Los ejecutivos de las empresas opinan que la introducción de la inteligencia artificial no supondrá necesariamente una pérdida de empleo, lo que choca con l apercepción de los empleados. Pero afirman que, para lograr adaptarse bien a la nueva realidad que impone la IA, es necesario que el personal reciba formación para capacitarse e...
Este país asiático está apostando con fuerza por las nuevas tecnologías, lo que lo ha convertido en uno de los principales motores de la transformación digital en Asia Pacífico. Un ejemplo de ello es la gran apuesta que va a realizar en el desarrollo de 5G, con el objetivo de posicionarse como el principal foco de innovación en esta...
Los operadores de telecomunicaciones móviles trabajan en reforzar su infraestructura central de nube privada, pero la expansión de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial pone de relieve la necesidad de una TI más distribuida. Esto generará un potencial de negocio de 54.000 millones para los proveedores de tecnología peri...
En los últimos años han ido fraguando diferentes tendencias tecnológicas que han ayudado a las organizaciones a avanzar en su proceso de transformación digital. Pero los cambios que conlleva la digitalización no han terminado, y en los próximos años las organizaciones deberán adoptar una estrategia basada en ciertos factores, que lo...
La inteligencia artificial suscita mucha preocupación entre los trabajadores de casi todo el mundo, pero en los países del norte de Europa la población percibe la llegada de esta tecnología como una gran oportunidad. Este apoyo ha permitido que esta región se convierta en uno de ellos campos de prueba más avanzados y prometedores pa...
La plataforma Micro Focus® Hybrid Cloud Management (HCM) es un marco de trabajo de automatización unificado que permite a IT agregar servicios cloud; diseñar, desplegar, gestionar y gobernar recursos híbridos; orquestar procesos de TI y proporcionar medidas para controlar la cloud y los costes.
En España, estas pérdidas podrían suponer más de 45,1 millones de euros al año en ingresos, en torno al 3,7 % del PIB. Técnicos e ingenieros, los perfiles más demandados por las empresas medianas europeas y españolas.
Esta cuestión está cada vez más en boca de los CEO españoles, que ven cómo la transformación digital de sus organizaciones está frenándose porque existe una cultura interna de resistencia al cambio. Y las estimaciones que barajan son que este problema afecta actualmente al 90% de las compañías españolas, algo que los CEO deben abord...
Las comunicaciones móviles en zonas rurales son muy deficientes en muchas regiones, por lo que los consumidores y las empresas demandan a las compañías que mejoren su infraestructura para tener acceso a servicios de calidad. Y, finalmente, los operadores están respondiendo a estas demandas, incrementando la inversión en infraestruct...
El mercado global de automatización logística está expandiéndose a medida que las empresas del sector están adoptando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la robótica. Esto generará un crecimiento más o menos constante de los ingresos durante los próximos cinco años, cuando alcanzará un valor de casi 90.000 millones ...
La penetración de los servidores perimetrales en la infraestructura de las telcos creará una oportunidad de 54.000 millones de dólares para 2024. 5G y "edge" son tecnologías asociadas y, por tanto, no serán rentables una sin la otra.
Así lo afirma un reciente estudio de la Open University, que pronostica que hasta 12 millones de empleos podrían cambiar de forma significativa o volverse redundantes para el año 2024, como resultado de la introducción de tecnologías digitales. Esto generará una importante oleada de cambios en muchos sectores, especialmente en las e...
Los fabricantes de vehículos están evolucionando sus productos con rapidez para adaptarse a las nuevas capacidades tecnológicas que demandan los usuarios, y uno de los avances que más está transformando la industria es la tecnología de imagen. Las cámaras se han convertido en un elemento imprescindible en los coches actuales, y en 2...
Como parte del proceso de transformación digital del espacio de trabajo, las organizaciones están implementando herramientas de colaboración para que sus trabajadores sean más efectivos y dinámicos en sus tareas. Esto está impulsando su mercado, que crecerá un 15,23% hasta 2024, alcanzando unos ingresos de 69.930 millones de dólares.
Sensores para regular el alumbrado y medir la radiación solar, apps de guía y socorro policial, o rutas con geolocalización, entre otras tecnologías, facilitan la interacción entre el turista y el entorno turístico.
El mercado global de soluciones de pago como servicio está creciendo con fuerza, con previsiones de que para 2024 podría alcanzar un valor superior a 14.000 millones de dólares. Esto es indicativo de cómo la tecnología está impulsando nuevas formas de pagar a través de medios digitales, un éxito que se puede atribuir a las plataform...
Durante el año pasado el mercado mundial de software de Automatización Robótica de Procesos creció más de un 63%, dando un impulso sin precedentes al sector, que se está viendo reforzado por la gran demanda de los nuevos modelos de negocio digital. Y en ello está teniendo mucha influencia la creciente sinergia con otras tecnologías ...
Investigadores del CSIC y la UPM han ideado un sistema basado en inteligencia artificial que permite el modelado y la verificación automática de los datos de sensores LIDAR, como los empleados en los vehículos autónomos y los dispositivos IoT. Con este invento se podrá mejorar la seguridad, probando en entornos virtuales el funciona...
Navantia, la compañía estatal de la industria naval española, ha lanzado un plan estratégico para acometer la transformación digital y evolucionar hacia el concepto de astillero 4.0. El objetivo es modernizarse situando a las personas en el centro de todo, adoptando un modelo de fabricación inteligente, digitalizada y que permita el...
Alimentar a toda la población mundial es un reto importante para los productores, y la industria de la agricultura está tratando de mejorar las especies vegetales para aumentar la producción. Esto se logrará gracias a la edición genómica, pero antes es preciso secuenciar los genes de las plantas, algo en lo que tienen un papel funda...