sector tecnológico. Estas cifras subrayan la necesidad de esfuerzos concertados para abordar estos obstáculos y promover un entorno más equitativo y diverso.