El 82,8% de las asesorías ya conoce las nuevas normativas de facturación
- Estrategias digitales

La digitalización es la estrategia de crecimiento más extendida entre los asesores, el 63,1% de los cuales considera que mejora la agilidad en las gestiones, siendo las soluciones de nómina las más utilizadas. El 62,9% recomienda a sus clientes anticiparse a su entrada en vigor y utilizar un software de facturación.
Wolters Kluwer Tax & Accounting España ha presentado la cuarta edición del Barómetro de la Asesoría, que confirma una evolución clara de las asesorías hacia un modelo de negocio más estratégico, basado en el conocimiento, el valor añadido y apoyado firmemente en la digitalización y la transformación tecnológica. El informe analiza en profundidad las constantes actualizaciones normativas, como la que próximamente afectará al ámbito de la facturación, y sus implicaciones para los despachos profesionales.
Según Tomàs Font, vice president & general manager en Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, “el Barómetro de la Asesoría 2025 vuelve a poner sobre la mesa los desafíos más inmediatos para los despachos profesionales, empezando por los cambios normativos en materia de facturación, que van a incidir de forma muy profunda en las empresas y exigirán la aceleración de su digitalización. Casi dos tercios de los asesores ya están asesorando activamente a sus clientes para anticiparse a estos cambios, lo que evidencia que el sector está acompañando a las empresas a adaptarse ante esta transformación de los procesos de facturación tan importante”.
Evolución económica y cambios normativos
El informe señala que el 63,8% de las asesorías ha incrementado su facturación durante el último año y el 58,9% prevé seguir creciendo en 2025. Casi la mitad de los despachos profesionales cuenta con ingresos anuales de entre 150.000 y 500.000 euros y el modelo de tarifa única, combinado con otros servicios adicionales, es el más utilizado (57,4%).
La digitalización es la estrategia de crecimiento más extendida, mencionada por el 40% de los asesores. El 63,1% de las asesorías considera que la digitalización impulsada por la Administración mejora la agilidad en las gestiones y el 49% afirma que le permite dar un mayor asesoramiento y realizar menos gestiones mecánicas.
El 80,2% reconoce que su relación con la Administración está marcada por un incremento constante de la carga de trabajo como consecuencia de los cambios normativos. En relación con la inminente entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (derivado de la Ley Antifraude) y la próxima aprobación del Reglamento de Facturación Electrónica (derivado de la Ley Crea y Crece), el 82,8% de los asesores ya conocen estas normativas, lo que supone un incremento de 9 puntos respecto al año pasado, y el 42,2% considera que identifica correctamente las diferencias entre ambas normativas, 12,6 puntos más que en 2024.
El 62,9% de los encuestados recomienda a sus clientes anticiparse a su entrada en vigor y utilizar un software de facturación. El 55,6% considera que la mayoría de las empresas aún no están preparadas para los inminentes cambios en facturación.
Respecto al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, el 45,8% de las asesorías consideran que no afectará a su productividad y que la asumirán organizando mejor los tiempos de trabajo, frente al 42% que sí prevé que les impacte al tener pocos empleados. 9 de cada 10 despachos tendrán que implantar un software o adaptar el que ya tienen para cumplir con las nuevas exigencias normativas de registro horario contenidas en ese mismo proyecto de ley.
El despacho ante la tecnología
El 56,5% considera que la digitalización es un aspecto de gran importancia y el 19,3% se define como un despacho 100% digitalizado.
Crece la adopción de soluciones de software, ya que es la estrategia seguida por parte del 71,1% de los despachos. Las tecnologías más utilizadas por los despachos profesionales siguen siendo las soluciones de nómina, seguidas por las de contabilidad y firma electrónica.
Las soluciones de facturación encabezan la lista de las herramientas que tienen previsto implantar, con el 41,2% de los encuestados que lo indican frente al 35,5% del año pasado. En segunda posición se sitúan las soluciones de búsqueda o productividad mediante inteligencia artificial, con el 25,5% de las respuestas.
Se observa una tendencia sostenida al alza en la adopción de tecnología cloud: el 48,2% de las asesorías trabaja con un modelo híbrido, el 20,2% utiliza exclusivamente la nube y el 8,1% tiene previsto implementar soluciones cloud próximamente.
De cara al futuro, el 62,4% de los despachos identifica la transformación tecnológica como su reto más importante. Más de la mitad (50,6%) subraya las demandas de las nuevas generaciones de clientes como su principal desafío, y el 57,4% prevé ir centrando cada vez más su actividad en el asesoramiento y consolidar su papel como partner estratégico del tejido empresarial.