De los silos de datos al almacenamiento unificado: el poder de las estrategias multicloud

  • Opinión
Mercedes Sáiz Dell Tech

Gartner estima que en 2025 más del 95 % de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas cloud, una tendencia que será especialmente visible en Europa, donde el cumplimiento normativo y la preocupación por la soberanía de los datos están impulsando a las empresas hacia soluciones de almacenamiento sofisticadas.

Los datos se han convertido en el factor clave para el crecimiento del negocio, pero a la hora de sacarles partido las organizaciones se encuentran con que tienen que lidiar con grandes y complejas cantidades de datos no estructurados almacenados en silos. Ante esta realidad, las estrategias multicloud se están convirtiendo en el enfoque preferido de empresas de todos los sectores y tamaños, ya que ello les permite gestionar, acceder y proteger su información en diferentes plataformas de nube al tiempo que mejoran su agilidad, flexibilidad y reducen costes. Gartner estima que en 2025 más del 95 % de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas cloud, una tendencia que será especialmente visible en Europa, donde el cumplimiento normativo y la preocupación por la soberanía de los datos están impulsando a las empresas hacia soluciones de almacenamiento sofisticadas.

¿Pero cómo está ayudando el almacenamiento multicloud a las empresas a la hora de eliminar los silos de datos y lograr un sistema de almacenamiento unificado? Destacamos cinco tendencias clave:

 

1. Integración híbrida y multicloud: eliminación de los silos de datos

A la hora de diseñar sus estrategias, las empresas suelen encontrarse con silos que limitan el intercambio, el acceso y el potencial de análisis de los datos, pero al inclinarse por opciones híbridas y multicloud una gran parte de ellas logra avanzar hacia configuraciones de almacenamiento más cohesivas. Esto es especialmente relevante en Europa, donde las regulaciones como el RGPD y las leyes de residencia de datos marcan cómo y dónde se pueden almacenar los datos. Al vincular el almacenamiento a múltiples plataformas, las organizaciones pueden centralizar los datos y cumplir con las regulaciones locales, lo que les otorga un acceso flexible a los mismos sin sacrificar la seguridad.

 

2. Almacenamiento cloud-native: mejorando la escalabilidad y la flexibilidad

A medida que las necesidades de datos de las empresas se expanden, requieren un almacenamiento que pueda escalar de acuerdo a la fluctuación de la demanda. El almacenamiento de archivos cloud-native, diseñado específicamente para entornos de nube, proporciona la agilidad necesaria para ampliar o reducir el almacenamiento según sea necesario.

Los sectores con necesidades de procesamiento de datos intensivas, como puede ser la industria automotriz, están adoptando almacenamientos nativos cloud. Por ejemplo, Subaru colabora con Dell Technologies para desarrollar sistemas de asistencia al conductor impulsados por IA que se basan en la infraestructura cloud de Dell para el análisis de datos de sensores y cámaras. Esta configuración permite que los sistemas de IA de Subaru gestionen cargas de datos masivas de manera eficiente, respetando el compliance y ofreciendo un rendimiento confiable.

 

3. Gestión de datos unificada: agilización de la accesibilidad y la gobernanza

En el escenario multicloud, la gestión de datos va más allá del almacenamiento, incluyendo también la gobernanza, el control de acceso y el cumplimiento. Un informe reciente de McKinsey destaca que el 72 % de los CIOs europeos priorizan la gestión de datos unificada, con el objetivo de agilizar el acceso a los datos a través de las plataformas cloud y, al mismo tiempo, mantener un control estricto.

En Europa, donde los requisitos de conformidad de los datos es esencial, las empresas están invirtiendo en plataformas que facilitan políticas de datos unificadas, lo que permite la transferencia segura de datos entre nubes con estándares de seguridad consistentes. Este

enfoque simplifica los flujos de trabajo, aumenta la productividad y garantiza que se pueda acceder a los datos críticos desde cualquier lugar dentro de la organización.

 

4. Integración de IA y aprendizaje automático: extracción de información de los datos

A medida que el almacenamiento multicloud permite entornos de datos más integrados, la IA y el aprendizaje automático están proporcionando información de valor sin precedentes. Según IDC, el gasto europeo en IA alcanzará los 133.000 millones de dólares en 2028, creciendo a un ritmo del 30,3 % durante el período 2024-2028. Al almacenar datos en nubes interconectadas, las organizaciones pueden aprovechar la IA para analizar múltiples fuentes de datos y obtener información procesable en tiempo real.

La integración de la IA está cambiando las reglas del juego en las industrias con gran cantidad de datos, ya que proporciona el marco para llevar a cabo análisis complejos dirigidos a impulsar la innovación y mejorar la toma de decisiones. Un enfoque multicloud garantiza, además, un uso seguro y ético de la IA.

 

5. Edge Computing y almacenamiento multicloud: reduciendo la latencia y fomentando la soberanía de los datos

Con el auge de IoT y de la demanda de datos en tiempo real, el edge computing se está convirtiendo en un aspecto fundamental de las estrategias multicloud, ya que permite el procesamiento de datos cerca de su origen. Para las empresas europeas, el edge computing también favorece la soberanía de los datos, facilitando el almacenamiento de los datos confidenciales dentro de las regiones específicas. Gartner proyecta que para 2026 el 75% de los datos se crearán y procesarán fuera de los centros de datos tradicionales, lo que destaca el papel de la computación en el edge dentro de las estrategias de múltiples nubes.

En la industria automotriz, por ejemplo, la computación en el edge dentro de una configuración multicloud permite a las empresas procesar datos de vehículos conectados en tiempo real, lo que impulsa funciones como el mantenimiento predictivo y la navegación en vivo. Este enfoque mejora la experiencia del usuario al tiempo que garantiza el cumplimiento de las leyes europeas de residencia de datos. La computación en el edge, como parte de un enfoque multicloud, permite a las empresas optimizar el acceso a los datos y la latencia, cumpliendo con las normas sin sacrificar el rendimiento.

 

El futuro del almacenamiento de archivos

A medida que las organizaciones siguen generando grandes cantidades de datos, la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes y efectivas va a seguir aumentando. Las estrategias multicloud representan un cambio significativo en la forma en que las empresas pueden administrar sus datos, pasando de silos aislados a un ecosistema unificado, accesible y seguro.

Al adoptar un enfoque multicloud, las organizaciones serán capaces de liberar todo el potencial de sus datos, impulsando la innovación, mejorando la toma de decisiones y obteniendo una ventaja competitiva. El cambio de los silos de datos a un enfoque multicloud no solo supone una evolución tecnológica, sino una transformación fundamental en la forma en la que las empresas operan en la era digital.

 

Por Mercedes Sáiz, ISG Field Product Manager para España y Portugal de Dell Technologies

TAGS