La IA generativa y la sostenibilidad definirán al sector tecnológico en España en 2025

  • Estrategias digitales
Tendencias TIC 2025 pixabay

Tras la explosión de la IA generativa en 2024 y la generalización de su uso, 2025 será el año de aplicarla desde una perspectiva más racional. Las empresas tecnológicas adoptarán prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables, reciclaje de hardware y diseño de centros de datos eficientes.

 

Si estás interesado en conocer las principales tendencias tecnológicas de cara a 2025, no te pierdas IT Trends 2025: Liderando la Innovación.

 

AVOS Tech, unidad de negocio del Grupo Prosegur especializada en tecnología, identifica la utilización ética de la IA generativa, la hiperautomatización, la personalización y la sostenibilidad como las claves que definirán el escenario del sector tecnológico en España 2025.

La IA generativa aportará mayor valor

En primer lugar, tras la explosión de la IA generativa en 2024 y la generalización de su uso por parte de empresas y particulares, 2025 será el año de aplicarla desde una perspectiva más racional, valorando realmente pros y contras y su impacto, no solo económico, sino también ético. Más allá del uso en la IA en los puestos de trabajo, hay áreas clave en este campo que marcarán la diferencia en cuanto al valor que puedan aportar las compañías que apuestan por la IA, como los modelos multimodales, agentes inteligentes o la integración de GenAI en hardware.

Por otro lado, la IA generativa permitirá la creación de contenido altamente personalizado para cada usuario, basado en sus intereses, contexto y preferencias. Estas tecnologías mejorarán la experiencia del cliente mediante servicios adaptados a sus necesidades y contextos específicos y permitirán hacer recomendaciones proactivas basándose en históricos y patrones de comportamiento. Finalmente, en sectores como banca y seguros, los modelos de Machine Learning formarán parte de las soluciones clave para detectar comportamientos anómalos y prevenir fraude.

Flexibilidad y escalabilidad de la nube

El servicio de cloud computing jugará un papel clave para los negocios y experimentará una evolución hacia modelos más flexibles, seguros y sostenibles. Se prevé que las empresas adopten enfoques multicloud, integrando servicios de múltiples proveedores de nube para mejorar la flexibilidad, seguridad y cumplimento normativo. Además, predominarán las soluciones personalizadas para permitir a las empresas aprovechar la computación en la nube sin necesidad de realizar ajustes extensivos.

En este sentido, el modelo software as a service (SaaS) seguirá ganando relevancia, adaptándose a las necesidades de diferentes sectores. En 2025, se valorarán especialmente las soluciones específicas que permitan a las empresas cumplir con regulaciones sectoriales, optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del usuario sin grandes inversiones iniciales. A su vez, en 2025, el modelo BPaaS seguirá ganando tracción como una solución clave para las empresas que buscan optimizar sus procesos de negocio de manera flexible y escalable. Este enfoque permite a las organizaciones externalizar funciones empresariales específicas (como la gestión de recursos humanos, la contabilidad o la atención al cliente) mediante plataformas tecnológicas avanzadas, eliminando la necesidad de infraestructura interna costosa.

Gracias a la integración de tecnologías como la automatización inteligente, IA y análisis de datos, BPaaS no solo optimiza costes, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita la adaptación rápida a las demandas del mercado. Este modelo será especialmente relevante en sectores como banca, seguros y telecomunicaciones, donde la flexibilidad y la rapidez en la gestión de procesos son fundamentales.

Otras tendencias tecnológicas

La hiperautomatización será un enfoque clave en el 2025 con tecnologías que integren la automatización tradicional con soluciones inteligentes que permitan a humanos y bots trabajar en conjunto. Esto no sólo optimizará procesos, sino que también asegurará una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.

La creciente regulación y la complejidad de las vías de comercialización, con agentes, corredores u operadores de banca-seguros, hacen imprescindible que las aseguradoras cuenten con estrategias de datos sólidas. La integración y consolidación de datos provenientes de distintas fuentes serán clave para desarrollar funciones predictivas que permitan optimizar la gestión de riesgos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar el cumplimiento normativo.

La sostenibilidad se consolidará como una prioridad en el sector tecnológico, con un enfoque en reducir la huella ambiental y optimizar el uso de recursos en toda la cadena de producción y operación. Las empresas tecnológicas adoptarán prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables, reciclaje de hardware y diseño de centros de datos eficientes en energía. Además, los principios de sostenibilidad impulsarán innovaciones en tecnologías limpias y modelos de economía circular, con un enfoque centrado en minimizar residuos y extender la vida útil de los productos.