Para hacer realidad el concepto de smart city se necesita un sistema central capaz de administrarla de forma inteligente. La compañía Huawei, con su propuesta Smart City Platform, quiere proporcionar el eje central que vertebrará la infraestructura TI de las ciudades inteligentes. Esta solución se adapta a los principales escenarios...
Un informe revela que las principales causas que llevan a los trabajadores a dedicar parte de su horario laboral a cuestiones personales son el uso de tecnologías como el correo electrónico, las redes sociales y el uso general de Internet. Esta tendencia continúa creciendo a medida que las tecnologías digitales acaparan más atención...
OpenStack Foundation acaba de lanzar la nueva plataforma de código abierto StarlingX, pensada para facilitar la gestión de entornos Edge computing. Con este nuevo software la fundación quiere proporcionar una herramienta diseñada para la infraestructura TI distribuida de las empresas, especialmente para la informática más avanzada y...
Ahora que se acercan numerosos procesos electorales dentro de la UE, sus representantes están muy preocupados por la posibilidad de que se repitan manipulaciones de la opinión pública que puedan interferir en los resultados de las elecciones. Para evitar que se produzcan nuevos casos como el de Cambridge Analytica propone monitoriza...
Un reciente estudio revela que la mayoría de personas tiene unas ideas muy equivocadas sobre los que son y lo que realmente pueden ofrecer a los conductores los coches conectados e ?inteligentes?. Por ejemplo, el 70% de ellos creen que ya se pueden adquirir coches totalmente autónomos, y un porcentaje alarmante confunde el significa...
Muchos expertos en defensa y en la industria armamentística prevén que dentro de dos décadas la presencia de los humanos en el campo de batalla será minoritaria. Su espacio lo ocuparán robots, equipos informáticos, armas y vehículos mucho más autónomos e inteligentes que las máquinas actuales, cambiando para siempre la forma de ente...
La empresa de auditoría Deloitte confía en las posibilidades de futuro del concepto de cadena de bloques y ha creado el Laboratorio Blockchain de EMEA para fomentar su desarrollo y su aplicación a nuevos ámbitos. En estas instalaciones, situadas en Dublín, los interesados pueden recibir asesoría altamente especializada para estudiar...
Un reciente informe indica que las empresas españolas dedicadas a la Realidad Extendida (XR) han crecido un 86,6% en los últimos dos años. Este campo, que abarca la realidad virtual (VR), aumentada (AR) y mixta (MR), engloba actualmente a más de 280 empresas de diversos sectores y muestra buenas perspectivas de crecimiento y de gene...
En los últimos años las empresas de diversos sectores han ido implementando soluciones basadas en realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para agilizar determinados trabajos. Los expertos opinan que en los próximos 3 años se habrán convertido en herramientas básicas para mejorar el funcionamiento de multitud de procesos en i...
En la era de Internet of Things algunas voces opinan que los dispositivos autónomos no necesitan un display para funcionar y ser controlados adecuadamente. Pero en muchos casos, contar con una pantalla facilita las tareas de instalación y supervisor por parte del personal y los fabricantes de paneles de tinta electrónica ven mucho p...
Entre 2016 y 2018 las violaciones de seguridad informática en el sector financiero casi se han multiplicado por tres, lo que da una medida del creciente interés de los ciberdelincuentes por atacar este sector. Los expertos indican que los principales responsables están siendo la piratería y el malware, por encima del robo de datos o...
En los últimos años los delitos cibernéticos han ido en aumento de forma alarmante, poniendo en riesgo los datos de empresas y organizaciones de todo el mundo. Ante esta amenaza creciente la Unión Europea está estudiando nuevas medidas para combatirla, y están valorando la posibilidad de imponer nuevas y más duras sanciones a los de...
Un reciente estudio indica que la mayoría de empresas de nuestro país darán un gran paso adelante para adoptar los servicios en la nube en 2019. Para ello dedicarán mucho más presupuesto a la contratación de soluciones de software, infraestructura y plataforma como servicio, impulsando con fuerza el sector en España.
Un reciente estudio muestra que la capital española se está convirtiendo en una de las ubicaciones más interesantes para invertir en infraestructura digital en los próximos 5 años. Estima que en ese período el volumen de inversión en el sector de las redes de telecomunicaciones y los datacenter podría alcanzar los 100 millones de eu...
Inteligencia artificial, infraestructura Edge, Blockchain, automatización o computación cuántica son solo algunas de las tendencias tecnológicas estratégicas que las empresas tendrán que afrontar durante el año que viene. Así lo afirma Gartner, que anima a las empresas a estudiar sus posibles aplicaciones de cara al futuro.
Muchas empresas tratan de adaptarse a los nuevos tiempos, pero la mayoría descuida un aspecto fundamental para lograr la popularidad y el éxito comercial: la experiencia del cliente debe ser positiva en sus plataformas digitales. Según un estudio reciente, esto está lejos de ser la norma, ya que los consumidores no están satisfechos...
La realidad aumentada ofrece múltiples posibilidades al enriquecer la imagen real con información visual y datos complementarios. Esto ya está expandiéndose en sectores como el industrial, pero también ofrece innumerables posibilidades para otros ámbitos como en el comercio, especialmente a través de las plataformas mcommerce.
Un reciente estudio muestra que la mayoría de empresas europeas espera que la inteligencia artificial tenga un gran impacto positivo en sus actividades. Además, indica que las organizaciones que adoptan estrategias de IA mejoran en aspectos fundamentales para el trato con los clientes, como la inteligencia emocional aplicada a los n...
Estudios recientes indican que el país asiático será donde más crecerá la adopción de robots en la industria, una tendencia que ya se ha visto en 2017, cuando aumentó un 58%, frente al 29% registrado a nivel global. Las categorías que más ha demandado el mercado chino hasta ahora son los controladores, los servomotores y los deceler...
El pasado lunes se publicó una propuesta de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) sobre la futura regulación de los taxis aéreos, en respuesta a varias solicitudes recibidas en este organismo. Se trata de recabar opiniones sobre cómo debería ser el marco legal al que estaría sujeto el tráfico y la explotación de las aeronaves...