El 73% de las pymes españolas cuenta con una política de sostenibilidad
- Estrategias digitales
![Sage pyme 2](/files/202305/sage-pyme-2.jpg)
Cada vez son más las pymes que informan de que se han visto directamente afectadas por el cambio climático. Sólo el 2,8% de las pymes han solicitado financiación verde en los últimos 3 años debido a la falta de conocimiento y herramientas para reportar datos de emisiones a los bancos.
Sage pública su informe global “Desbloquear la financiación sostenible para las pymes”, que revela una brecha entre la ambición de sostenibilidad de las pymes y su capacidad para tomar medidas, lo que les impide acceder a la ‘financiación verde’ necesaria para impulsar sus iniciativas.
Las pymes son cada vez más conscientes de la importancia que la sostenibilidad tiene para sus negocios. El 86% de las pymes a nivel mundial afirma que la sostenibilidad es crucial para su negocio, frente al 83% del año pasado. La necesidad de tomar medidas es urgente, ya que cada vez son más las pymes que informan de que se han visto directamente afectadas por el cambio climático. El 70% afirma haber experimentado efectos directos en su negocio en el último año como interrupciones de la cadena de suministro (39%), daños a activos o propiedades (25%) y pérdida de productividad (24%).
Las pymes españolas priorizan la sostenibilidad
España lidera la integración de planes para reducir el impacto medioambiental de los pequeños y medianos negocios, ya que el 73% de las pymes españolas cuenta con una política de sostenibilidad, muy por encima del 61% a nivel mundial. Además de eso, más de la mitad (59%) está adoptando fuentes de energía renovables, y el 73% cuenta actualmente con un sistema de elaboración de informes de sostenibilidad.
Este liderazgo se ve reflejado también en el nivel de comprensión e importancia que las empresas españolas otorgan a la sostenibilidad en sus negocios, ya que el 77% lo considera algo “central” o “importante”, y 8 de cada 10 pymes afirman tener un conocimiento alto o muy alto sobre el cambio climático. A pesar de esta firme apuesta por la sostenibilidad, las pymes españolas también enfrentan barreras en su adopción, con su mayoría (78%) considerando que los procesos de elaboración de informes siguen siendo demasiado complejos.
Las medidas empresariales sostenibles seguirán creciendo en los próximos años, debido a que casi 9 de cada 10 pymes españolas (68%) planean reducir su impacto medioambiental. El 68% cree que la puesta en marcha de iniciativas medioambientales atraerá más clientes, y un 63% considera que la elaboración de informes las hace más atractivas frente a prestamistas e inversores.
Una oportunidad de 789.000 millones de dólares para las pymes
El informe revela que, con el apoyo adecuado y procesos de elaboración de informes simplificados, las pymes podrían desbloquear una oportunidad de financiación verde de 789.000 millones de dólares a nivel mundial. La “financiación verde” implica financiar los esfuerzos de sostenibilidad de las pymes a través de préstamos vinculados a la sostenibilidad, bonos verdes y líneas de crédito especializadas para equipos de eficiencia energética o proyectos de energías renovables.
El 73% de los bancos quiere ofrecer financiación verde a las pequeñas empresas, pero necesita datos de emisiones para medir los rendimientos, lo que explica que solo el 2,8% de las pymes a nivel mundial hayan solicitado financiación verde en los últimos 3 años, debido al complejo proceso de solicitud, las estrictas normas de presentación de informes y los problemas de calidad de los datos.
Más allá estas barreras, la “financiación verde” fue crucial para abordar los esfuerzos de sostenibilidad del 84% de las pymes españolas, que se sitúan como el país que más éxito ha tenido a la hora de obtener esta financiación. El 59% de las pymes españolas ha buscado acceso a opciones de “financiación verde” y el 36% ha tenido éxito.
Los datos revelan un “círculo virtuoso” entre los informes de sostenibilidad, las “finanzas verdes” y la mejora de la acción climática de las pymes en todo el mundo. Este poderoso mecanismo, representa una vía práctica para acelerar la acción de las pymes, sin embargo, actualmente solo el 1,2% de las pymes están aprovechando este “círculo virtuoso” para crecer de forma sostenible.
“No hay camino hacia el cero neto sin las pymes, que representan más del 90% de las empresas del mundo. Para acelerar su acción climática, debemos desbloquear este ‘círculo virtuoso’, fomentando que los responsables políticos, las instituciones financieras y los proveedores de tecnología apoyen a las pymes”, explica Surinder Sond, vicepresidente ejecutivo de Sostenibilidad y Sociedad de Sage. “Aprovechar este mecanismo, no solo servirá para impulsar los esfuerzos de sostenibilidad, sino que también mejorará la salud financiera y la resiliencia de las pymes, creando un escenario en el que todos ganamos, tanto las empresas como el medio ambiente”.