Las inversiones en IA siguen siendo una prioridad para los directores financieros

  • Estrategias digitales
IA generativa finanzas
©Freepik

Pese a que están adoptando un enfoque conservador ante el incierto panorama económico y político al que se enfrentan actualmente las organizaciones, los CFO protegen las inversiones en automatización interna, ciberseguridad y modernización del sistema financiero.

Los directores financieros (CFO) están entrando en la segunda mitad de 2025 enfrentándose a una combinación de presiones de costes, cambios de política y riesgos geopolíticos, lo que está haciendo que el 37% de los CFO ya estén haciendo una pausa en algunos gastos de capital, según una encuesta de Gartner.

"Esta encuesta a los líderes financieros muestra una casi ausencia de aumentos planificados en los gastos de capital en la segunda mitad de 2025", explica Alexander Bant, jefe de investigación de la práctica de Gartner Finance. "Esto subraya un enfoque conservador ante el incierto panorama económico y político al que se enfrentan actualmente las organizaciones".

La encuesta realizada el por Gartner a 197 líderes financieros reveló una fuerte inclinación hacia la cautela y una voluntad de pausar o restar prioridad al gasto de capital. El 3% de los encuestados afirma haber pausado o despriorizado más del 25% del gasto de capital para 2025.

 

La inversión en IA sigue siendo una prioridad absoluta

"Es interesante notar que el segmento más grande, el 33% de los encuestados, indica que están 'simultáneamente recortando costes en algunos lugares e invirtiendo en otros, con una reducción neta general en los costes'", señala Bant. "Las empresas saben que ahora es el momento de hacer los cambios correctos en su estructura de costes para ganar la carrera de la IA que se está calentando. La presión económica está creando una oportunidad para hacer una reasignación audaz al crecimiento, la inversión y las compras de tecnología que preparan a la organización para un futuro de IA".

Los recortes parecen estar dirigidos hacia el software de bajo retorno de la inversión, los viajes no esenciales y los contratistas externos, al tiempo que protegen las inversiones en automatización interna, ciberseguridad y modernización del sistema financiero.

"Estamos viendo que, incluso cuando los directores financieros endurecen los controles de costes y hacen una pausa en las inversiones a gran escala, no se están retirando de la IA. En cambio, están agudizando su enfoque, pasando de la experimentación amplia a casos de uso empresarial específicos que ofrecen un impacto medible", concluye Bant.