Las aplicaciones de realidad mixta muestran objetos digitales superpuestos que coexisten con el mundo físico, junto con la capacidad de interactuar en tiempo real.
La gestión del tráfico no es ajena a la Transformación Digital. Así se desprende del último estudio de ABI Research que destaca que tecnologías de monitorización basadas en sensores que aportan información en tiempo real están cambiando este mercado.
Nos encontramos en un momento en el que la Inteligencia Artificial crece de manera considerable hasta tal punto que ya se habla de que podría reemplazar a los humanos.
Preguntas sin contestar o problemas sin resolver frustran el 60% de las compras online, según un reciente estudio.
El 52% de los consumidores del mundo ya están utilizando algún tipo de Internet de las Cosas, y un 64% ya han sufrido problemas de rendimiento.
Una nueva investigación de GlobalData revela un cambio significativo en el gasto de TI hacia la Inteligencia Artificial (IA) y las plataformas de Big Data, y los "digital twins" que llevan asociados.
Red 2030, iniciativa de la UIT para apoyar las tecnologías emergentes y la innovación más allá de 5G
La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha presentado una nueva iniciativa de investigación para identificar las demandas de red emergentes y futuras del sector de las TIC más allá de 2030, y los avances previstos de los sistemas 5G.
Un nuevo estudio de Juniper Research señala que los costes de liquidación podrían reducirse un 11% frente a los actuales, lo que reportaría unos potenciales ahorros de 27.000 millones de dólares anuales a finales de la próxima década.
Si un segmento parece que se verá impactado directa y positivamente por la tecnología en los próximos años, será el de la Salud.
El estudio de Deloitte "Tendencias de Capital Humano de Deloitte 2018" pone de manifiesto el gran cambio al que se enfrentan los líderes empresariales de todo el mundo.
A pesar de los numerosos beneficios que conlleva la digitalización del sector utilities, ABI Research destaca que la ciberseguridad no se encuentra dentro de las prioridades de este segmento, a pesar de que es uno de los más vulnerable.
Las funciones financieras han experimentado un cambio radical en la última década, aumentando la importancia del papel del Director Financiero.
Los líderes millenial consideran su estilo de liderazgo opuesto al de sus managers de otras generaciones. Priorizan un liderazgo más inspirador y orientado a las personas, frente a modelos directivos más burocráticos o más tradicionales
En España en 2026 el nivel de empleo se situará por encima del máximo histórico que se registró en 2007 y se crearían 2,6 millones de nuevos empleos. En el desglose de los sectores, cuatro áreas de actividad generarán 1,2 millones: sanidad y servicios sociales, industria, comercio y servicios a las empresas
Al inicio de este 2018, una de las predicciones de Gartner era que la Inteligencia Artificial dejaría atrás su imagen de elemento eliminador de puestos de trabajo. Sin embargo, no será hasta 2020 cuando sea considerada un generador de empleo neto.
En un mundo que está en constante evolución, captar y retener talento se ha vuelto un imperativo para la mayoría de las empresas, que tienen que actualizar sus procesos de Recursos Humanos para adaptarlos a la imparable transformación digital de la economía.
La tecnología blockchain es una de las que más proyección tiene en el mercado tecnológico y sus implicaciones y repercusiones están aún por conocer, aunque muchos creen que puede transformar completamente muchos de los negocios tal y como los conocemos hoy en día.
La seguridad de los datos se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de las organizaciones en los últimos años. Ante esta situación, las empresas están comenzando a priorizar la seguridad en sus estrategias de negocio.
Robots, drones, reproductores de música, ciudades inteligentes, medicina... La IA está encontrando una forma de penetrar en todo. Este avance repentino ha llevado a parte de la sociedad a temer que comience a desplazarnos ocupando los puestos de trabajo que actualmente ocupan los humanos y termine finalmente por remplazarnos.
Un informe de Teradata deja claro que se están incrementando las inversiones de las empresas en IA, si bien casi la mitad de los encuestados cree que todavía están lejos de tener un proyecto de IA plenamente implantado en su empresa.