AWS reitera el compromiso con España ante su comunidad de usuarios

  • Actualidad
Suzana Curic_AWS
Suzana Curic, country lead de AWS para Iberia, durante su intervención en AWS Madrid Summit 2024.

Durante la celebración de AWS Madrid Summit, la compañía enfatizó el plan anunciado recientemente de invertir 15.700 millones de euros en su Región Cloud de Aragón en los próximos diez años.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos: gestión, analítica e IA. Encuentro ITDM Group Acceder
Combate las amenazas desconocidas con tecnologías Cisco (20 junio, 11.00 h) Webinar
Diez cuestiones para redefinir las estrategias de Experiencia de Cliente en 2024 Leer

“Queremos ayudar a los clientes a acelerar la innovación con una infraestructura sólida, segura y sostenible”, dijo Suzana Curic, country lead de AWS para Iberia durante el encuentro con la prensa que tuvo lugar en el marco de AWS Madrid Summit, al que asistieron ayer más de 10.000 expertos de negocio y tecnología, según la compañía. Con este fin en mente, la directiva ahondó en el anuncio de una inversión de 15.700 millones de euros en España, que el proveedor de servicios cloud realizó hace unos días, y amplía el plan inicial de 2.500 millones de euros. La inversión se concentrará en la región cloud instalada en Aragón y supondrá un impacto de 21.600 millones de euros en el PIB, además de la creación de 17.500 empleos. “Queremos ser un vecino más”, apostilló Curic, “por eso pondremos en marcha programas de apoyo educativo, social y de sostenibilidad. Estamos construyendo la plataforma para que España sea un hub tecnológico en el sur de Europa”.

Además, “queremos seguir trabajando en innovación, fomentando la colaboración público-privada, bajo un marco regulatorio responsable. Continuaremos democratizando la tecnología y potenciando la formación”. De hecho, Curic recordó que más de 200.000 personas se han formado en España en tecnologías AWS desde 2017.

Durante su intervención en la sesión inaugural de AWS Summit Madrid, Curic abordó también el tema del momento: la inteligencia artificial. Según un informe de Strand Consulting Partners, tecnología tiene un potencial impacto de 55.000 millones de euros en España para 2023.  “Organizaciones de todo tipo y tamaño ya están utilizando IA e IA generativa para innovar y transformar la forma en la que crean productos y servicios con el objetivo de ofrecer experiencias únicas y personalizadas. Pero para poder desbloquear el potencial completo de esta tecnología, es necesario fomentar la innovación y el establecimiento de un marco regulatorio, así como la democratización del acceso de la IA para todo tipo de organizaciones y personas, y la colaboración de empresas privadas e instituciones públicas para ayudar a reducir la brecha en habilidades digitales”, destacó.

La innovación aportada por AWS en diferentes entornos quedó patente en las demostraciones que pudieron verse en el espacio de exposición: desde brazos mecánicos para manipulación remota y precisa, gestión de inventario con drones, avatares digitales y hologramas que aprovechan las tecnologías cloud de AWS para el procesamiento de datos, hasta plataformas de detección de fallos en entornos de fabricación y mecánica con sensores AWS. Y una solución que podrán ver los huéspedes de NH Hoteles: Alexa for Hospitality. Asimismo, los asistentes pudieron atender a más de 100 sesiones técnicas donde incrementar su conocimiento de la tecnología y el ecosistema de negocio de AWS.

Arancha Asenjo