Hemos hablado sobre ciberseguridad en las Administraciones Públicas en un observatorio que ha contado con representantes del Congreso de los Diputados, la Intervención General del Estado, INECO, el Tribunal de Cuentas, la Universidad de Valladolid y SonicWall.
Hemos visto como trabajan en el desarrollo del puesto de trabajo representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, Madrid Digital, la Oficina Española de Patentes y Marcas, el Parlamento de Andalucía y la Universidad de Murcia, en una mesa redonda que ha contado con el apoyo de Barco, HP y Motorola.
Hemos podido conocer de primera mano el desarrollo tecnológico del sector público en conversación con representantes del Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, el Hospital Gregorio Marañón, la Generalitat Valenciana, INECO y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de AuraQuantic, NETCheck y OpenText.
Hablamos de la evolución del área de datos en las Administraciones Públicas con representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, INECO, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Secretaría de Estado de Digitalización e IA y la Universidad de Murcia, en un observatorio que ha contado con el apoyo de Strategy.
El foro muestra el estado de la digitalización del sector público de la mano de sus principales responsables, los líderes de tecnología. Junto a entrevistas y presentaciones, las sesiones se centraron en cuatro ámbitos: en el desarrollo en torno a los datos, las tecnologías que impulsan la transformación, el puesto de trabajo digital y la ciberseguridad.
Fernando Gordillo, jefe del Servicio de Informática en el Parlamento de Andalucía, explica la transformación tecnológica de la institución en la última década. Destaca la evolución del puesto de trabajo y de la seguridad, además de detallar su estrategia para simplificar, optimizar y digitalizar los procesos.
Gorka Arroyuelos, responsable de IT en el Ayuntamiento de la Anteiglesia de Abadiño, explica la voluntad de apoyo a la ciudadanía con los servicios digitales, junto al rol de los equipos de tecnología para acompañar a los empleados públicos en su evolución digital.
Antonio Ruiz Martínez, coordinador TIC en la Universidad de Murcia, ha vivido en primera persona la transformación digital de la universidad en los últimos 20 años.
José Salvador Tárrega Cervera, director general de Transparencia y Participación en la Generalitat Valenciana, detalla la estrategia de datos de su departamento. Tárrega considera la ley como el principal impulsor de la digitalización de las Administraciones Públicas y explica la actividad del organismo en el Open Government Partnership.
La entrevista...
El Presidente de la Asamblea, Alberto López, anuncia nuevos cargos, avances técnicos y la consolidación del papel de EUROPEUM como pilar de la infraestructura digital europea.
La modernización de las ciudades medianas de España es fundamental en la evolución digital de todo el país, y proyectos como el Centro de Datos de la Seguridad Social o Numant-IA en Soria bien lo prueban. Gregorio García, concejal del área de innovación y administración digital del consistorio castellano, habla en este encuentro sob...
IA y ciberseguridad son la punta de lanza de la digitalización murciana. Pero las posibilidades que ofrece el mundo digital se expanden a otros ámbitos, tales como la Educación o la sostenibilidad. Lo explica en esta entrevista Javier Martínez Gilabert, director general de Transformación Digital de la Región.
El 97% de los profesionales de las administraciones a nivel global espera utilizar la IA generativa para luchar contra el fraude y el derroche de recursos. El 57% afirma que la IA ha mejorado la productividad de su equipo, el 39% indica que detecta más fraudes gracias a estas tecnologías.
Innovación y formación son, según Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, los pilares fundamentales sobre los que crecerá la región en términos de transformación. Alrededor de estas cuestiones gira una charla por la que se deslizan otros importantes asuntos, como los proyectos futuros que li...
Carlos Gimeno, consejero de economía, transformación digital y transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza, explica el planteamiento de la estrategia digital Zityverse y la evolución del puesto de trabajo del empleado público.
El estado embrionario de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) no ha sido óbice para echar a andar, en sintonía absoluta con la Unión Europea, a pasos agigantados, hasta el punto de que podrá sancionar desde el próximo 2 de agosto. Sobre su presente y futuro, así como sobre el impacto de su trabajo en...
Así lo ha defendido en la apertura del hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’, donde ha subrayado que el 26% de la economía española ya es digital y ha reivindicado el papel de la inteligencia artificial como parte de la solución frente a la crisis climática.
El reto no es solo implantar tecnología, sino garantizar que esa tecnología esté alineada con los valores estratégicos de la Unión Europea: interoperabilidad, protección de datos, transparencia y resiliencia digital.
El gran volumen de datos que se trabajan en los servicios públicos son una tentación para los ciberdelincuentes, provocando ataques de ransomware, las brechas de datos o, incluso, el ciberespionaje.
España ha avanzado en los últimos años con iniciativas como la Carpeta Ciudadana, el DNI electrónico o el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.