'Algunas startups no necesitan adquirir el concepto de servidor', Manuel Vidal, Oracle
- IT User

Manuel Vidal, director de preventa de Sistemas de Oracle Ibérica, explica su visión sobre el presente y el futuro del servidor.
¿Siguen siendo los servidores un producto tecnológico indispensable para las empresas? ¿Por qué?
Todas las empresas españolas que facturan más de 5-6 millones de euros adquieren servidores de forma directa, o indirecta a través de un ‘outsourcer’. Los servidores siguen siendo indispensables para prestar servicios de TI que no están industrializados, lo que sucede en un altísimo porcentaje de los casos y que no se pueden obtener a través de IaaS, PaaS o SaaS.
¿Cuáles serían los principales usos que se le deben dar a esos servidores? (almacenamiento, correo, finanzas, copias de seguridad...)
El 99% de los servicios de TI críticos que soportan las operaciones de las compañías medianas y grandes están soportados por servidores. Es decir, el uso actual es ERP, SCM, … y sobre todo servicios que soportan procesos de negocio ‘personalizados’.
¿Por qué las empresas deberían seguir teniendo servidores en local?
El concepto de local no existe desde hace años, lo denominaríamos ‘on-premise’. Las mejoras de los servicios de comunicaciones permiten que los servidores estén alojados en cualquier Centro de Procesos de Datos de la geografía nacional o de la UE, siendo CPD propios o de terceros. Hablaríamos de servidores propios o de IaaS.
Muchas startups y empresas de nueva creación nacen sin tener un solo servidor en propiedad. ¿Es asumible a largo plazo esta situación o llega un momento en que deben tener servidores en local? ¿Por qué?
Algunas startups no necesitan adquirir el concepto de servidor. No tienen ningún negocio que proteger y se pueden permitir tener todos sus servicios en IaaS o PaaS. Cuando se convierten en empresas medianas o grandes, que generan ingresos significativos, se pueden replantear esa estrategia o mantenerse en la cloud pública.
La gestión y el mantenimiento han sido, tradicionalmente, el principal gasto de un servidor. ¿Sigue siendo así? ¿Cómo ha evolucionado?
Depende mucho del tipo de servidor. Los servidores pequeños tienen un coste de gestión muy bajo, un administrador puede gestionar 500 o 1000 servidores. Los Mid-Range y High-End tienen costes de gestión y mantenimiento relevantes. En el concepto IaaS, los costes de mantenimiento están incluidos en el precio del servicio. En IaaS, los costes de gestión se mantienen, puesto que alguien tiene que gestionar los sistemas.
Aunque la tendencia es ir hacia la nube, las empresas siguen teniendo un importante legacy y recursos on-premise. ¿de qué manera afectan estas dos dualidades (cloud y on premise) en la venta y ciclo de vida de los servidores?
Habrá organizaciones que mantendrán un 10-20% de legacy, otras un 50% y otras un 80-90%. Parece que, en un futuro cercano, esta dualidad se articulará como Cloud Híbrida en muchas situaciones. La venta de servidores a cliente final se verá influenciada y reducida por estos niveles de adopción de la Cloud Pública.
Fruto de la crisis y de esta migración hacia la nube, las ventas de servidores han estado últimamente más centradas en los grandes CPD. ¿Se va a mantener esta tendencia? ¿Por qué?
Hay 8-10 mega proveedores de cloud a nivel mundial que absorben un 10% de las compras mundiales de servidores. En cada país hay ‘players’ locales que absorben otro pequeño porcentaje de estas adquisiciones. La tendencia será ligeramente creciente, si los proveedores de cloud compran un 10-12% de todos los servidores, este porcentaje irá creciendo uno o dos puntos anuales durante los próximos 5-10 años. Crecerá a este ritmo porque la migración no es trivial.
Hablando de CPD, ¿cuál va a ser su evolución en los próximos años? ¿Se reducirá el tamaño de los CPD corporativos y aumentará el de los grandes proveedores XaaS? ¿Por qué?
Los grandes CPD corporativos mantendrán sus tamaños puesto que los servicios TI son parte de la estrategia de la compañía. Los grandes proveedores XaaS crecerán cada año para poder prestar servicios a un número creciente de pequeñas y medianas compañías, y para determinados servicios a las corporaciones.
¿Son los servidores cada vez menos estándar y más a medida de las necesidades del cliente? ¿Qué retos conlleva esta tendencia?
Los servidores se han venido estandarizando durante los últimos 20-25 años. No hay servidores a medida de las necesidades de los clientes. Los grandes proveedores de cloud mundiales no compran servidores como se conocen en el mercado. Se ha reducido el número de fabricantes de servidores no estándar, la capacidad de elección de los clientes se ha estrechado, siendo Oracle una de las pocas alternativas a servidores ‘commodity’.
Esta entrevista se ha realizado para la elaboración del reportaje En Portada de IT User de junio de 2017. Puedes descargar la revista aquí. Quizá también te interesen otras opiniones obtenidas para este mismo reportaje.
'La tendencia del mercado es externalizar sus servidores y aplicaciones' Antonio Pizarro, OVH España