El 44% de los profesionales de marketing trabaja junto a la IA para acelerar resultados

  • Estrategias digitales
publicidad

La integración de la inteligencia artificial y los datos aún enfrenta barreras, lo que dificulta la toma de decisiones ágiles. El 46% de los profesionales afirma que la resistencia de los consumidores a compartir datos es uno de los mayores retos para conocer a su audiencia.

El marketing consolida su papel como motor estratégico para las empresas. Uno de los indicadores más representativos del momento que atraviesa el sector es el presupuesto, con un 64% de los equipos de marketing que ha visto aumentar sus recursos respecto a 2024, según señala el informe “La Visión del Marketing en 2025” de HubSpot, que revela que este crecimiento ha venido acompañado de una percepción positiva del rendimiento, con un 84% que describe su estrategia como efectiva o muy efectiva.

 

Retos y dificultades

Los resultados del estudio ponen de manifiesto tanto el fortalecimiento estratégico de la disciplina como los obstáculos que frenan su capacidad de impacto en un contexto dominado por la automatización, la inteligencia artificial y la presión por obtener resultados más rápidos con menos recursos. Sin embargo, los retos no son menores. A pesar del protagonismo creciente de la inteligencia artificial —el 44% afirma que trabaja junto a la IA para acelerar resultados—, solo un 13% de los encuestados cuenta con una integración completa de datos en sus herramientas.

Además, la calidad de los datos, la complejidad tecnológica y la fragmentación de sistemas aparecen como frenos importantes. El 28% reporta problemas de integración con los sistemas existentes y otro 31,2% resalta la dificultad de adaptación a nuevas tecnologías por su extensa curva de aprendizaje.

Las dificultades para comprender en profundidad al público objetivo también se perfilan como una de las principales preocupaciones para los profesionales del marketing en España. El 46,4% indica que la disminución en la disposición de los consumidores a compartir datos personales dificulta enormemente este conocimiento. A esto se suman las regulaciones de privacidad, señaladas por un 35,2% y la baja calidad de los datos existentes (26,4%).

En este contexto, los objetivos de los equipos para el resto del año muestran un equilibrio entre el deseo de mejorar resultados comerciales y la necesidad de fortalecer la relación con el cliente. Un 21,6% busca reforzar la percepción positiva de marca, un 20,8% aumentar ingresos y un 18,4% obtener un conocimiento más profundo de su audiencia. La profesionalización, la integración tecnológica y la eficiencia operativa serán, sin duda, los factores diferenciales para alcanzar estos fines en el ecosistema de marketing que se perfila para lo que queda de 2025.