La GenAI ocupa un lugar destacado en la agenda de los líderes de servicios financieros

  • Estrategias digitales
servicios financieros tecnologia
©Freepik

El 90% de las empresas europeas de servicios financieros ha adoptado la IA en sus operaciones hasta cierto punto, pero la mayoría se encuentra en las primeras etapas, y el 8% no ha integrado la IA en absoluto. El 72% de los líderes planea aumentar la inversión anual relacionada específicamente con GenAI.

Los líderes del sector de servicios financieros de Europa continúan integrando tecnologías de inteligencia artificial (IA) e IA generativa (GenAI) en sus operaciones para lograr aumentos de productividad y eficiencia, según el estudio EY European Financial Services AI Survey, pero solo el 9% se sitúa por delante de la curva. Si bien las aspiraciones de los líderes de un negocio más habilitado para la IA son altas y el 28% dice que ha acelerado la adopción general de la IA en el último año, la mayoría de las empresas permanecen en las primeras etapas experimentales, especialmente cuando se trata de GenAI.

El 31% de las empresas de toda Europa creen que están en camino de la integración general de la IA. Solo el 11% de los ejecutivos dice que su empresa está preparada para la próxima regulación de la IA, y a pesar de que el 78% reconoce que su fuerza laboral tiene solo alguna, limitada o ninguna experiencia con las tecnologías más recientes relacionadas con la GenAI, solo una cuarta parte de las empresas han establecido nuevos programas de capacitación y mejora de habilidades, y el 60% aún se encuentra en la fase de planificación.

Según Omar Ali, líder Global de Servicios Financieros de EY, "la GenAI sigue ocupando un lugar destacado en la agenda de los equipos de liderazgo de servicios financieros, prometiendo nuevos niveles reconocidos de aumento de la productividad. No cabe duda en el sector de que el aprovechamiento de la IA –y cada vez más de la GenIA– está cambiando las reglas del juego, pero la implementación de una tecnología en evolución, dentro del apetito por el riesgo y en toda la plantilla, es enormemente compleja y desafiante. Si bien algunas empresas han dado grandes pasos en la adopción de la IA y han visto beneficios reales, muchas están luchando por mantener el ritmo”.

Influencia de la IA en los puestos financieros

La mayoría (66%) de los ejecutivos encuestados cree que durante el próximo año hasta una cuarta parte (25%) de los puestos actuales de los servicios financieros europeos podrían verse afectados por la integración en curso de la IA, y el 93% de los ejecutivos dice que hasta el 10% de los puestos podrían volverse redundantes.

A pesar de esto, solo una cuarta parte (25%) informa que su empresa tiene un programa de capacitación establecido, el 43% dice que los planes aún están en pañales y el 29% confirma que actualmente no tiene programas de capacitación en implementación, el 12% de los cuales dice que no tiene planes de desarrollar uno.

Se espera que los puestos de nivel inicial se vean particularmente afectados, ya que el 59% de los líderes cree que las tecnologías de IA tendrán un impacto significativo o incluso transformador en las funciones y tareas emprendidas por quienes se unen a la fuerza laboral. A pesar de ello, solo el 24% de los ejecutivos planea reestructurar las funciones y responsabilidades de los niveles iniciales, y solo el 25% planea integrar la formación en IA en su programa de posgrado (frente al 35% en 2023). El 35% dice que no ha tomado ninguna medida para compensar los posibles impactos colaterales de la adopción de la IA en la fuerza laboral junior (frente al 28% en 2023).

Por segundo año consecutivo, el área de negocio que tiene mayor demanda de talento en IA es la ciencia de datos y la innovación (la primera opción para el 54% de los encuestados). La segunda y tercera áreas del ranking han cambiado de lugar este año, y la segunda en 2024 es la de operaciones de back-office (46% de los encuestados, frente al 14% en 2023), seguida de la tecnología de la información (40% de los encuestados en 2024, frente al 24% en 2023).

Crece el interés en la GenAI

Los datos de la encuesta confirman que la inversión impulsada por la GenAI sigue siendo fundamental para las empresas financieras europeas, ya que el 72% de los ejecutivos planea aumentar el gasto en los próximos seis a 12 meses. Esto es ligeramente inferior al 75% de los líderes en 2023 que dijeron que invertirían activamente en GenAI en el próximo año.

Centrándonos en GenAI específicamente, las dos mayores preocupaciones según los ejecutivos encuestados a la hora de integrar la tecnología siguen siendo las mismas que el año pasado. Los líderes financieros europeos citan una comprensión y experiencia limitadas de las aplicaciones de GenAI y el impacto en toda la fuerza laboral (56% en 2024, frente al 36% en 2023), seguido de la incertidumbre sobre los posibles impactos regulatorios existentes y pendientes (38% en 2024, frente al 29% en 2023). Las cuestiones éticas, que ocupaban el tercer lugar en 2023, han caído al octavo lugar, y los líderes ahora están más preocupados por la velocidad de evolución del progreso de la GenAI en comparación con la rapidez con la que pueden integrarla en su negocio (35%), seguida del coste de implementación y los marcos de control (26%).

En GenAI, los líderes encuestados siguen planteando su preocupación por la ética. La principal preocupación en 2024 para la adopción de GenAI es la calidad de los resultados (citada por el 56% de todos los encuestados), seguida de la transparencia y la explicabilidad (54%), la privacidad (53%) y el potencial de discriminación, sesgo y falta de equidad (47%). Para gestionar las posibles implicaciones éticas derivadas de la integración de la GenAI, el 14% de los encuestados afirmó que ya ha puesto en marcha un marco ético general de IA, y otro 31% se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. Sin embargo, una cuarta parte (25%) de los encuestados declaró que su empresa aún no ha desarrollado un marco ético de IA, y el 24% dijo que no tiene planes de desarrollar uno.