Microsoft logra reducir la intensidad hídrica de sus centros de datos en más de un 80%
- Estrategias digitales

En todas las ubicaciones, se busca minimizar la cantidad de agua necesaria para la refrigeración. En España, se utilizará refrigeración evaporativa directa, un método que usa aire exterior para reducir el uso de agua de refrigeración. Además, ha introducido un proyecto de reposición de agua en colaboración con Aganova.
Microsoft reconoce la responsabilidad clave en la protección y reposición de los recursos de agua dulce, tanto en las regiones donde se localizan los centros de datos, como a nivel mundial. Por ello, en las operaciones de los centros de datos, una de las preguntas fundamentales que se plantea cada día es: ¿cómo se puede seguir conservando el agua mientras se satisface la creciente demanda de los clientes por innovación en la nube y la IA?
Para reducir el uso de agua en las operaciones, una medida clave en el objetivo de ser water positive para 2030 para Microsoft, es la innovación en todos los aspectos, desde la infraestructura de los centros de datos hasta los propios chips. Desde la primera generación de los centros de datos de Microsoft, a principios de la década de 2000, hasta la generación actual en 2023, se ha logrado reducir la intensidad hídrica (agua consumida por kilovatio-hora) en más de un 80%. Esto demuestra que es posible reducir significativamente el consumo de agua por cada kilovatio de energía en los centros de datos, aun cuando la infraestructura en la nube sigue creciendo.
Estrategia hídrica de Microsoft
En todas las ubicaciones, se busca minimizar la cantidad de agua necesaria para la refrigeración. Esto incluye operar los centros de datos a una temperatura que permita la refrigeración con aire exterior durante la mayor parte del año, reduciendo así la necesidad de sistemas de refrigeración tradicionales y conservando agua en todas las etapas de las operaciones diarias.
Así, En España, se utilizará refrigeración evaporativa directa, un método que usa aire exterior para reducir el uso de agua de refrigeración en alrededor del 15% del tiempo de funcionamiento. Además, en colaboración con Aganova, se introduce un proyecto pionero de reposición de agua llamado Water Pipe Intelligence, aprovechando la IA para la gestión hídrica sostenible. Además, los centros de datos de Microsoft están diseñados para cumplir con las normas LEED Gold, la calificación internacional reconocida globalmente que garantiza criterios específicos de sostenibilidad y rendimiento ambiental.
Por otra parte, las tecnologías de refrigeración innovadoras son fundamentales para la estrategia hídrica de Microsoft y se están implementando rápidamente en toda la red de centros de datos. Esto abarca soluciones que dirigen la refrigeración directamente al origen del calor: el propio chip. Un ejemplo destacado son las placas frías, una tecnología de refrigeración directa al chip que permite el intercambio de calor en un sistema de circuito cerrado. Esta solución mejora significativamente la eficiencia de la refrigeración.
Para maximizar la eficiencia de las placas frías, Microsoft está desarrollando una nueva generación de diseños de centros de datos optimizados para la refrigeración directa al chip. Esto requiere repensar la disposición de servidores y racks para acomodar nuevos métodos de gestión térmica y energética. En los centros de datos existentes, también se están utilizando innovaciones como el sidekick, un sistema de refrigeración líquida que se emplea junto a los racks de chips Microsoft Azure Maia AI Accelerator, donde un fluido circula para extraer el calor de las placas frías adheridas a la superficie de los chips.