La experiencia de cliente se ha convertido en un elemento que permite a las organizaciones no solo diferenciarse de sus competidores, sino también conseguir y retener clientes. Y esto se traduce en una serie de necesidades y capacidades que se exigen hoy en día a la arquitectura de TI para manejar las nuevas aplicaciones de negocio....

Existen dos motivos principales por los que las empresas migran a la cloud, y ambos están ligados a los beneficios. Por un lado, las economías de escala y, por otro, el alcance global, porque la cloud implica que los recursos de TI no tienen que ubicarse en el mismo edificio, ni en el mismo país, que la organización pertinente.

La infraestructura de nube se está convirtiendo en el entorno principal de implementación para la mayor parte de las cargas de trabajo. A medida que las organizaciones buscan un enfoque más prudente con respecto a los cambios en la infraestructura y las cargas de trabajo mediante la adopción de una estrategia de nube híbrida, reconocen que es importante disponer de la misma arquitectura tanto en el entorno local como en la nube.
El pasado 30 de abril terminó el plazo para que el Gobierno presentara la última versión de su plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ante la Unión Europea. Y, precisamente, las novedades alrededor de estos fondos, así como los retos a los que se enfrenta el Sector Público en sus procesos de transformación, fueron los hilos conductores del Foro IT User: Nuevos impulsos para la evolución de la Administración digital.

Los datos son un elemento estratégico para las empresas, dado que son la base sobre la que potenciar el negocio. Sin embargo, la propia complejidad de las infraestructuras TI de las compañías hace que sea necesario contar con herramientas que nos aseguren poder hacer uso de los datos donde y cuando se necesiten.

La disponibilidad de los datos en todo momento y desde cualquier lugar es clave para las empresas en sus procesos de Transformación Digital. Pero las propias exigencias del negocio y la complejidad creciente de las infraestructuras de TI hacen que no sea tan sencillo para las compañías contar con los datos cuando y como los necesitan

El reto de las compañías está claro: transformar sus infraestructuras de TI para dar respuesta a las exigencias del negocio en la era de la economía digital. Para ello, las empresas necesitan contar con tecnología flexible, que cubra todos los elementos de la organización y del negocio, que les ofrezca el rendimiento adecuado y, todo ello, con la sencillez necesaria para permitirles manejar, sin complicaciones, unas infraestructuras TI cada día más complejas.

La realidad de la seguridad ha cambiado de forma radical en los últimos años, con unos perímetros más diluidos, incremento de trabajadores en remoto, nuevos vectores de ataque disponibles para los cibercriminales, nuevos puntos a securizar... y, frente a todo esto, la nube se posiciona como la llave para dar una respuesta adecuada.

Alstom, multinacional de servicios ferroviarios, trabaja en la automatización de dos líneas del Metro de Lyon desde enero de 2017. El proyecto es complejo a nivel organizativo porque incluye coordinación de equipos propios y subcontratados. La compañía está utilizando la herramienta de colaboración de Finalcad para optimizar todos sus procesos de obra.

En el sector de la construcción, dominado aún por muchos procesos manuales y en soporte físico (gestión de planos, fotografías, informes...), la digitalización se ha vuelto apremiante, aunque no siempre el deseo de transformación vaya a la par que su puesta en marcha. ¿Cuáles son las principales ventajas que se obtendrán por la digitalización del sector de la construcción?
La computación cuántica promete revolucionar la tecnología en los próximos años, cuando alcance potencia y fiabilidad suficientes. Su promesa se debe a que esta nueva tecnología ofrecerá una nueva manera de abordar ciertos problemas que actualmente son intratables por la computación clásica. Este gran avance, que supondrá un antes y...

La tecnología de contenedores permite empaquetar aplicaciones de una manera sencilla y portable, facilitando la ejecución allá donde queremos que esté funcionando, ya sea una nube privada, nube pública, en el ordenador personal o en todas a la vez. Esta capacidad permite a los desarrolladores ser más autónomos en sus entornos de des...
Content Marketing
En nuestra era digital, la transformación y la innovación sientan las bases para una prestación de servicios de calidad. Dado que las empresas dependen en gran medida de los datos, la seguridad de estos debe ser una prioridad y las medidas de seguridad implantadas deben reflejar su importancia.
El modelo de trabajo híbrido se asienta en las empresas, que tienen que afrontar una serie de retos para lograr que la productividad no se vea mermada. En dos webinars, Lenovo y SEIDOR (Partner Platinum de la firma) analizan cómo está evolucionando el puesto de trabajo, cuáles son los beneficios de modelos como Device-as-a-Service, ...
La lucha contra el cambio climático ya no es una opción. Gobiernos, empresas y ciudadanos cada vez son más conscientes de la importancia de apostar por la sostenibilidad. Epson es una de las compañías que más apuesta por la sostenibilidad al seguir innovando en soluciones que reducen los residuos, con tecnologías sin calor y product...
Descarga ahora este ebook, escrito por el analista empresarial Jorge Díaz-Cardiel, que te ayudará a entender mejor la situación y los cambios que se avecinan en el sector digital y tecnológico en 2023.
Una Customer Data Platform (CDP) resuelve uno de los retos más complejos a los que se enfrentan las empresas, unificar y activar los datos de los clientes en toda la organización para beneficiar al cliente y su experiencia en todos los canales y plataformas donde interactúen con la marca.
Esta guía, creada por Ibexa, permite cono...