El 60% de los líderes empresariales ya está explorando oportunidades en IA cuántica
- Estrategias digitales

Para el 48% de los líderes empresariales, el mayor potencial de esta tecnología está en el análisis de datos y el aprendizaje automático. Aunque el interés por la IA cuántica crece rápidamente, las empresas necesitan orientación clara y estrategias concretas para aprovechar esta tecnología.
El pasado abril quedó clara la apuesta del Gobierno español por la computación cuántica, con el anuncio de una inversión de 800 millones de euros en la primera estrategia de tecnologías cuánticas de España. Esta estrategia se suma a la ya sólida base de investigación del país, que cuenta con más de 30 grupos activos de investigación en tecnologías cuánticas y ha visto surgir más de 10 startups y spin-offs especializadas en los últimos años.
Con la llegada de las tecnologías cuánticas, las empresas pueden analizar más datos que nunca y obtener respuestas sorprendentemente rápidas a preguntas extremadamente complejas que involucran innumerables variables. Las empresas también son conscientes de la importancia de esta tecnología, como prueba una encuesta global realizada por SAS, que señala que el 60% de los líderes empresariales ya están invirtiendo o explorando activamente oportunidades en IA cuántica.
El estudio reveló que más del 70% de los encuestados estaban muy o bastante familiarizados con el concepto de IA cuántica. Identificaron como áreas de mayor potencial las de análisis de datos y aprendizaje automático (48%), investigación y desarrollo (41%), ciberseguridad (35%), cadena de suministro y logística (31%), finanzas y gestión de riesgos (26%) y marketing (20%).
Esto no quita que no existan obstáculos para la adopción de la IA cuántica. Entre los principales desafíos, el informe destaca el elevado coste (38%), la falta de comprensión o conocimiento (35%) y la incertidumbre sobre aplicaciones prácticas en el mundo real (31%). Otros obstáculos clave son la falta de personal capacitado (31%) y la ausencia de directrices normativas claras (26%). Y es que, en España, se reconoce sin duda la necesidad crítica de generar talento especializado. Por ello, dentro de la estrategia del Gobierno se han contemplado programas de formación y capacitación para asegurar que España cuente con los profesionales necesarios para desarrollar y aplicar estas tecnologías.