Glintt Next reúne a líderes empresariales en torno a la tecnología Low-Code

  • Content Marketing
Glintt Next Presentación Evento
Gabriel Pazos, Country Lead de Glintt Next.

En un evento celebrado en colaboración con OutSystems, Glintt Next ha explorado las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología Low-Code para situar a las organizaciones a la vanguardia de la innovación tecnológica. Los asistentes pudieron conocer cómo Grupo Ilunion y la Fundación ONCE han afrontado con éxito su transformación a través de OutSystems.

Glintt Next, en colaboración con OutSystems, ha celebrado un evento exclusivo que, bajo el lema “Conectar & Conquistar”, ha reunido a líderes empresariales y de TI de las mayores empresas de diversos sectores para conocer cómo la tecnología Low-Code puede ser la clave del éxito y el crecimiento sostenible; un momento único para explorar cómo abordar la transformación tecnológica de las organizaciones, interactuar con expertos y compartir experiencias y puntos de vista.

De la mano de Gabriel Pazos, Country Lead de Glintt Next; Inés Ruiz, Senior Manager de OutSystems; João Leitão, Arquitecto de OutSystems; Juan Manuel Caballero, CIO de Grupo Ilunion; Borja García, Gerente IT de Fundación ONCE; y Miguel Leocádio, director ejecutivo de Glintt Global y responsable de Glintt Next en Portugal y España, el evento fue una gran oportunidad para entender cómo las soluciones ágiles de OutSystems están revolucionando la forma de operar de las grandes empresas, como Grupo Ilunion y Fundación ONCE, haciéndolas más eficientes, competitivas y adaptadas a los rápidos cambios del mercado.

 

Glintt Next y OutSystems, unidos por el Low-Code

El evento arrancó con la intervención de Gabriel Pazos, quien destacó la fuerte apuesta de Glintt Next por las personas, que permiten desarrollar proyectos, y por la tecnología, que permite impulsar el éxito de los clientes. Actualmente, Glintt Global cuenta con aproximadamente 1.200 profesionales en España y Portugal que desarrollan, implementan y dan soporte a soluciones y servicios a través de Glintt Life y Glintt Next.

En relación con los clientes, Pazos recalcó que Grupo Ilunion ha demostrado que la rentabilidad económica y social es posible. Prueba de ello son sus 1.143 millones de euros en ventas y que da empleo a 39.000 personas, el 42% con discapacidad.

Sobre la tecnología, el Country Lead de Glintt Next ha señalado que “más que una tendencia, el Low-Code es una realidad presente en las estrategias tecnológicas de medianas y grandes empresas”, recalcando que “OutSystems es pionero en este concepto de desarrollo de software con una plataforma que destaca por su agilidad, rapidez y aspecto visual”.

A continuación, Inés Ruiz ha señalado que la labor de OutSystems es ayudar a las organizaciones a innovar más rápido, simplificando y acelerando la entrega de software, a través de una plataforma Low-Code de alto rendimiento. “Damos la capacidad de desarrollar soluciones y aplicaciones a las organizaciones para que puedan vender más, sean más eficientes...”, aseguró la Senior Manager de OutSystems, añadiendo que “somos una empresa con un solo producto, una plataforma de desarrollo de aplicaciones a la que hemos dedicado más de 20 años, y que actualmente es líder en el cuadrante mágico de Gartner en Plataformas de Aplicaciones Low-Code Empresarial”.

Inés Ruiz, Senior Manager de OutSystems.

 

Sobre la plataforma Low-Code de OutSystems, Ruiz recalcó que cuenta con tecnología cloud nativa y que posee la certificación más alta en el ENS. También enumeró los puntos fuertes que llevan a los clientes a confiar en ella:

- Experiencias. Crea aplicaciones pixel-perfect para cualquier touchpoint. “Podemos ayudar a crear la aplicación que se quiera con la usabilidad que se quiera”, afirma Inés Ruiz.

- Eficiencias. Automatiza procesos y flujos de trabajo internos, lo que supone un valor añadido para todo tipo de empleados.

- Sistemas Core. Construye sistemas core totalmente personalizados según las necesidades particulares del cliente.

- Extensiones. La plataforma se integra con otras aplicaciones, ampliando los sistemas centrales.

La compañía tiene presencia en más de 87 países y 22 industrias, más de 700 partners globales y una comunidad de más de 675.000 desarrolladores. Ya son más de 40 los clientes de OutSystems en España, entre los que figuran Grupo Ilunion y Fundación ONCE, pero también Prosegur, Banco Sabadell, ICO, Laboral Kutxa, SEAT, Schneider Electric, Coca-Cola o Cruz Roja.

Luego llegó el turno de João Leitão, quien explicó las capacidades de la plataforma. Según el Arquitecto de OutSystems, “nuestro enfoque es que el desarrollo sea más sencillo, intuitivo y rápido. Con nuestra plataforma no solo se puede crear nuevas aplicaciones sino modificarlas y mejorar la experiencia del cliente final”.

En cuanto a las novedades, una de las principales es la apuesta por la inteligencia artificial generativa, que ha demostrado que hay una forma más rápida de crear soluciones. Leitão señaló que OutSystems está incorporando la IA generativa en tres pilares: Desarrollo con IA, acelerando el desarrollo y el cambio con IA; Low-Code IA, ayudando a los clientes a utilizar la IA a través de Low-Code; y Ciclo de vida con IA, optimizando el ciclo de vida de las apps con IA. En desarrollo se va a lanzar próximamente ODC Morpheus, que el próximo trimestre ya estará en prueba en algunos clientes, con la idea de que esté disponible para todos a final de año.

Leitão concluyó su intervención asegurando que “el código desaparecerá tal y como lo conocemos, y que el desarrollo de software será una mezcla de IA conversacional y visual, de manera que las herramientas de desarrollo de software se parecerán a plataformas de Low-Code”.

 

Éxito de la transformación de Ilunion y Fundación ONCE

El evento acogió una mesa redonda en la que los representantes de Glintt Next, OutSystems, Grupo Ilunion y Fundación ONCE analizaron el caso de transformación en ambas compañías. Así, Juan Manuel Caballero, CIO de Grupo  Ilunion, explicó cómo su plan tecnológico a cuatro años abarcaba un total de 37 proyectos, incluida la creación de un core de inteligencia artificial de distintos procesos vía OutSystems. Sobre los beneficios de apostar por OutSystems, Caballero señala que “de procesos más pequeños a más grandes, OutSystems permite poner una capa de aplicación que unifica todo”.

Por su parte, para Borja García, Gerente IT de la Fundación ONCE, el objetivo era evolucionar su stack tecnológico, formado por múltiples plataformas de distintos proveedores, a uno escalable y desarrollado a medida, para lo que se evaluó a OutSystems como plataforma de desarrollo unificado. “Evaluamos bastantes soluciones. El despliegue en Ilunion fue un punto a favor, y también que fuera líder en el cuadrante mágico de Gartner”, afirma el directivo. “Desde el punto de vista técnico, fue importante el tema de la escalabilidad, que por debajo se genere código estándar, y que la mayoría de los componentes visuales tengan la opción ‘hacer accesible’. Que OutSystems proponga componentes accesibles es un punto a favor”.

Respecto a los proyectos que están desarrollando con OutSystems de la mano de Glintt Next, Borja García confirmó que están montando un BPM para control de contratos y de facturación, para lo que necesitan tener aplicaciones móviles, e integración son soluciones SAP, entre otros elementos, y “la plataforma nos da todas esas capacidades”. En cuanto a Grupo Ilunion, Juan Manuel Caballero comentó que se está produciendo un efecto llamada a nivel interno entre los distintos negocios, y que “Grupo Ilunion va a poner foco en esta tecnología para completar los distintos huecos que aún tiene”.

Sobre las claves para que los proyectos sean un éxito, Gabriel Pazos, Country Lead de Glintt Next, incidió en la formación y certificación, no sólo de sus consultores, sino también de los clientes. “Entendemos que la tecnología debe ayudar a los clientes a ser autónomos y Glintt Next tiene la capacidad de formar a los clientes”, aclaró Pazos.

Inés Ruiz, Senior Manager de OutSystems, por su parte, puso énfasis en las ventajas de la plataforma, una plataforma elástica y escalable, con múltiples maneras de despliegue. “La curva de aprendizaje con OutSystems es más corta”, recalcó Ruiz, añadiendo que “es la única plataforma Low-Code basada en código estándar”.

El evento finalizó con la intervención de Miguel Leocádio, director ejecutivo de Glintt Global y responsable de Glintt Next en Portugal y España, que centró su discurso en la gran apuesta que representa OutSystems para Glintt Next. Para Leocádio “es una tecnología que estará en el futuro de todas las empresas”, y aseguró que “estamos trabajando con empresas de todo tipo de sectores, ya que es una tecnología con una enorme capacidad de adaptación a todos lo verticales. El caso de Grupo Ilunion es un ejemplo, ya que es una empresa con múltiples unidades de negocio”.

 

Glintt Next, pionero en OutSystems y Low-Code

Partner de OutSystems desde hace 15 años, Glintt Next es un early adopter de la tecnología Low-Code, lo que le hace estar en una posición avanzada. En palabras de Gabriel Pazos, “esto nos está ayudando mucho en España. Y es que, si bien OutSystems lleva operando tan solo cuatro años en nuestro país, toda la experiencia acumulada y todos los casos de éxito logrados en estos 15 años están permitiendo posicionarnos como un proveedor de referencia”.

Poco a poco, la comunidad de OutSystems está creciendo en España con más desarrolladores, clientes y partners, y Glintt Next tiene la capacidad tanto de desarrollar proyectos como de formar perfiles tecnológicos.

La apuesta es firme, la tendencia de crecimiento va al alza, y casos como el de Grupo Ilunion y Fundación ONCE se están replicando en otros clientes a nivel multisectorial, que es otro de los puntos atractivos de esta tecnología”, concluye Miguel Leocádio.