OVHcloud apuesta por la innovación y la expansión del ecosistema cloud europeo
- IT User

En una presentación realizada en el marco del reciente OVHcloud Summit, la compañía ha expuesto las líneas generales de su estrategia para este año, partiendo de su consolidación como proveedor cloud de referencia en Europa. En 2025 planea seguir expandiendo su huella dentro y fuera de la región, reforzar sus capacidades en inteligencia artificial y computación cuántica, y fortalecer su ecosistema, centrando el foco en la seguridad, la soberanía del dato, la sostenibilidad y el open source.
Durante la presentación realizada ayer en Madrid, John Gazal, VP Southern Europe & Brazil de OVHcloud, destacó que en 2025 la compañía ha logrado una consolidación financiera, tras 25 años apostando por la innovación, la expansión internacional y los valores europeos de soberanía, cercanía con los clientes, seguridad y sostenibilidad. Comentaba que OVHcloud se ha establecido “como el actor cloud europeo de referencia”, logrando un crecimiento a doble dígito que les ha permitido “superar los mil millones de facturación”, manteniendo su posición como el único “cloud provider europeo en el top 10 mundial”, con 43 centros de datos, más de un millón y medio de clientes y presencia en 140 países.
De cara a este año, planean una importante expansión internacional, en la que seguirán ampliando la lista de Local Zones que comenzó el año pasado con el lanzamiento de la primera, en Madrid. Desde entonces, ya han abierto 16 en todo el mundo, y en 2025 continuarán abriendo nuevas zonas en Europa, Asia y América, comenzando por Portugal, México y Santiago de Chile, expandiendo su alcance a Latinoamérica. Además, John Gazal ha destacado el éxito del lanzamiento el año pasado de la primera “zona de triple réplica” (3-AZ) en París, que han ampliado a una oferta de nube pública, y el reciente anuncio de la próxima apertura de la segunda 3-AZ en Milán, también con nube pública.
El tercer punto clave de su exposición se refirió al posicionamiento clave que ha alcanzado la compañía, basado en cuatro aspectos fundamentales, comenzando con la seguridad y la soberanía de los datos, que se logra “con las máximas certificaciones a nivel europeo” y siendo un cloud provider europeo. En segundo lugar, está el precio, con lo que consideran “el mejor price-performance”, que proporciona más predictibilidad a los clientes cansados de los hiperescalares. El tercer punto es la libertad, gracias tanto a su modelo apoyado en soluciones open source como a la inclusión de las soluciones de cloud privada que se han convertido en estándares del mercado, como Nutanix o VMware by Broadcom, entre otras. Por último, la sostenibilidad, que John Gazal considera parte fundamental del ADN de OVHcloud. Destacó que tienen un modelo integrado en el que fabrican sus propios servidores, lo que permite comunicar con más fiabilidad su impacto ambiental end-to-end. En sus palabras, esto les sitúa como “el actor más transparente en cuanto a publicación de datos de impacto medioambiental” y, según sus datos, son “el actor más sostenible de la industria”.
Innovación tecnológica en tres áreas clave
A continuación, Adrián González, sales director de OVHcloud, concretó cómo están materializando en la compañía su apuesta por la innovación, con “ese aroma europeo, soberano, sostenible”, en los “diferentes universos” que componen su porfolio. El primero es el área de servidores dedicados bare metal, con que comenzó su andadura la compañía, con ese modelo integrado que les permite ofrecer soluciones y servicios basados en los últimos componentes e innovaciones en hardware. Destacó el lanzamiento a comienzos de año de las dos gamas superiores, enfocadas a los casos de uso de computación más exigentes: Scale y High Grade. En este ámbito, han incorporado los procesadores Epyc 4400 de AMD. Pero también siguen apostando por la gama ECO, centrada en la sostenibilidad, cuyos servidores están construidos con “componentes de segunda y tercera vida”.
En la parte de cloud privada, Adrián González señaló de nuevo su apuesta por los estándares, y su consolidación como Pinnacle Partner de VMwaer by Broadcom. Apuntó que su objetivo era “garantizar la estabilidad de las plataformas y la continuidad de las plataformas basadas en esta tecnología”, y que lograron ofrecer el precio más competitivo del mercado para esta solución. Ahora han ido un paso más allá, “ofreciendo dentro del catálogo de VMware la nueva solución basada en VMware Cloud Foundation”, que ya han comenzado a probar algunos clientes y que verá la luz en mayo.
En el ecosistema de Nutanix, que llegó a su porfolio el año pasado, ahora han incorporado HYCU, una herramienta para abordar la migración, las políticas de copia de datos y “la definición de Disaster Recovery como parte constitutiva del Business Continuity Plan de las empresas”. También ha destacado el anuncio realizado en el marco del OVHcloud Summit de On-Prem Cloud Platform (OPCP), una solución flexible para arquitecturas de cloud híbrida que ofrece dos modalidades: conectado y desconectado. Esto permite al cliente “decidir si quiere que el Stack Tecnológico se extienda a las soluciones que ya ofrecemos en nuestro footprint global de OVHcloud, o prefiere que esté completamente aislado”.
El tercer universo en el que están aplicando la innovación es en la nube pública, el PaaS, que señalan como el ámbito de mayor crecimiento, en el que tienen 40 soluciones y van a añadir otras 14, por ahora. John Gazal destacaba que, actualmente, “OVH Cloud hoy es el único cloud provider europeo capaz de competir de forma soberana, asequible y sostenible con los hiperescalares”, con soluciones “soberanas, que garantizan que los datos están en Europa y protegidos y bajo leyes europeas”. Adrián González añadió que “el objetivo principal de este año para OVHcloud es que las tecnologías de public cloud, todo su ecosistema, se sirvan en todos los centros de datos y todas las zonas locales de OVH repartidas por el mundo, no solo las existentes sino las que están por venir”. Mencionó avances en seguridad, con anuncios como la solución Key Management Service (KMS), que permite elegir si el custodio de las claves de cifrado es OVH, el propio cliente o un tercero de confianza de este. Y dijo que, con la llegada de 3-AZ y del ecosistema de nube pública, pueden “dar por culminada la solución de datos de OVHcloud, siendo una de las más competitivas del mercado”, y con “unas garantías de SLA de las más elevadas y competitivas”.
En el campo de la explotación de los datos, dentro de la nube pública, OVHcloud dice que está creando habilitadores de negocio y apostando por la transparencia y la predictibilidad de costes, con el lanzamiento de los saving plans dentro del ecosistema public cloud, con lo que el cliente “tiene la oportunidad de que cada proyecto de public cloud tenga una configuración de costes”, y con lo que afirman estar logando una reducción de costes de entre el 40% y el 70% frente a las soluciones de los hiperescaladores, dependiendo de la configuración de costes elegida. Y Adrián González dijo que permiten “hasta un 50% más de descuento en según qué proyecto, a elegir por el cliente, según el modelo del proyecto”.
Avances en inteligencia artificial y computación cuántica
En enfoque de OVHcloud en este campo se basa en “una inteligencia artificial segura y sostenible”, como comentaba John Gazal. Y Adrián González comentó que este año profundizarán en la democratización en el acceso a los recursos, “la disponibilidad de la explotación de esos recursos a través de plataformas y herramientas” y el acceso al conocimiento. En 2024 lanzaron una solución end-to-end que da acceso a recursos de GPU, recursos de plataformas, herramientas para la explotación de los datos, y también a su ecosistema, “a todo el conocimiento y a todo el know-how, a toda esa experiencia”. Y este año van a ampliar el porfolio con GPU H200 y chips Blackwell, de Nvidia, y también con las aceleradoras MI325X, de AMD.
El enfoque de OVHcloud para 2025 en el campo de la inteligencia artificial se centrará en facilitar modelos, principalmente los modelos basados en OpenSource que hay en el mercado, incluyendo entre ellos a Deepseek, con el fin de que los clientes “se beneficien de esa innovación y esa capacidad”. Adrián González concluyo su presentación destacando que “en OVHcloud percibimos que la tecnología tiene que estar en el centro del cliente y no el cliente en el centro de la tecnología”.
Otra de las áreas de innovación tecnológica en la que están trabajando, y que consideran clave para la competitividad tecnológica de Europa, es la computación cuántica. John Gazal explicó que OVHcloud está avanzando mucho en “la revolución cuántica”, para lo que ya cuentan con un primer ordenador cuántico y seis emuladores cuánticos (cinco europeos y uno americano, de IBM) que permiten a su ecosistema empezar a probar los primeros algoritmos. Además, han creado un ecosistema europeo de 17 startups centradas en tecnologías cuánticas, y planean elevar su capacidad de computación cuántica a los 100 qubits para este verano.
La última presentación del día corrió a cargo de Cristina Ortiz, Partner Program manager de OVHcloud, que desveló cómo van a mejorar su estrategia de canal en 2025, poniendo el foco en ayudar a sus partners a mejorar su rentabilidad, a través de mejoras en los tres programas que han creado para el canal: Startup Program, Open Trusted Cloud y Partner Program. Además, destacó su objetivo de aprovechar las sinergias que se están estableciendo entre todo su ecosistema de canal, su apuesta por la formación de sus socios y los nuevos beneficios financieros para partners en sus tres principales líneas de negocio.