Uno de los sectores que más va a apostar por la automatización robótica de procesos en los próximos años es el de lo seguros, que está buscando nuevas formas de mejorar su eficiencia. Según los datos de un estudio reciente, el gasto de estas empresas en soluciones RPA se incrementará un 245% en los próximos cinco años.
Un reciente estudio de IDC revela que menos de un tercio de las empresas europeas ha elaborado una estrategia con respecto al futuro del trabajo. Esto pone de manifiesto que no están entendiendo los cambios que conlleva la introducción de las nuevas tecnologías, que requieren una recapacitación de los trabajadores para mantener la e...
El fracaso de la iniciativa europea para imponer un gravamen fiscal a las grandes tecnológicas no ha desanimado a Francia, que ha establecido su propio impuesto nacional. Ante esto, la administración de Estados Unidos ha dicho que va a realizar una investigación para determinar si esta regulación pretende afectar especialmente a las...
Con la nueva versión de sus modelos Smartp!k, la compañía Pikolín ha dado un importante salto en la tecnología para la monitorización y mejora del sueño. Esta segunda versión de colchones inteligentes y conectados analiza información recogida durante la noche y emplea una IA para emitir recomendaciones para mejorar el descanso.
Esto es lo que opina la mayor parte de las empresas, que ven en la IA la única forma de ser efectivos en materia de seguridad, a la luz de lo mucho que están avanzando las estrategias de los ciberdelincuentes. Esta tecnología les brinda mejores opciones para abordar los retos que impone el crecimiento de la nube y las intefaces digi...
Ciudades de todo el mundo están acometiendo proyectos de transformación digital que requieren de grandes inversiones por parte de los propios Estados, Administraciones locales y, en algunos casos, de entidades privadas. Estas inversiones buscan dotar a los núcleos urbanos de infraestructuras digitales capaces de soportar y gestionar el creciente volumen de datos generados en las denominadas Smart Cities.
Así lo indica el último estudio de Experis IT, que analiza las condiciones de trabajo en el sector tecnológico español y que establece un ranking sobre las profesiones más demandadas. Además, muestra que las tecnologías como el cloud computing, el aprendizaje automático e IoT son algunas de las tendencias más candentes en este merca...
Un reciente estudio encargado por American Express revela que estas dos tecnologías encabezan la lista de las que más beneficios han aportado a las empresas. Y, aunque buena parte de las inversiones van a dirigirse a estos campos, otras tendencias emergentes van a acaparar un porcentaje alto de la inversión estratégica de las organi...
Esta es la estimación que hacen los analistas de ABI Research, que pronostican que en 2024 habrá un total de 24 millones de conexiones IoT por satélite, gracias al avance de diversos proyectos para crear una red satelital que abarque todo el planeta. Esto acelerará la implementación de las tecnologías Internet of Things a lo largo d...
Tras un tiempo de declive, el mercado global de PC está registrando las primeras señales de recuperación, que podrían marcar una nueva etapa de crecimiento. Gran parte de este cambio se debe a las inversiones empresariales motivadas por la actualización a Windows 10, pero también están influyendo otros factores que podrían contribui...
A pesar de que los consumidores norteamericanos están dispuestos a ceder sus datos personales a las aseguradoras, la digitalización del sector está avanzando lentamente y las empresas no están aprovechando este gran potencial. Los principales esfuerzos se están dedicando a las plataformas móviles y las tiendas online, pero con enfoq...
Dos de los puntales de la transformación digital en el espacio de trabajo son las herramientas de colaboración y los servicios de videoconferencia, que aportan nuevas formas de interactuar a los trabajadores, tanto dentro como fuera de la empresa. Este mercado va a seguir creciendo durante este año, impulsado especialmente por los d...
Infraestructura y energía resilientes, seguridad y transporte inteligente representarán la mitad del gasto. Singapur es el principal inversor en esta tecnología, seguido de Nueva York, Tokio, Londres, Pekín y Shanghai.
Durante el V Congreso Ciudades Inteligentes, los expertos y las autoridades confirmaron la madurez que están alcanzando los proyectos de Smart Cities españolas. Ya están en marcha numerosas iniciativas que están transformando la gestión urbana de las principales urbes, pero aún se debe avanzar para integrar las zonas rurales en este...
A pesar de que en muchos casos desconocen el verdadero potencial de la inteligencia artificial, las agencias federales, estatales y locales de Estados Unidos están decididas a implementar esta tecnología para adaptarse a la nueva realidad digital. Incluso se puede decir que están compitiendo entre sí para ser los pioneros en la apli...
En los próximos años los gobiernos van a comenzar la implantación de nuevas tecnologías de identificación digital, que irán sustituyendo paulatinamente los sistemas clásicos. Esto pretende facilitar las cosas tanto a los ciudadanos como a las administraciones y las empresas, pero en los países más digitalizados la población prefiere...
El trabajo en los departamentos de recursos humanos está cambiando en la era digital, y empresas como CEPSA están apostando por las nuevas tecnologías para mejorar la relación con los empleados. Para ello ha lanzado un asistente virtual basado en inteligencia artificial, llamado MAX, que los trabajadores pueden utilizar para comunic...
Las profesiones vinculadas a la tecnología están acaparando gran parte del mercado laboral en España, y según un informe relativo al primer trimestre de 2019, el rol de programador es el más demandado por las empresas de nuestro país. Y más de la mitad está buscando desarrolladores backend, especialmente con conocimientos sobre java...
El CPD se está erigiendo en un centro de interconexión donde confluyen clientes y proveedores, tal y como nos explica Ignacio Velilla, managing director de Equinix para España y Portugal en este Diálogo #ITTrends, en el que también aborda otros cambios derivados de tendencias como IoT o 5G, así como las oportunidades del mercado español como punto de entrada y salida de las conexiones de fibra con Latinoamérica y Estados Unidos.