Making Science finaliza el primer trimestre con un crecimiento del 32%
- En cifras

La compañía ha ingresado 82,7 millones de euros, de los que 32 millones proceden del mercado español. Making Science prevé seguir creciendo impulsado por el crecimiento de la digitalización, los datos y el IA; el crecimiento de las plataformas Big Tech; y el mix geográfico de los ingresos.
Making Science ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre del año 2025, en el que la consultora ha reportado una cifra de negocios consolidada de 82,7 millones de euros y un margen bruto de 18,5 millones, un 32,6% y un 5,3% superiores respectivamente a las cifras registradas en el mismo periodo de 2024. Las tasas de crecimiento se sustentan, principalmente, en el buen comportamiento del Core Business, que corresponde a las geografías de España e Internacional.
En cuanto a otros resultados consolidados del Grupo, el EBITDA recurrente ha sido de 4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11%, consecuencia del crecimiento del incremento del margen bruto y la eficacia operativa lograda al mantener controlados los costes del Grupo. Todos los segmentos del negocio del Grupo muestran resultados positivos al mantener también la línea de actividad de e-Commerce un EBITDA recurrente en positivo.
Desde un punto de vista geográfico, los ingresos del Negocio Internacional, que se elevan un 103%, superan ya a los ingresos generados en España, logrando 48 millones y 32,2 millones de euros, respectivamente. Con relación al EBITDA recurrente, el resultado está compuesto por un EBITDA recurrente de 2,6 millones en España, 1,3 millones en el Negocio Internacional y 0,064 millones de euros de Business Line de Inversiones. La diversificación es clave para el crecimiento de los resultados y la estabilidad de Making Science, ya que, en el futuro, se estima una aportación de un tercio de los mismos en España, un tercio en Estados Unidos y un tercio en el resto de geografías.
José Antonio Martínez Aguilar, Fundador y CEO Global de Making Science, ha señalado que “durante el primer trimestre hemos conseguido nuevos clientes relevantes en todos los mercados donde operamos, y particularmente en España y EE.UU., donde gracias a nuestra tecnología impulsada por IA, estamos entrando en importantes compañías locales y globales como PEPSI o HYUNDAI”.
Crecimientos en todas las áreas de negocio
Making Science demuestra un sólido crecimiento, tanto a nivel de ingresos como de rentabilidad y márgenes de negocio en los diferentes segmentos de su actividad. De esta forma, el negocio “Core” del Grupo ha generado en el primer trimestre de 2025 una facturación de 80,4 millones de euros (un 35% más) y un margen bruto de 17,75 millones. Por su parte, el EBITDA recurrente del negocio Core ha sido de 3,9 millones de euros (un 15,9% más).
En su segmento nacional en el negocio “Core”, el margen bruto crece un 16,7% producto de la consolidación del negocio de la segunda parte del año pasado y del resultado de RAISING (BL3), que tuvo un repunte en los ingresos como consecuencia del inicio de un contrato con un cliente.
Mientras que el EBITDA recurrente de España se incrementa en un 5,9% sobre el cuarto trimestre de 2024, reforzando la senda alcista periodo a periodo ya iniciada en 2024. Destacar que la compañía sigue reforzando equipo en países y negocios específicos, con el fin de capitalizar las ventajas competitivas que tiene a nivel global. Así, se ha potenciado el equipo comercial del Reino Unido y se ha aumentado equipos en Francia, Países Nórdicos y España.
De cara al conjunto del ejercicio 2025, la compañía mantiene su objetivo de alcanzar un EBITDA recurrente de entre 17 y 18 millones de euros y estima, además, que los ingresos ordinarios consolidados se situarán entre los 350 y los 370 millones de euros, mientras que el margen bruto consolidado alcanzará un volumen entre los 79 y los 83 millones de euros.
A largo plazo, el objetivo es un crecimiento del EBITDA del 20% compuesto hasta el ejercicio 2027, para alcanzar una cifra de entre 23 y 27 millones, basado en tres impulsores fundamentales: crecimiento de la digitalización, los datos y el IA; crecimiento de las plataformas Big Tech en las que Making Science es un partner de referencia; y mix geográfico de los Ingresos, con crecimientos esperados del segmento internacional y Estados Unidos a tasas superiores.