8 de cada 10 agencias españolas de marketing digital utilizan la IA en sus procesos diarios
- Estrategias digitales

Un 48% de los usuarios consulta redes sociales antes de realizar una compra. A nivel de inversión publicitaria, Instagram desbanca a Facebook como principal receptor de inversión y YouTube escala posiciones hasta ocupar el segundo lugar, mientras que TikTok alcanza el cuarto puesto.
El 86% de los internautas, entre 12 y 74 años, utiliza las redes sociales en España. Así se desprende de la nueva edición del Estudio de Redes Sociales, presentado por IAB Spain, que confirma que el sector ha alcanzado una fase de madurez, al tiempo que revela tendencias clave como la consolidación de plataformas líderes, el auge de nuevas redes sociales y la necesidad de mayor transparencia en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.
De acuerdo con los resultados, WhatsApp, Instagram, YouTube y TikTok consolidan su posición destacada dentro del ecosistema de social media, liderando en todas las fases del funnel: conocimiento, uso ocasional, uso recurrente y preferencia. En el ámbito corporativo, Facebook sigue siendo la red social más utilizada por las empresas, seguida por Instagram, que supera a YouTube. Además, el interés por la innovación permanece: Bluesky, una red emergente con baja penetración, iguala a Facebook en frecuencia de uso diario entre sus usuarios (64%), lo que demuestra que aún hay espacio para nuevas plataformas cuando ofrecen propuestas de valor diferenciadas.
Spotify (1h 26m), seguida de TikTok, WhatsApp, YouTube, Twitch e Instagram, encabezan la lista de plataformas donde más tiempo pasamos. Esta versatilidad consolida el papel central de las redes sociales en la vida digital. Sin embargo, no todos están convencidos: entre quienes no las utilizan, un 45% afirma que simplemente no le interesan, mientras que un 27% cita preocupaciones por la privacidad como principal motivo para mantenerse al margen.
Las RRSS son un canal prioritario
Por otro lado, el impacto comercial de las redes también queda patente: un 48% de los usuarios consulta redes sociales antes de realizar una compra, y el 44% afirma que su decisión final estuvo influenciada por el contenido visto en ellas, especialmente entre los más jóvenes (66% en Gen Z). YouTube e Instagram son las plataformas más consultadas en esta fase previa de decisión. Asimismo, aunque el live shopping aún tiene baja penetración (11%), un 38% de quienes lo han probado lo consideran una experiencia interesante, especialmente en categorías como moda y belleza.
En el ámbito publicitario, un 40% de los usuarios considera que la publicidad en redes es útil y relevante. No obstante, la personalización aún genera recelo, ya que solo un 23% acepta contenidos personalizados, lo que plantea desafíos en segmentación y formatos.
Desde una perspectiva profesional, las redes sociales siguen siendo un canal prioritario: el 53% de los expertos del sector publicitario las utiliza principalmente para generar marca, y el 44% como canal de atención al cliente. En lo que respecta a inversión publicitaria, Instagram desbanca a Facebook como principal receptor de inversión, y YouTube escala posiciones hasta ocupar el segundo lugar. TikTok, por su parte, registra un aumento hasta alcanzar el cuarto puesto en el ranking de inversión.
La inteligencia artificial irrumpe con fuerza en el imaginario digital, pero todavía con uso limitado. El 64% ha visto contenido generado por esta tecnología en redes, pero solo el 6% ha usado herramientas de IA activamente. La mayoría de usuarios exige que este tipo de contenido esté claramente etiquetado, reforzando la demanda de transparencia.