Ricoh crece un 4,4% en la península Ibérica tras facturar 380 millones de euros
- Actualidad

Por primera vez en su historia los ingresos procedentes de las nuevas áreas de negocio (digital workplace, cloud o ciberseguridad) han superado a los de su negocio tradicional de impresión, lo que refleja el éxito de su proceso de transformación continua.
El próximo 31 de marzo Ricoh finaliza su año fiscal 2024, pero ya dispone de los datos preliminares: en España y Portugal, donde supera los 2.200 empleados distribuidos en 17 sedes, facturará alrededor de 380 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,4% con respecto al ejercicio fiscal anterior.
Las tres principales áreas tecnológicas de Ricoh -que cuenta con socios tecnológicos de la talla de Dell, Liferay y Microsoft- han contribuido sólidamente a su positivo rendimiento: Digital Workplace, segmento en el que se incluye su negocio de impresión y las soluciones para el puesto de trabajo; Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital; y Cloud & Cyber, unidad que aglutina su oferta de modernización del datacenter, cloud y ciberseguridad.
El aspecto más llamativo en este contexto radica en que por primera vez en la historia de Ricoh en España y Portugal, los ingresos generados por las nuevas áreas de negocio han superado a los de su negocio tradicional de impresión, lo que pone de manifiesto el éxito de la transformación de la compañía, basada en la diversificación para dar respuesta a las necesidades de las organizaciones en la implantación de sus estrategias de digitalización. En la actualidad el negocio de impresión de Ricoh en la península Ibérica supone el 48% de su cifra de facturación. Como explica Ramón Martín, CEO de la filial, “en 2012 el 91% de nuestros ingresos procedían del negocio de impresión, y hoy las nuevas áreas de actividad representan un 52%. Además, supone un éxito porque hemos logrado mantener el liderazgo en el mercado de impresión a la vez que nos hemos posicionado como referente y socio de confianza en segmentos clave, como la colaboración y los audiovisuales en el puesto de trabajo, las estrategias de modernización del datacenter y cloud computing, o la automatización de procesos mediante IA”. De cualquier forma, “a pesar de esta tendencia entendemos que los dispositivos de impresión y gestión documental, como soporte para el tratamiento del dato, todavía tienen mucho recorrido”, apunta el directivo.
Espíritu comprador
2025 será un año clave para la integración de las compañías adquiridas por Ricoh en España y Portugal en 2019, IPM y TotalStor, y Pamafe en 2021, que perseguían como objetivo reforzar su oferta de servicios de infraestructura híbrida y ciberseguridad. “Durante este ejercicio avanzaremos en la transición hacia un go-to-market conjunto, integración de sistemas y una imagen de marca única”, ha subrayado Ramón Martín. De cara al futuro “no descartamos nuevas operaciones en los ámbitos del datacenter o la impresión, mercado este último que todavía debe seguir avanzando en su proceso de consolidación”, apostilla.
Al margen de las adquisiciones locales, la filial ibérica de Ricoh también está sacando partido de otras operaciones que la multinacional japonesa ha desarrollado a nivel internacional. Es el caso de PFU, fabricante líder en el ámbito de la gestión documental, que hace tres años compró a Fujitsu. Recientemente Ricoh se ha hecho con el 20% restante de su accionariado. Si bien, “todavía es pronto para discernir de qué manera se integrará la filial ibérica de PFU en nuestra estructura. Por el momento disfrutamos de una estrecha relación de colaboración”, reconoce Ramón Martín.
Nueva sede en Madrid
Al crecimiento de Ricoh en los años venideros contribuirá notablemente su nueva sede en Madrid, donde trabajarán empleados de todas las compañías de Ricoh en la capital, un total de 600, incluidos los profesionales del centro de competencias Hyperautomation Factory, creada en 2023 y que ofrece servicios a nivel global. La nueva oficina se ha concebido como un entorno de demostración continua del impacto de las últimas tecnologías aplicadas al trabajo del futuro. Con más de 1.000 metros cuadrados cuenta con diferentes espacios pensados para crear un entorno de colaboración abierto con todas las herramientas que necesitan los empleados, como puestos de trabajo, phone booths o estaciones privadas para llamadas, diferentes tipos de salas de reunión equipadas con tecnología de vanguardia como inteligencia artificial, ágoras o cantina conectadas a cartelería digital para potenciar la comunicación corporativa, taquillas inteligentes, platós virtuales...
Además, los recursos están disponibles a través de una potente aplicación de gestión de espacios e IoT, Ricoh Spaces, que permite la reserva de salas y puestos individuales, aparcamiento y taquillas, así como la integración con diferentes sensores de IoT que posibilitan la monitorización y el análisis de la calidad del aire, el nivel de ocupación y el uso de cada espacio.