Los CIO de EMEA destinarán hasta el 20% de su presupuesto TI a la IA

  • Estrategias digitales
Lenovo servicios asesoramiento

La adopción de IA generativa aumentará casi cuatro veces, al tiempo que el enfoque en IA interpretativa y predictiva se irá reduciendo. Un 72% de los negocios en la región EMEA está explorando o planificando el uso de servicios profesionales de IA para lograr escalar sus iniciativas de inteligencia artificial.

Los líderes empresariales y gestores de informática en la región EMEA reportan la mayor satisfacción con proyectos de IA a nivel global en los últimos 12 meses, impulsando un aumento del 104% en las inversiones de IA planificadas para este año. Así lo indica el informe AInomics CIO Playbook 2025 (Estrategia económica para la IA en 2025) de Lenovo, basado en una encuesta llevada a cabo entre líderes empresariales y responsables informáticos de grandes y medianas empresas en la región EMEA, que reveló que, de los proyectos de IA emprendidos en el último año, el 94% al menos han cumplido las expectativas y casi un tercio (31%) las han superado, doblando el resultado obtenido en la región de Norteamérica (16%). La región EMEA también es la más optimista en lo que se refiere a la IA, ya que un 55% de los equipos directivos manifestaron una actitud positiva respecto a su potencial, y de ellos el 10% declaró “un elevado entusiasmo”.

Inversión en IA en áreas de crecimiento

La creciente satisfacción conlleva un cambio en las prioridades de inversión en IA, a medida que los negocios buscan las áreas de mayor impacto. La IA generativa será el enfoque principal en este ámbito durante los próximos 12 meses, aumentando casi cuatro veces, desde un 12% a un 44%, en detrimento de las plataformas de IA predictiva e interpretativa.

En cuanto a otras tecnologías de IA, las aplicaciones de IA integrada fueron las que atrajeron las mayores inversiones durante el año pasado. Ahora en cambio, los negocios están centrando su esfuerzo en desarrollar y gestionar modelos de IA (32%), aumentando un 10%. Esto se ha visto reflejado en un aumento de la proporción de los presupuestos informáticos asignada a la IA, que ha pasado de un 13% a un 20%.

El interés en servicios profesionales de IA también ha aumentado entre las empresas de la región, sobrepasando el 27% actual, con un 72% adicional de negocios explorando (19%) o planificando (53%) la implementación de estas herramientas.

En lo que se refiere al hardware que sustenta la IA en las empresas, el 65% de las organizaciones de la región EMEA utilizan arquitecturas in situ o híbridas como opción principal, frente a un 18% que recurren a la nube pública. Además, un 10% de organizaciones en la región EMEA ya han utilizado ampliamente PC con IA, el 25% actualmente están desplegando programas piloto de PC con IA, y un 65% adicional tiene planificado o está valorando integrar estos dispositivos en breve para maximizar sus capacidades de IA.

Frenos para la implementación de la IA

A pesar del entusiasmo y los aumentos en la adopción, todavía se requiere más trabajo para materializar todo el potencial de la IA en la región EMEA. En los casos en los que los proyectos de IA no están cumpliendo con las expectativas, las principales razones son retos de escalado de IA (30%) y cuestiones de calidad de los datos (29%).

Mientras que el 46% de los negocios en la región EMEA cuentan con políticas de gestión del gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC) de IA, un 26% reportan que su cumplimiento es limitado y un 22% de empresas en la región no tienen planes de establecer medidas GRC de IA, la mayor proporción regional en todo el mundo.

Para superar estas barreras, las empresas deberán afrontar cuatro factores urgentes a la hora de garantizar una implementación de IA con éxito: soberanía y cumplimiento de datos (32%), facilidad de integración de la IA con los sistemas y procesos existentes (32%), formación y habilitación de personal (31%) y la disponibilidad rápida de datos de alta calidad (31%).