Huawei Cloud imagina un futuro inteligente bajo el modelo 'Todo como Servicio'

  • Estrategias digitales
Huawei Cloud for Good

El proyecto "Cloud for Good" es una iniciativa que, a través de la nube, la IA y otras tecnologías innovadoras, permite proyectar un futuro sostenible y prometedor. Aka Dai, director de marketing de Huawei Cloud, hizo un llamamiento a los socios y clientes de España para que unan esfuerzos para acelerar el viaje digital en el país.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro

Durante el Huawei Cloud Summit Spain 2024, Aka Dai, director de marketing de Huawei Cloud, anunció el proyecto "Cloud for Good", una iniciativa que a través de la nube, la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, permite proyectar un futuro sostenible y prometedor.

Huawei Cloud imagina un futuro inteligente con el modelo “Todo como Servicio" como filosofía de trabajo. La misión de Huawei Cloud es implementar servicios en la nube que permitan a todos sus partners no solo tener éxito, sino también liderar su viaje digital. Según Dai, Huawei Cloud también contempla un futuro donde la nube impulse el avance social, y se compromete a hacer realidad esta visión, centrándose en la educación, el medio ambiente, la atención sanitaria y la inclusión.

Dai propuso la iniciativa "Cloud for Good", haciendo un llamamiento a los socios y clientes de España para que unan esfuerzos para acelerar el viaje digital en el país, especialmente en ámbitos que van desde el desarrollo con bajas emisiones de carbono, el cambio climático, el envejecimiento de la población hasta la preservación cultural, todo ello, con el objetivo de mejorar la vida de las personas, rejuvenecer la naturaleza y contribuir a un hogar mejor para todos.

Cloud e IA para proteger la naturaleza

Durante el evento, se ilustró esta visión estratégica a través de varios casos, entre ellos el del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Se trata de uno de los parques naturales más grandes de España y alberga las águilas perdiceras, un tipo de ave que, con el creciente número de visitantes al parque, se ha enfrentado a algunos desafíos.

Para abordar este problema, se ha realizado una colaboración entre la UICN, la Diputación de Barcelona, que gestiona el parque, y la Universidad de Girona, en la que se desplegó una solución tecnológica innovadora. Este sistema incluye cámaras, receptores GPS y una plataforma en la nube para supervisar las actividades de las águilas e identificar los factores que pueden obstaculizar su reproducción. Los datos recogidos se envían a la plataforma en la nube y se analizan mediante IA para ayudar a tomar decisiones de conservación, ayudar a los gestores del parque a responder rápidamente a posibles riesgos medioambientales y a educar al público sobre consideraciones medioambientales durante sus visitas.

"Este proyecto no se limita a España, sino que también abarca otros países europeos como Italia, Grecia, Noruega e Irlanda, entre otros", señala Dai.