AIOps, la convergencia de IA e ITOps, transformará la manera en que gestiona la infraestructura. Esta tecnología tendrá un impacto tanto en el centro de datos empresarial como en la administración de la infraestructura en la nube.
¿Cómo hacer que una empresa sea más ágil? Este estudio de Deloitte muestra cómo las empresas se están beneficiando de XaaS, o todo como servicio, y qué retos se están encontrando por el camino.
Las tecnologías actuales para administrar certificados criptográficos y administración de claves requerirán algunas modificaciones en la era post-cuántica.
Desarrollos recientes han impulsado la computación cuántica desde un concepto teórico a una opción de computación tangible para las empresas, con el potencial de resolver problemas de maneras completamente nuevas.
Los edificios inteligentes aprovechan el IoT, Big Data y los sistemas inteligentes de gestión de edificios para mejorar el rendimiento del negocio y la eficiencia energética, pero también para mejorar la experiencia de sus ocupantes y atraer el talento.
Realidad virtual y aumentada, chatbots, drones y mostradores interactivos permiten captar más clientes y aumentar las ventas en hasta un 40%.
El comportamiento de los usuarios ha obligado a los operadores de red a mejorar sus redes para soportar las nuevas velocidades de transmisión de datos
Las nuevas tecnologías emergentes, como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data (el tratamiento y aprovechamiento de grandes cantidades de datos) y los sistemas inteligentes de gestión de la construcción (iBMS), están cambiando de forma radical el modo en el que se diseñan, construyen y gestionan los edificios modernos.
Pese a que todavía no se han ido definiendo todas y cada una de las tendencias tecnológicas para 2019, todo parece indicar que DevOps será una de ellas. De hecho, las estimaciones de IDC indican que este mercado alcanzará los 6.600 millones de dólares en 2022, partiendo de los 2.900 millones que supuso en 2017.
El incremento de costes asociados a la evolución de las infraestructuras de red para satisfacer la demanda de los usuarios alrededor de 5G podría tener un efecto negativo en los beneficios de las operadoras, señalaba en una reciente publicación la consultora McKinsey.
La llegada de la Inteligencia Artificial a los departamentos de atención al cliente abre la puerta a mayores niveles de calidad y eficiencia, tal y como se desprende del informe The AI revolution: creating a new customer service paradigma, elaborado por ServiceNow y Devoteam.
Según el Informe de Tendencias en RRHH de Randstad Research, dos de cada diez empresas utilizan las redes sociales a la hora de reclutar nuevos profesionales. En concreto, el 21% de las compañías utiliza esta vía para localizar al candidato perfecto.
IoT (Internet de las Cosas) está ya entrado en la siguiente etapa del negocio, en la que aporta valor en lugar de ser algo potencial, en el que hay que acometer proyectos de convergencia/integración y donde cada vez hay más proyectos reales para IoT en lugar de proyectos piloto.
Barcelona es uno de los referentes en lo que a movilidad urbana tecnológica se refiere. Así lo asegura un estudio de Deloitte que destaca que la preparación digital de la ciudad española que se sitúa sexta en el ranking.
¿Tienes claro que te gusta la tecnología pero no te decides por una especialidad? Pues aquí tienes diez opciones que deberías tener en cuenta.
La nube ya no es suficiente para procesar y analizar en tiempo real la ingente cantidad de datos generados por dispositivos IoT, por los coches conectados y, en general, por todas las plataformas IT.
Desde que hace unos años se anunciará el fin de las tarjetas SIM tradicionales por modelos virtuales, o eSIM, el mercado ha ido avanzando a paso seguro.
9 de cada 10 compañías saben que la disrupción digital está a la vuelta de la esquina pero solo el 44% de ellas se está preparando adecuadamente. La era digital exige un reciclaje profesional constante y la adquisición de las habilidades más demandadas
Banca, sector público, salud, inmobiliarias... todos estos sectores pueden aprovecharse de los beneficios que ofrece el Internet de las Cosas.
Las empresas esperan sacar el máximo provecho de la revolución del software y están dando pasos hacia convertirse en lo más ágiles que puedan y apostar por la mejora de la experiencia del cliente. Y en su camino se ha cruzado DevOps, un planteamiento que ha calado ya en el 29% de las empresas europeas.