Desarrollando una IA responsable como motor de innovación para las organizaciones
- Content Marketing

Muchos son los adjetivos que podemos asociar a la inteligencia artificial, pero si queremos generar confianza y potenciar la innovación en el mundo empresarial, es esencial que esta IA sea responsable. Un enfoque ético y personalizado para cada empresa es básico para transformar el negocio y las organizaciones.
En esta línea, Microsoft ha creado el Responsible AI Innovation Center (RAIIC), un centro especializado en Inteligencia Artificial Responsable. Esta iniciativa está diseñada para identificar oportunidades de innovación para cada empresa y promover casos de uso en sectores clave de todos los segmentos de mercado, ayudando a las organizaciones a innovar de forma segura y ética, mejorar su eficiencia y obtener el máximo retorno de sus inversiones.
Este centro tiene como propósito acelerar la transformación organizacional mediante el aprovechamiento del potencial de una arquitectura completa de IA utilizando Microsoft Azure, de la adopción de Microsoft 365 Copilot y del fortalecimiento de la seguridad.
El RAIIC pone a disposición de las organizaciones interesadas una serie de workshops especializados, donde pueden conocer de primera mano cómo otras compañías están aplicando soluciones de IA responsable para optimizar sus procesos y maximizar el retorno de inversión. Estas sesiones, impulsadas junto a los partners estratégicos de Microsoft, permiten identificar casos de uso reales, trabajar sobre ellos con metodologías como Design Thinking y dar forma a hojas de ruta personalizadas. Las empresas que deseen acceder a estas formaciones pueden solicitarlo a través de los canales habilitados por Microsoft.
Los Partners de Microsoft que forman parte del Responsible AI Innovation Center en España tienen acceso exclusivo a materiales e información estratégica sobre los desarrollos de tecnologías y soluciones de Microsoft basados en IA Responsable, así como a formación y certificación en tecnologías de IA de la compañía.
Potenciando la innovación desde la IA Responsable
Si nos atenemos a los datos proporcionados por IDC, el impulso de la inteligencia artificial en el ecosistema empresarial y de negocios es imparable, y su efecto es claramente multiplicador, pudiendo llevar a las organizaciones a cotas no alcanzadas hasta la fecha.
Según las estimaciones de la consultora, el 62% de las grandes empresas en España ya están utilizando tecnología de IA, y un 77% de los líderes empresariales en nuestro mercado reconocen que la IA es esencial para mantener la competitividad de sus empresas. Segun IDC, la inversión en soluciones de inteligencia artificial presentará una tasa de crecimiento anual del 31,1% hasta 2027, mientras se prevé que el gasto en IA generativa aumente a una tasa anual del 86,1%, alcanzando los 151.000 millones de dólares.
Más allá de los datos, y a medida que la inteligencia artificial se vuelve un aspecto cada vez más integral en el negocio, es crucial que los sistemas de IA estén diseñados para ofrecer una experiencia útil, segura y confiable. De ahí que la estrategia de Microsoft pase por una IA Responsable, centrada en priorizar a las personas en el proceso de diseño, considerando tanto los beneficios como los posibles riesgos que puedan derivarse de su uso.
Esta visión de la IA se apoya en seis pilares esenciales: equidad, confiabilidad y seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y responsabilidad. Además, integra reglas para garantizar que la tecnología se desarrolla e implementa en línea con los principios éticos de Microsoft, de ahí que se incorporen prácticas de gobernanza interna en toda la empresa.
Esta visión incluye, evidentemente, un foco claro en la privacidad y protección de datos que se basa en la idea de que los clientes poseen sus propios datos y de garantizar que cualquier producto o servicio se cree con la privacidad como principio desde su concepción.
El valor de la ciberseguridad
Igualmente, en un mundo rediseñado con la inteligencia artificial, la ciberseguridad es un pilar básico de cualquier estrategia. Por este motivo, Microsoft se compromete a proteger a sus clientes en cualquier lugar con soluciones de seguridad end-to-end, sin brechas, y basadas en una estrategia de Zero Trust para garantizar una protección integral y confiable para los clientes.
Y es que, como señala IDC, si hay algo que preocupa a los responsables de las organizaciones, es la seguridad y la ética. De hecho, un 77% de las empresas encuestadas por la consultora considera que confiar en proveedores con una estrategia de IA responsable es imprescindible para poner en marcha sus proyectos de IA, aunque solo un 36% cuenta con un organismo de gobernanza que supervise los despliegues de esta tecnología.
El rol del ecosistema en el RAIIC
Como hemos comentado, el ecosistema de canal de Microsoft tiene un gran protagonismo en el Responsible AI Innovation Center (RAIIC). Junto a sus partners, se ha lanzado un programa de talleres basado en Design Thinking para los clientes, con el objetivo de acelerar los proyectos de IA, adaptando las aplicaciones críticas del negocio de los clientes para aprovechar la innovación que ofrecen las soluciones de IA de Microsoft. Asimismo, se está facilitando la integración de agentes de IA en los sistemas existentes ayudando a los clientes a aprovechar al máximo sus capacidades para realizar y ejecutar tareas de manera más eficiente y efectiva.
Y es que, con los datos que maneja Microsoft en la mano, los partners esperaban un incremento del 39% en los ingresos relacionados con la comercialización de soluciones de IA de Microsoft durante 2024, porque no podemos olvidar que, según las estimaciones de las consultoras, por cada dólar de facturación de Microsoft, los partners generan 8,45 dólares en productos, soluciones y servicios asociados.
Con todo, el 81% de los partners considera que sus ingresos aumentarán este año gracias a las soluciones de IA de Microsoft, y el 71% estima que la venta de proyectos de IA generará un incremento de sus beneficios.
En conclusión, el RAIIC es un centro de innovación que está trabajando con empresas y organismos públicos, de la mano de partners, para facilitar la adopción de IA generativa de manera segura y responsable en España.