Zoom: el camino hacia la residencia de los datos
A medida que aumenta la importancia de la residencia de datos y evolucionan las preferencias de los clientes, los proveedores de tecnología de hoy en día deben redefinir sus estrategias y crear soluciones que puedan responder a estas nuevas demandas. En este documento, se presentan algunas iniciativas y herramientas que ha desarrollado Zoom para ayudar a dar respuesta a las necesidades de protección de datos de los clientes, así como algunos principios que aplican a su estrategia de residencia de datos en el futuro.
Planificación de la siguiente etapa de trabajo
Las empresas deben definir cuál va a ser su estrategia para volver a la normalidad tras los cambios impuestos por la pandemia, y en este documento se muestra cómo la plataforma de comunicaciones unificadas centradas en la tecnología de vídeo de Zoom ofrece las características y la funcionalidad para mantenerse seguro, conectado y productivo. En él, se analizan tres opciones de la que podría ser su próxima etapa de trabajo, así como las herramientas y características específicas de Zoom que pueden hacerlas posibles.
Cómo adaptar la cultura de la compañía al trabajo remoto
En este documento se describe cómo extender la cultura de una empresa fuera de la oficina. Cada paso está diseñado para ser simple para su implementación inmediata, y la experiencia de aprendizaje se complementa con una plantilla interactiva que pueda ser usada como guía de instrucciones para los siguientes pasos.
Impacto económico de la plataforma de comunicaciones unificadas de Zoom
En este eBook se presenta un informe detallado del ahorro de costes y beneficios empresariales obtenidos gracias a la plataforma de comunicaciones unificadas de Zoom. El objetivo de este estudio es ofrecer a los lectores un marco de trabajo que les permita evaluar el posible impacto financiero de la implementación de la plataforma de comunicaciones en sus organizaciones.
Portada WP Uso tecnologías digitales por empresas en España ONTSI
Las empresas españolas han avanzado en la transformación digital de sus procesos en 2021, incrementando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos, el cloud computing e Internet de las Cosas. Son conclusiones del informe “Uso de tecnologías digitales por empresas en España”, que elabora el...
trabajador hibrido
En la actual era en la que nos encontramos, donde el trabajo híbrido juega un papel determinante, lo importante no es dónde desarrollamos nuestra actividad diaria, sino qué y cómo la ejecutamos. Impulsado por la convergencia de personas, tecnología y lugares, este cambio ha remodelado de forma permanente las expectativas que experim...
sanidad tecnologia generica
En el sector sanitario, la pandemia provocada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad acuciante de implantar nuevas soluciones tecnológicas que dieran respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta el sector. Necesitamos una nueva forma de atención digital, una telemedicina que consiga conectar con los pacientes de...
Portada WP DC and Grid
En los próximos diez años se espera que el tráfico de Internet en Europa crezca, pero las consecuencias para la demanda de electricidad de los centros de distribución son inciertas. Esto se debe a que, en los últimos años, el aumento de la eficiencia energética en los centros de distribución ha compensado en gran medida el impacto energético de la creciente demanda de datos.
Este mes en IT User analizamos el impacto que tiene para las empresas el desarrollo e implementación de una estrategia multi-cloud. Descubrimos, de la mano de los protagonistas del mercado, cuáles son los aspectos positivos y cuáles los retos que tienen que asumir las organizaciones en su camino por conseguir una TI más flexible, ef...
portada WP Oracle Prioridades tecnológicas del CIO en 2022
Los CIOS tienen ante sí una serie de retos para conseguir que la respuesta de la tecnología esté a la altura de las demandas del negocio. Además, deben estar preparados para integrar en sus organizaciones las principales tendencias TI que buscan su hueco en el mercado, lo que supone priorizar las inversiones para conseguir maximizar...
portada WP Incentro Digitalización ágil en el sector agroindustrial
El sector agroalimentario tiene un valor estratégico para la economía española, no solo por su aportación al PIB y su proyección internacional sino también desde un punto de vista social y medioambiental. Por este motivo, el pasado mes de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el II Plan de Acción 202...
Portada WP Accenture Hacia la multinube y más allá
La nube se ha popularizado y ahora las organizaciones están dando el siguiente paso en su recorrido: la adaptación a la realidad multinube. El uso de múltiples nubes puede tener ventajas atractivas, entre las más importantes, un rendimiento mejorado de la carga de trabajo, una interrupción reducida de los servicios y la diversificac...
Portada WP Estrategia digitalización Sector agroalimentario
La Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural define las líneas estratégicas y medidas necesarias para impulsar la transformación digital de los sectores agroalimentario y forestal y del medio rural, así como los instrumentos previstos para su implementación. Su objetivo general es buscar l...
Portada WP Simplify your IT Transformation
El éxito de la empresa en un mundo digital depende de la capacidad de su organización de TI para transformarse al mismo ritmo que su negocio, proporcionando servicios resistentes con agilidad, preservando el rendimiento y proporcionando gobernanza.
WP Portada Aplicaciones de la IA
El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) analiza en este estudio la percepción de la opinión pública en relación con la implantación de elementos de inteligencia artificial (IA) en diversos aspectos relacionados con la vida diaria.
Portada WP Tecnología y Sociedad España 2021
El confinamiento y la pandemia han obligado a cambiar las fórmulas de comunicación y poner en marcha a toda prisa planes de digitalización y seguridad. Administración, educación, tejido empresarial, ocio, servicios sanitarios... Este 2021 ha afianzado la mayoría de los cambios que el momento vivido obligó a adoptar. Lejos de perder ...
Portada WP GreyScale Metaverso
Las economías criptográficas en la nube son la próxima frontera de inversión del mercado emergente y el Metaverso está a la vanguardia de esta evolución de la Web 3.0 de Internet. El Metaverso es un conjunto de mundos virtuales 3D interconectados y experienciales en los que personas situadas en cualquier lugar pueden socializar en t...

 

IT Digital Magazine

Descarga la revista digital

(Disponible en PDF y ePub)

 

Destacados

La demanda en tecnología e innovación por parte del sector financiero ha provocado un interés creciente en inversiones digitales y más sostenibles. La clave por parte de los proveedores ha de radicar en entender la complejidad y los retos que se presentan en las operaciones de este sector, que, entre otros aspectos, han de permitir la protección de sus activos más valiosos, asegurando la continuidad en sus operaciones y ayudándoles a cumplir sus objetivos. Visiona este Encuentro ITDM Group y conoce la visión del sector con la participación de Deloitte, Instituto Español de Analistas (IEA), Nationale-Nederlanden, Axians, B-FY, Fastly, Flexxible, Veeam, Bitdefender, MicroStrategy, Redtrust y Vertiv.

La apertura de la Región de AWS en España supone una gran oportunidad de innovación para todo tipo de organizaciones, especialmente grandes empresas, organizaciones gubernamentales, educativas y sin ánimo de lucro, además de startups y desarrolladores.  Además de su cercanía, una de las principales ventajas de AWS (con el 40% del mercado)...
Seguridad, sostenibilidad, escalabilidad y ahorro son los cuatro elementos que soportan una adecuada estrategia de eliminación de activos informáticos (ITAD). Descubre en este documento de Iron Mountain cómo tu organización puede evitar la exposición de datos corporativos por una incorrecta gestión de equipos obsoletos, incrementar los niveles de sostenibilidad de la empresa, evitar posibles multas por incumplimientos normativos, reducir los daños reputacionales o mejorar la gestión remota de dispositivos.