La Xunta firma un acuerdo estratégico con Amazon Web Services para reforzar la capacitación digital del alumnado de FP de Grado Superior y reducir la brecha tecnológica.
El ministro Óscar López destaca el impulso del talento español en una iniciativa que ya ha formado a más de dos millones de personas en nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
El Consistorio amplía hasta 2026 el programa “Preparadas”, una iniciativa pionera que ya ha formado a más de 68.000 mujeres en competencias digitales para mejorar su empleabilidad, fomentar el emprendimiento y reducir las brechas de sexo, territorio y tecnología en el ámbito rural.
Se trata de una plataforma gratuita y centralizada que acerca las competencias digitales a toda la ciudadanía, sin importar edad, ubicación o nivel socioeconómico.
La Agencia Digital de Andalucía, a través de su red de nodos tecnológicos, refuerza la empleabilidad juvenil en colaboración con la Escuela de Organización Industrial.
La directora de la EGAP y el director de la Amtega inauguraron una nueva edición del Curso superior de Administración electrónica, convocado por la Escuela, en colaboración también con el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia.
Con un presupuesto de 45 millones de euros, el programa tiene como objetivo formar a 200.000 alumnos en todo el país. La iniciativa se dirige a personas mayores de 60 años, personas con discapacidad, población en situación de vulnerabilidad y personas sin competencias digitales básicas.
La Comunidad de Madrid será la primera administración en España en capacitar a todo su personal en el uso de esta tecnología basada en la IA. El programa comenzará en junio e incluirá formación online, webinars y sesiones en directo para mejorar la productividad y la calidad del servicio público.
Las Rozas Innova junto con el Ayuntamiento e INCIBE imparten tres talleres sobre cómo proteger la información y evitar riesgos en WhatsApp, RRSS y comercio online.
El Consello aprueba destinar hasta casi 6 millones de euros a la evolución de los sistemas de gestión de los centros de Política Social y del censo de residentes.
Estas actividades formativas, pertenecientes al marco del Programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad, se celebrarán durante este mes de mayo en Ronda, Vélez-Málaga, Antequera, Marbella y Málaga.
La entidad de derecho público busca contratar a profesionales técnicos especializados en ciberseguridad, inteligencia artificial, IoT, gestión de proyectos TI, telecomunicaciones, cloud, opendata y en Business Intelligence.
En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo.
La Gomera, La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote acogerán, por este orden, las actividades didácticas, abiertas también al público general.
El Campamento Digital está dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, y ofrece actividades presenciales organizadas por grupos semanales, en horario de mañana, entre el 23 de junio y el 5 de septiembre.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y el ministro del Interior firman un acuerdo para la puesta en marcha de un programa de capacitación en seguridad digital dirigido a las fuerzas de seguridad del Estado.
El objetivo es facilitar a los ciudadanos el uso de servicios telemáticos esenciales como banca, administraciones públicas o consumo. Los cursos del Gobierno regional son gratuitos y están dirigidos de manera prioritaria a mayores de 55 años.
Con una inversión de 120 millones de euros, el personal llevará a cabo su labor durante 4 años desde centros de trabajo de las cuatro entidades beneficiarias del programa (CSIC, BSC-CNS, CNIC y CNIO) en 29 provincias del país.
El objetivo de esta iniciativa es brindar formación gratuita en competencias y habilidades digitales clave a través de itinerarios personalizados de LinkedIn Learning. El proyecto, que estará activo durante todo el 2025, beneficiará a personas empleadas o desempleadas de la Comunidad de Madrid.
Tendrán seis meses más para formar a más de 600.000 personas, contribuyendo así a cerrar la brecha digital. El ministro informa de los últimos avances del departamento con el lanzamiento de ALIA y el inicio de la actividad de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial.