Víctor Carralero, IBM: Hay muy pocas empresas capaces de tomar decisiones basadas en datos
- Big Data

Desarrollada en código abierto y alojada en la nube, la plataforma cognitiva IBM Watson Data Platform se presenta como una solución flexible y totalmente autoservicio que facilita la ingesta de información procedente de todas las fuentes existentes y posibilita la colaboración entre todos los profesionales que trabajan con datos dentro de una organización.
IBM cree firmemente que, en su transformación digital, las empresas deben poner foco fundamentalmente en los datos, pero el problema radica en saber cómo y para qué utilizar los datos. A este respecto, Víctor Carralero, director de IBM Analytics para España, Portugal, Grecia e Israel, apunta que son necesarias tres piezas fundamentales: una cultura empresarial que se filtre a todas las áreas de la empresa, de manera que todo el mundo entienda que es crítico tomar decisiones de negocio basadas en los datos; profesionales de los datos que realmente tengan el conocimiento necesario para hacer el análisis correcto y den a las empresas la información que necesitan; y una plataforma que te lo facilite. “Eso es lo que IBM está tratando de proporcionar con Watson Data Platform, porque la demanda existe, es una necesidad y hay muy pocas empresas capaces de tomar decisiones basadas en datos”, apunta Carralero.
Efectivamente, se dice que solamente el 15% de las organizaciones son capaces de tomar decisiones sacando el máximo valor de los datos. Según Víctor Carralero, donde se están haciendo más progresos es en sectores de consumo, como retail o turismo, donde los clientes son consumidores de sus productos y, por tanto, el conocimiento que de ellos tienen es muy amplio. “Todas las empresas digitales de nueva creación y startups también tienen en su ADN el intentar trabajar con un modelo analítico basado en la toma de decisiones por datos”, añade el directivo.
Respecto a las fuentes de datos de los que se nutren las empresas, Carralero afirma que aproximadamente el 80% de las empresas están haciendo big data con datos estructurados. “Todos son conscientes de que la información que hay en redes sociales es muy importante que sea analizada y les va a dar mucho valor, pero, a día de hoy el grado de incorporación es relativamente pequeño a la hora de hacer un análisis de datos profundo”.