Arbentia crece un 53% en 2024 manteniendo firme su apuesta sin paliativos por el ecosistema Microsoft
- Actualidad

La consultora tecnológica de origen español, con más de once años de trayectoria, considera que este 2025 los proyectos de inteligencia artificial comenzarán ya a ser significativos entre el tejido empresarial.
Fundada en diciembre de 2013, Arbentia acaba de celebrar su undécimo cumpleaños en plena efervescencia. El pasado ejercicio creció un 53% tras facturar 18,5 millones de euros respecto al año anterior, abrió dos nuevas delegaciones en País Vasco y Navarra, que se unen a las de Madrid, Galicia, Islas Canarias y Cantabria, e incrementó su plantilla hasta un total de 180 empleados. De cara a 2025, la firma española se ha propuesto un nuevo aumento del negocio en un 27% y una mejora de sus márgenes de rentabilidad. “Y todo lo haremos siendo fieles a nuestra política de crecimiento orgánico y haciendo caso omiso a las numerosas propuestas de compra que recibimos continuamente”, reconoce Daniel Taboada, fundador y CEO de la organización.
Arbentia, que cuenta con más de 300 clientes activos entre todo tipo de sectores, como los de energías renovables, inmobiliario, asegurador, despachos de abogados, farmacia, alimentación, restauración o retail, se especializó desde sus inicios en el ámbito de las soluciones de gestión de Microsoft y actualmente proporciona más de 300 tipos de servicios en modo SaaS de entre su ecosistema. Estos servicios de digitalización se concentran en cuatro áreas clave, con objeto de ayudar a las organizaciones a conocer mejor a sus clientes, a optimizar la productividad de sus empleados con herramientas para el puesto de trabajo híbrido, a digitalizar y automatizar procesos productivos claves para los negocios, y a innovar de manera rentable en todos los ámbitos empresariales.
“A través de nuestras aplicaciones de gestión sobre Microsoft Dynamics y de tecnologías innovadoras como la IA generativa, la gobernanza del dato y las soluciones de Microsoft 365, ofrecemos respuestas personalizadas que ayudan a optimizar operaciones y afrontar retos como el aumento de costes, la disrupción en las cadenas de valor globales, el cambio de tendencias en mercados específicos o la necesidad de integrar canales de atención al cliente en otros, cumpliendo nuestro compromiso con la digitalización en todo tipo y tamaño de empresas”, explica Taboada.
Fidelidad incondicional
Ante la pregunta de si esta apuesta sin paliativos por el gigante de Richmond va a cambiar a medio-largo plazo, la respuesta es contundente: no. “Microsoft ha revelado recientemente que la ciberseguridad y la inteligencia artificial son sus buques insignia tanto de presente como de futuro. Y nosotros vamos a ir de su mano en este apasionante camino”, apostilla Daniel Taboada.
Precisamente Arbentia ha registrado avances importantes en el despliegue de tecnologías emergentes como la IA, aunque reconoce en boca de Fernando González-Haba, socio fundador y director de las áreas de Servicios y de Automoción/Maquinaria de la compañía, que “apenas estamos viendo la punta del iceberg con respecto a lo que esta tecnología puede proporcionar a las organizaciones. Si bien, en numerosas ocasiones primero han de afrontarse proyectos de gobernanza de datos que permitan realmente sacar partido de la inteligencia artificial”. El directivo considera que el siguiente paso pasará por la adopción generalizada de la IA entre las organizaciones, y no solo en proyectos aislados que no atienden al core de sus estrategias, como sucede actualmente. Y es optimista al reconocer que, desde que ha comenzado el año, se está observando un nivel más considerable de inversión en este marco y unos planes a corto plazo realmente ambiciosos. “De cualquier forma, la realidad es que nos encontramos en el momento de la historia con un mayor gap existente entre la tecnología ya instalada y la disponible. Y esto supone un abanico ingente de oportunidades de negocio”, concluye Fernando González-Haba.