El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) traerá consigo, a tenor de lo que muestran las previsiones de los expertos, grandes beneficios y transformaciones en el terreno de los negocios. Sin embargo, algunos ven ciertas nubes negras en el horizonte, y una de ellas es el posible impacto que este cambio puede tener en el empleo...
Según las estimaciones actuales, en 2030 el 20% de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de la economía mundial podría estar soportado por Blockchain.
El sector bancario es el principal motor de las inversiones en sistemas cognitivos e IA en Europa Occidental en este 2018, mientras que el sanitario es el que está creciendo más rápidamente.
Un estudio de Frost & Sullivan destaca que la irrupción de lo que conocemos como IIoT, o Internet de las Cosas Industrial, está cambiando el mercado de fabricación, dirigiéndonos a lo que se conoce como fábricas inteligentes.
Según este estudio sobre cloud, el modelo de TI híbrida está consiguiendo cada vez más mercado y ganará cada vez más peso en las empresas, si bien necesitan invertir en infraestructura y en las habilidades que se requieren para gestionar estos entornos.
El hogar es cada vez más inteligente y lo será más en el futuro. No en vano, consultoras como Strategy Analytics calculan que la casa inteligente se convertirá en un importante generador de despliegue de dispositivos conectados e IoT en los próximos años, alcanzando los 50.000 millones en 2020.
Durante el segundo trimestre de este año el mercado de sistemas de almacenamiento empresarial creció un 21,3% hasta los 13.200 millones de dólares. La capacidad vendida creció un 70,7%, hasta los 111,8 exabytes durante el trimestre.
Capgemini predice un gran cambio en cómo los negocios utilizarán la realidad aumentada y la realidad virtual en los próximos tres años
Los mercados emergentes impulsan el segmento de la tecnología vestible o wearable; en el segundo trimestre de 2018 se entregaron 27,9 millones de unidades en todo el mundo, un 5,5 % más que el año anterior, según IDC.
La UIT y la OMS han creado un grupo abierto para ampliar la aplicación de la inteligencia artificial al entorno sanitario y potenciar su impacto.
El negocio del comercio es cada vez más exigente, con un cliente hiperconectado y empoderado gracias a las tecnologías que tiene en su mano. Dónde y cómo interactúan los compradores, dónde experimentan más fricciones y qué significan sus comportamientos para los minoristas son tendencias que afectan a todos los retailers o marcas, i...
La previsión de venta de soluciones de movilidad se incrementará, según las estimaciones de IDC en su actualización de la Worldwide Semiannual Mobility Spending Guide, hasta 1,8 billones de dólares dentro de 4 años. Pese a que el crecimiento será desigual a lo largo del período, se estima que el incremento medio anual se sitúe en to...
Gartner ha celebrado en Londres una conferencia centrada en recursos humanos y una de las principales conclusiones de ésta es que solo el 20% de los trabajadores tienen las capacidades adecuadas para desempeñar su rol actual y para asumir el desarrollo de su futura carrera.
La Inteligencia Artificial tiene un gran potencial para contribuir al crecimiento de la economía mundial, si bien, independientemente de las diferencias entre países, empresas y trabajadores, es necesario cierto nivel de gestión para maximizar los beneficios.
Según un estudio de Bitglass, la adopción de Office 365 continúa en crecimiento en EMEA. El Uso de Amazon Web Services en la región supera a la media mundial, siendo EMEA una de las principales fuentes de ingresos de la compañía.
Más allá de las cuestiones más físicas, lo cierto es que la transformación del puesto de trabajo implica un cambio más profundo y trasversal. Una de las definiciones más convencionales es que la transformación de escritorio se trata de usar tecnologías como la virtualización de escritorio para administrar y entregar escritorios mejor.
En la consolidación de las Smart cities, o ciudades inteligentes, mucho va a tener que ver el desarrollo de la Movilidad como Servicio (MaaS), segmento que en 2023 generará 2.300 millones de viajes privados urbanos.
El 84% de las empresas estarían manejando alguna tecnología relacionada con Blockchain, según un estudio de PwC.
La tendencia se confirma. Los mineros y el malware sin archivos fueron las amenazas que más crecieron en la primera mitad del año.
La implementación de la biometría por voz encaja en el Plan Estratégico Transforma 2020 de la aseguradora, que tiene como uno de sus pilares la transformación digital, se va a llevar a cabo en varias oleadas. En la primera, desde septiembre hasta diciembre de este año, se espera llegar a identificar con huella de voz a 50.000 clientes.