Tecnología de puesto de trabajo sostenible: apoyando la economía circular corporativa
- IT Televisión
La sostenibilidad se ha ido abriendo camino poco a poco en la cultura corporativa, con iniciativas que parten de la propia definición física del puesto de trabajo. Las empresas intentan lograr un equilibrio entre las estrategias tecnológicas tradicionales, la eficiencia de los costes, la responsabilidad ambiental y una experiencia del empleado sin interrupciones.
Las empresas han ido aceptando la sostenibilidad como uno de los ejes rectores sobre los que tienen que trabajar. En algunos casos, se trató de un impulso debido a la presión exterior, con cierta presión social y sobre todo con presión institucional. El factor de sostenibilidad se empezó a incorporar en todo tipo de licitaciones públicas y hasta se convirtió en un elemento relevante en las carteras de inversión.
Descarga el documento ‘El impacto positivo de la sostenibilidad en el entorno corporativo’ en este enlace

“Iniciativas como el proyecto MoWo buscan evolucionar el modelo actual hacia un nuevo puesto de trabajo más seguro y coherente con nuestra visión de la sostenibilidad”
José Morales, Acciona
“Nos hemos asociado con una empresa de sostenibilidad para ayudar en los criterios ESG de la mejor manera posible y con garantías”
Manuel Asenjo, Broseta Abogados

En la actualidad, la sostenibilidad es mucho más que eso para las compañías. La búsqueda de eficiencias ha permitido mejorar muchos procesos y la reducción del consumo energético ha proporcionado mejoras tangibles en forma de reducción de los costes. Es bueno para la imagen pública, pero también es bueno para el negocio, por lo que las reticencias iniciales que podía haber se han ido diluyendo mientras la sostenibilidad ha ido permeando en la cultura corporativa.

“Son los propios empleados los que dicen que quieren trabajar en una empresa en la que la sostenibilidad se tenga en cuenta”
Manuel Moro, CBNK
“Intentamos reducir el impacto negativo en el medioambiente y formar a líderes para que tengan un impacto positivo en el futuro”
Marco Peña, EADA Business School

Para conocer cómo se están desarrollando las iniciativas de sostenibilidad en las empresas, en particular entorno al puesto de trabajo. Para ello, hemos hablado con José Morales, director TIC de Proyectos especiales, Dirección de Tecnología y Servicios de Acciona; Manuel Asenjo, director TIC de Broseta Abogados; Manuel Moro, gerente de Operaciones IT de CBNK; Marco Peña, CIO de EADA Business School; Roberto López, CTO Corporativo de Familia Martínez; Cristóbal Rodríguez, subdirector de Sistemas y Aplicaciones Corporativas de Grupo Tragsa; Daniel Pontones, Group Modern Workplace director de Pernod Ricard; Eduardo Rodriguez, CTO de Urbaser; y Melchor Sanz, CTO de HP Inc.

“Somos la primera compañía en España de alimentación no láctea en conseguir la certificación B Corp, de gran impacto medioambiental”
Roberto López, Familia Martínez
“Todos nuestros puestos de trabajo son multiusuario, virtualizando tanto el acceso remoto al sistema operativo como el escritorio”
Cristóbal Rodríguez, Grupo Tragsa

Una de las cosas que llamaron la atención durante la conversación es que la relevancia social que tiene la preocupación por la sostenibilidad no es un constructo. El trabajo efectivo de las empresas en la búsqueda de su propia sostenibilidad mejora la percepción pública que se tiene de ellas. Así como el teletrabajo ha pasado a ser un elemento fundamental para escoger un trabajo, la sostenibilidad de las compañías también es relevante para los futuros empleados.

“Trabajamos con partners como HP en el modelo de device as a service para extender más la vida del producto, de todo el hardware”
Daniel Pontones, Pernod Ricard
“En Urbaser la sostenibilidad es un principio fundamental, la capacitación en este ámbito ya viene de serie para todos los empleados”
Eduardo Rodríguez, Urbaser

El concepto de DaaS (Device as a Service, dispositivos como servicio) es un perfecto ejemplo de cómo funciona la economía circular. Los equipos no se tienen en propiedad, sino que se alquilan. Si empiezan a dar problemas, se pueden reacondicionar, sustituyendo ciertos componentes que mejoren su rendimiento. Su periodo de vida útil se amplía, así como la garantía que cubre su uso. Solo al final de su ciclo de vida ampliado pasan a la fase de reciclado.

“La sostenibilidad consiste en reducir el uso de los productos, luego reutilizar los productos y, la última de las opciones, reciclarlos”
Melchor Sanz, HP Inc.